Archivo de la etiqueta: Moderantismo

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada (1854-1868)

Este documento explora el periodo del reinado de Isabel II en España, centrándose en el Bienio Progresista (1854-1856) y la posterior vuelta al moderantismo (1856-1868). Se analizarán los principales acontecimientos políticos, económicos y sociales que marcaron esta etapa, así como la relevancia del territorio de Castilla-La Mancha en este contexto histórico.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La Vicalvarada, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista y la Restauración Moderada en España (1854-1868)” »

El Moderantismo en España: Constitución de 1837, Derechos Individuales y Contexto Histórico-Político

El Moderantismo en España: Constitución de 1837 y Derechos Individuales

Contexto Histórico-Político

El periodo del Moderantismo está marcado por la Primera Guerra Carlista, iniciada por Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, debido a la cuestión sucesoria. Carlos María Isidro no reconoció a Isabel como princesa de Asturias, y tras la muerte de Fernando en 1833, Isabel fue proclamada reina bajo la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, quien defendió los derechos dinásticos Seguir leyendo “El Moderantismo en España: Constitución de 1837, Derechos Individuales y Contexto Histórico-Político” »

El Bienio Progresista y el Retorno del Moderantismo en la España Isabelina (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856) y la Vuelta al Moderantismo

La Revolución de 1854 y el Inicio del Bienio

La revolución de 1854 se inició con el pronunciamiento de Vicálvaro (conocido como la Vicalvarada), a cuyo frente se situó el general O’Donnell (junio de 1854), perteneciente hasta entonces al Partido Moderado, que fundó un nuevo partido: la Unión Liberal. Los sublevados elaboraron el Manifiesto de Manzanares, firmado el 7 de julio, en el que se pedía el cumplimiento de la Constitución Seguir leyendo “El Bienio Progresista y el Retorno del Moderantismo en la España Isabelina (1854-1868)” »

Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)

El **Bienio Progresista** y la Vuelta al Moderantismo

El Bienio Progresista (1854-1856)

En 1854, la corrupción y el autoritarismo mostrados por los últimos gobiernos moderados, con el apoyo de la Corona, hicieron que un sector importante de los moderados, liderados por el general **O’Donnell**, realizaran en 1854 un pronunciamiento militar (**Vicalvarada**) enfrentándose a las tropas del Gobierno. Poco después, O’Donnell y el general Serrano lanzan el **Manifiesto de Manzanares**, redactado Seguir leyendo “Bienio Progresista y Retorno al Moderantismo: Claves y Análisis (1854-1868)” »

El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)

A lo largo del siglo XIX, España experimentó la transición del Antiguo Régimen a un sistema liberal. El reinado de Isabel II (1833-1868) fue crucial en este proceso, marcado por tres etapas principales: las regencias y el conflicto carlista, la década moderada, y el bienio progresista seguido por la vuelta al moderantismo.

El Bienio Progresista (1854-1856)

La inestabilidad política sirvió de pretexto para que un grupo de militares, liderados por los generales Dulce y O’Donnell, se pronunciaran Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Bienio Progresista, Moderantismo y Crisis (1854-1868)” »

Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX

La Primera Codificación Liberal

La Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino, surgida en el contexto de la Guerra de la Independencia, tuvo como función principal organizar la defensa de España frente a las tropas francesas. Las Juntas Locales de Defensa otorgaron el poder de defensa a la Junta Central Suprema y Gobernativa del Reino (JCS y G del R). En ausencia del monarca exiliado, se nombró un regente de entre sus miembros para asumir sus poderes.

La devastación de la Monarquía por las Seguir leyendo “Codificación Liberal y Moderada en España: Proyectos y Códigos del Siglo XIX” »

El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)

Evolución política del reinado de Isabel II (1833-1868)

El Estatuto Real de 1834

María Cristina, junto a su hija, Isabel II, vio cómo la guerra civil aceleraba la transformación de la monarquía: desde un absolutismo moderado hacia el liberalismo progresista, para consolidarse finalmente en un modelo conservador, inspirado en el liberalismo doctrinario.

La reina regente, María Cristina, presionada por dirigentes políticos, militares e incluso embajadores de Francia e Inglaterra, destituyó al Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Evolución Política y Consolidación del Liberalismo (1833-1868)” »

Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo

Con el Manifiesto de Manzanares (1854), por el cual O’Donnell intenta controlar el proceso revolucionario, la situación de Isabel II se hace tan inestable que, para satisfacer a las juntas revolucionarias, tiene que llamar al general Espartero. Así, entre 1854 y 1856 se desarrolla el Bienio Progresista. El jefe de Gobierno será Espartero y el ministro de la Guerra, O’Donnell, apoyados por una coalición de moderados aperturistas y progresistas. Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Bienio Progresista hasta la Transición Democrática” »

El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1845-1868)

El Concordato con la Santa Sede (1851)

En 1851 se firmó un Concordato con la Santa Sede. En él se establecía la suspensión de la venta de los bienes eclesiásticos desamortizados y el retorno de los no vendidos. A cambio, la Santa Sede reconocía a Isabel II y aceptaba la obra desamortizadora, mientras el Estado se comprometía al sostenimiento de la Iglesia española, al restablecimiento de las órdenes regulares, a la concesión a la Iglesia de amplias competencias en materia de educación Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Progresismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1845-1868)” »

Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada

Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras acciones fue la reforma agraria liberal, que se basaba en los principios de la propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra. La reforma agraria se llevó a cabo a partir de: la disolución del régimen señorial, la desvinculación y la desamortización. Los bienes desamortizados del clero se pusieron Seguir leyendo “Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada” »