Archivo de la etiqueta: Nacionalcatolicismo

Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo

Bases Ideológicas y Apoyos del Franquismo

El régimen franquista sobrevivió gracias a su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes. La dictadura evolucionaba y contaba con un fuerte apoyo popular, ya que la población la identificaba con el dictador, Franco, a quien eran leales. Era una dictadura de carácter personalista. Se debilitaba a medida que crecía la oposición.

Bases Ideológicas

La dictadura se apoyó en diversos grupos ideológicos que, a pesar de sus diferencias, compartían Seguir leyendo “Ideología, Apoyos y Política Exterior del Franquismo” »

España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)

Fundamentos y Estructura del Régimen Franquista

Después de la Guerra Civil Española, se estableció un sistema político basado en la dictadura personal de tipo nacionalista, tradicionalista y católico. Franco reunía los poderes de:

  • Jefe de Estado
  • Jefe de Gobierno
  • Jefe de las Fuerzas Armadas
  • Jefe del partido único FET y de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista), que pasó a llamarse Movimiento Nacional.

Pilares Ideológicos

Los pilares ideológicos Seguir leyendo “España Bajo el Franquismo: Poder, Ideología y Transformación (1939-1975)” »

La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)

Introducción: Evolución Social y Económica bajo un Poder Político Absoluto

La dictadura franquista, impuesta tras la victoria del ejército rebelde en la Guerra Civil, evolucionó social y económicamente, aunque el poder político recaería de forma absoluta y sistemática en Franco (Führerprinzip). Una coalición de fuerzas reaccionarias y derechistas, junto a la sistemática purga y eliminación de toda oposición, garantizaron la total subordinación (solo en la posguerra hubo aproximadamente Seguir leyendo “La Dictadura Franquista en España: Evolución, Pilares y Etapas Clave (1939-1975)” »

El Régimen Franquista: Ideología, Guerra Civil y Oposición Social en España

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El régimen franquista fue un movimiento antidemocrático y anticomunista, nacido tras una guerra civil, singularidad que le distingue de los casos italiano, alemán o portugués. Sus señas de identidad se centraban en el nacionalismo español y la tradición ultracatólica. Creían que la religión católica había forjado la unidad nacional española. La defensa de esta unidad nacional implicaba borrar todo rasgo de identidad política, ideológica Seguir leyendo “El Régimen Franquista: Ideología, Guerra Civil y Oposición Social en España” »

El Franquismo en España: Ideología, Etapas y Evolución

El Franquismo en España (1939-1975)

Tras la Guerra Civil Española, con el país devastado, se instauró el Franquismo.

Fundamentos Ideológicos

  • Nacional Patriotismo: Concepción de España basada en la unidad de sus tierras.
  • Nacional Sindicalismo: Existencia de un partido único y mejora de la situación de los trabajadores.
  • Nacional Catolicismo: Defensa de la religión católica, prohibición del divorcio, sumisión de la mujer al marido, y declaración del Estado como católico.

Las Familias Políticas Seguir leyendo “El Franquismo en España: Ideología, Etapas y Evolución” »

El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo (1)

1. Bases Sociales y Políticas del Franquismo (1939-1975)

Entre 1939 y 1975, España vivió bajo un régimen de dictadura personal liderado por el General Franco, quien controló la sociedad española. Franco se apoyó en diversos sectores sociales: falangistas, monárquicos, militares, franquistas puros y tecnócratas. La importancia de cada uno de estos sectores varió a lo largo de la dictadura. Podemos diferenciar entre instituciones Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Evolución Política y Apoyos Sociales (1939-1975)” »

El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional

El Franquismo: Creación del Estado, Ideologías, Apoyos y Evolución

Una vez terminada la Guerra Civil, España era una nación devastada material, demográfica y emocionalmente. Sobre estas ruinas se construyó un Estado caracterizado por la centralización absoluta del poder en la figura de Francisco Franco (El Caudillo), la persecución sistemática de cualquier oposición y el dirigismo económico. La dictadura se extendió durante casi 40 años.

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El Seguir leyendo “El Franquismo: Orígenes, Ideologías, Etapas y Contexto Internacional” »

Represión y Aislamiento: Análisis del Franquismo en España

Soporte Social al Franquismo

  • Apoyos.
  • Los que hicieron la guerra en el bando nacional.
  • Los perseguidos en el bando republicano por cuestiones económicas (propietarios, tenderos) o religiosas.
  • Los que rechazaban la revolución social durante la República.
  • Clases sociales dominantes: burguesía, terratenientes, banqueros…
  • Indiferencia y hostilidad silenciosa.
  • Consecuencia de la represión directa o de contemplar la ejercida sobre vecinos y conocidos.
  • Rendimiento moral a causa de haber perdido la guerra Seguir leyendo “Represión y Aislamiento: Análisis del Franquismo en España” »

El Primer Franquismo: Ideología, Familias Políticas y Evolución (1939-1959)

El Primer Franquismo (1939 – 1959)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

De 1939 a 1975, España vivió bajo un régimen autoritario liderado por Franco. Este régimen se sustentó en diversos sectores sociales y ‘familias’ que, con el tiempo, ganaron o perdieron influencia. Entre las familias institucionales, destacaba el ejército, que se mantuvo como defensor del régimen y su ordenamiento legal hasta el final. La Falange de Primo de Rivera, inicialmente crítica con el capitalismo Seguir leyendo “El Primer Franquismo: Ideología, Familias Políticas y Evolución (1939-1959)” »

El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales, Evolución y Exilio

1. Fundamentos Ideológicos del Franquismo

El franquismo se caracterizó por ser una dictadura personal. Sus principales pilares ideológicos fueron:

  • Nacionalismo español centralista.
  • Estricto catolicismo (nacionalcatolicismo).
  • Referentes históricos basados en el pasado imperial de los Reyes Católicos, la conquista de América y el Imperio de los Austrias.
  • Rechazo al liberalismo, la masonería, los judíos, socialistas y comunistas, la democracia y la separación de poderes.
  • Exaltación de los valores Seguir leyendo “El Franquismo: Ideología, Soportes Sociales, Evolución y Exilio” »