Archivo de la etiqueta: Mendizabal

Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico

Decreto de Desamortización de Mendizábal (21/02/1836)

Localización

El texto es un fragmento de la exposición de motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal, un preámbulo legal donde se argumenta la necesidad de la ley. El autor, Juan Álvarez Mendizábal (originalmente Mendes, cambiado por temor a persecución por su origen judío), era jefe del gobierno progresista. Exiliado en Inglaterra tras el levantamiento de Riego, regresó como ministro de Hacienda en 1833. El texto se dirige Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »

Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias

Transformaciones de la Propiedad Rural en España

En algunos casos, las tierras sin propiedad acreditada pasaban a ser propiedad privada del señor, convirtiendo al campesino en jornalero. La supresión de los mayorazgos fue un punto clave. La desamortización se define como el conjunto de decisiones legales para liberar la propiedad vinculada y reintroducirla en el mercado.

Causas de las Desamortizaciones

El Estado se apropió de bienes de la Iglesia y municipios para venderlos, favoreciendo a nobleza Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias” »

Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX

Mendizábal: Desamortización Eclesiástica

La desamortización de Mendizábal, durante la regencia de María Cristina, buscó financiar la guerra carlista y estabilizar la economía mediante la venta de bienes eclesiásticos. La primera ley desamortizadora (1836) afectó al clero regular, y la segunda (1837), al secular, implementada en 1841.

Objetivos de Mendizábal

  • Financiar el ejército.
  • Disminuir la deuda pública.
  • Atraer apoyo liberal.
  • Incrementar el número de propietarios.

En 1837, se desvincularon Seguir leyendo “Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX” »

La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias

La Desamortización en España

1. La Doctrina Liberal y la Propiedad

Según la doctrina liberal, los hombres deben ser felices. Para garantizar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. De este modo, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren en igualdad de oportunidades. Atendiendo Seguir leyendo “La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias” »

Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II

Desamortización en la Regencia de María Cristina (1836-1840)

Contexto Histórico

En 1836, durante la regencia de María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, España se encontraba inmersa en la Primera Guerra Carlista. Los liberales, partidarios de Isabel II, buscaban recursos para financiar la guerra y modernizar el país. En este contexto, se implementó la desamortización de las tierras, buscando acabar con las propiedades amortizadas y obtener fondos.

La Desamortización de Mendizábal

El Seguir leyendo “Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II” »

Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX

Desamortización de Mendizábal

1. Clasificación

Texto histórico de naturaleza legislativa, tema político-económico, público, dirigido a la regente María Cristina, publicado en la Gaceta el 21 de febrero de 1836. Autor: Mendizábal, político progresista, primer ministro y ministro de Hacienda. Contexto: Guerra Carlista, España con gran déficit económico.

2. Análisis

Mendizábal propone a la regente recaudar dinero mediante la venta de propiedades del Estado para aminorar la deuda pública, Seguir leyendo “Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX” »

Desamortizaciones Agrarias y Restauración Borbónica en España

Las Desamortizaciones Agrarias

1. Introducción

Las desamortizaciones agrarias supusieron la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, eclesiástica o civil, que tras su venta en subasta pública pasaron a ser propiedad privada. El objetivo era crear un capitalismo liberal burgués.

2. Objetivos

La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1. Introducción

Principios del Liberalismo

Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspectiva, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren Seguir leyendo “La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Contexto Histórico

El largo proceso de la revolución liberal que había empezado en 1808, en 1840 estaba sin culminar. Las principales normas legales giraron alrededor de la redefinición del nuevo derecho de propiedad, ésta considerada sagrada e inviolable, relacionaba la titularidad individual con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad. La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura. Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias” »