Archivo de la etiqueta: Napoleon

La Guerra de la Independencia Española: Fases, Consecuencias y Grupos Políticos

Fases de la Guerra de la Independencia Española

Primera Fase (1808-1809)

Comienza con los primeros enfrentamientos armados contra los franceses y termina con la llegada de Napoleón a España.

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Junta Central y las Cortes de Cádiz

La Junta Central se autodisolvió debido a su fracaso político. Las Cortes de Cádiz son el resultado de la decisión tomada por una Regencia de 5 personas, a la cual le precedió la Junta Central.

Las Cortes de Cádiz se reúnen cuando casi todo el territorio está ocupado por los franceses. El ambiente liberal de la ciudad influye en la asamblea, que delibera en el último reducto libre de la península.

La labor de las Cortes se vio favorecida por la ausencia Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) fue un enfrentamiento militar entre España y el Primer Imperio Francés, parte de las Guerras Napoleónicas, provocado por la pretensión de Napoleón de instalar en el trono español a su hermano José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona. Estas abdicaciones fueron motivadas por la querella entre Carlos IV de España y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Crisis de 1808 en España: Guerra de Independencia y Revolución Política

LA CRISIS DE 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN POLÍTICA

A – Antecedentes:

Crisis del antiguo régimen. Estructura estamental procedente de la Edad Media. Problemas económicos en toda Europa. Carlos IV era un inepto, sin interés político. Era su mujer la que dirigía la política.

Política exterior:

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes

A finales de 1807, la situación social y económica de España era muy grave. La indignación social se dirigía contra el primer ministro Godoy, pero también contra los reyes, por mantenerle al frente del Gobierno. La oposición se fue concretando en torno al príncipe Fernando, apartado del gobierno por Godoy, al que odiaba. En octubre de 1807 fue descubierta la primera conspiración de Fernando, el cual fue perdonado por sus padres en el llamado proceso de El Escorial.

El bloqueo Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)” »

La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa

La Convención

Grupos en la Asamblea

En la Asamblea se distinguen tres grupos:

  • Girondinos: Su líder era Brissot, representaba la burguesía liberal moderada y defendía una monarquía constitucional con sufragio censitario.
  • Montañeses: En este grupo se integraron los jacobinos, encabezados por Robespierre y defensores de la pequeña burguesía, y los cordeliers, representantes del pueblo llano y cuyos principales líderes fueron Marat y Danton.
  • Llanura: Era el grupo más numeroso y sostuvo una postura Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Era Napoleónica: Una Guía Completa” »

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

La Crisis de 1808: Antecedentes

Con el triunfo de la Revolución Francesa (1789) desaparecen los Borbones de Francia y se hizo cargo del poder Napoleón Bonaparte. España y Francia realizan pactos políticos que les llevan a enfrentarse contra Gran Bretaña y Portugal, enfrentamientos bélicos producidos en el mar porque los ingleses en tierra conocían su inferioridad, por eso se enfrentaban en el mar, siempre derrotas franco-españolas como la batalla del Cabo de San Vicente (punta sur de Portugal) Seguir leyendo “La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española” »

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812

1. La Guerra de la Independencia (1808-1814) y los comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812

La primera causa de la guerra fue la reacción del pueblo español ante la invasión francesa del territorio peninsular. Cuando Napoleón llega al poder a fines de 1799, Francia seguía estando interesada en aliarse con España e Inglaterra. Sirviendo a los intereses de Napoleón y por el segundo Tratado de San Ildefonso (1800) Manuel Godoy, emprendía una guerra contra Portugal, la llamada Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) y la Constitución de 1812” »

La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Radicalizacion de la Rev Fran:Convención Girondina:Cuando todavía se estaba organizando el nuevo sist. Político se produjeron las matanzas de Septiembre, en las que los sans-culottes asaltaron las cárceles de París y asesinaron a religiosos y aristócratas presos. La victoria francesa en la batalla de Valmy rebajo la tensión.Se convocaron elecciones para una nueva Asamblea, la Convención Nacional, que fue controlada por los girondinos,republicanos moderados y por los jacobinos mas radicales, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Revolución Francesa: Un Análisis Completo del Proceso Revolucionario

Radicalizacion de la Rev Fran:Convención Girondina:Cuando todavía se estaba organizando el nuevo sist. Político se produjeron las matanzas de Septiembre, en las que los sans-culottes asaltaron las cárceles de París y asesinaron a religiosos y aristócratas presos. La victoria francesa en la batalla de Valmy rebajo la tensión.Se convocaron elecciones para una nueva Asamblea, la Convención Nacional, que fue controlada por los girondinos,republicanos moderados y por los jacobinos mas radicales, Seguir leyendo “La Revolución Francesa: Un Análisis Completo del Proceso Revolucionario” »