Archivo de la etiqueta: invasiones bárbaras

El Imperio Carolingio: Auge, Caída y el Surgimiento del Feudalismo

Creación y Organización del Imperio Carolingio

Los reyes francos, comenzando con Carlos Martel en el año 732, quien derrotó a los musulmanes en la batalla de Poitiers, sentaron las bases para el Imperio Carolingio.

Carlomagno, sucesor de Martel, sometió a los sajones, conquistó el reino lombardo de Italia y se apoderó de territorios de la península ibérica. Además, impuso el cristianismo a los pueblos sometidos. Su prestigio y su poder eran tales que, en el año 800, el papa lo coronó nuevo Seguir leyendo “El Imperio Carolingio: Auge, Caída y el Surgimiento del Feudalismo” »

Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista

Epígrafe I: La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica se inicia con el Paleolítico, período que abarca desde la aparición del primer homínido hasta el descubrimiento de la agricultura y en el que tiene lugar el proceso de hominización. En Atapuerca (Burgos) se han encontrado restos de homínidos como el Homo antecessor, con una antigüedad de unos 800.000 años (Paleolítico inferior).

Durante el Paleolítico, la economía era depredadora, las tribus eran Seguir leyendo “Historia de la España Prehispánica y Medieval: Desde la Prehistoria hasta la Reconquista” »

Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta el Descubrimiento de América

Conquista y Romanización: La Persistencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista romana se inició en el marco de la Segunda Guerra Púnica que enfrentó a Roma con Cartago por el dominio de la zona occidental del Mediterráneo. Tras su victoria, Roma controló la costa mediterránea y el sur de la península. Posteriormente, en el siglo II a.C., continuó la conquista derrotando a las tribus celtiberas del interior peninsular. Finalmente, la conquista se completó en el Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Conquista Romana hasta el Descubrimiento de América” »

Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Introducción

La hominización en la Península Ibérica tuvo lugar durante el Paleolítico, principalmente en África. El primer homínido que habitó en la Península Ibérica fue el Homo antecessor, comparable con el Homo ergaster de África. En 2007, se encontraron sus restos en el yacimiento de la Sima del Elefante (Atapuerca, Burgos).

Etapas de la Hominización

1. Paleolítico Inferior

Durante el Paleolítico Inferior, el Homo Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Invasión Musulmana” »

Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI

Atapuerca

Yacimiento arqueológico situado en la provincia de Burgos, donde se han encontrado los restos humanos y de industria lítica más antiguos de Europa, en torno a 800.000 años, correspondientes a una especie proveniente de África, denominada Homo Antecesor. Con posterioridad, en la Sima de los Huesos, se encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 300.000 años, pertenecientes al Homo Heidelbergensis, antecesor directo del hombre de Neanderthal. Uno de los últimos descubrimientos Seguir leyendo “Historia de España: desde Atapuerca hasta Alfonso VI” »

El proceso de hominización y la evolución de España a lo largo de la historia

El proceso de hominización: Europa Pleistoceno 1,5 mill en Atapuerca restos Paleolítico inferior Homo erectus y antecesor (común H. neanderthal y H. sapiens instrumentos y restos) del Paleolítico medio (100 mil-35 mil a.C.), Gibraltar Bayoles H. neanderthalensis nómadas cuevas religión. Paleolítico superior (35 mil-8 mil a.C.) Homo sapiens norte y levante hallazgos arte rupestre. Poblamiento posterior en Baleares (3 milenio a.C.) y Canarias (1 milenio a.C). Pueblos prerromanos: celtíberos: Seguir leyendo “El proceso de hominización y la evolución de España a lo largo de la historia” »