Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos

El Paleolítico: Los Orígenes de la Humanidad en la Península Ibérica

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.

Paleolítico Inferior (Más de 1 millón – 300.000 años a.C.)

El primer poblamiento humano en la Península Ibérica, correspondiente al Paleolítico Inferior, data de hace más de un millón de años. Puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor, cuyos hábitats más habituales eran zonas abiertas, Seguir leyendo “Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos” »

Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: Cazadores y Recolectres

La cronología del Paleolítico en la Península Ibérica abarca desde hace aproximadamente 1,3 millones de años hasta unos 10.000 años a.C. Durante este extenso periodo, evolucionaron distintas especies de homínidos, como el Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, el Hombre de Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens.

El modo de vida paleolítico se basaba en la caza y la recolección. Los Seguir leyendo “Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias

La Península Ibérica: De la Prehistoria al Reino Visigodo

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. El arte rupestre.

Los primeros homínidos europeos vivieron en la península hace más de un millón de años, según fósiles encontrados en Atapuerca y Orce, con presencia del Homo Antecessor, entre muchos otros. Durante el Paleolítico, los homínidos se organizaban en pequeños grupos asentados junto a ríos o cuevas; eran nómadas y no presentaban diferenciación social.

En Seguir leyendo “Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias” »

Recorrido Histórico de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y el Imperio de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Antigüedad

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre

La Península Ibérica fue crucial en el proceso de hominización en Europa. Entre los yacimientos peninsulares, destaca el de Atapuerca (Burgos). Durante la Prehistoria, la sociedad y la economía experimentaron una notable evolución.

El Paleolítico:

  • Economía depredadora (caza y pesca).
  • Forma de vida nómada.
  • Sociedades igualitarias.
  • Tecnología lítica (piedra tallada).

El Paleolítico Seguir leyendo “Recorrido Histórico de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y el Imperio de los Austrias” »

Evolución Social y Política en Hispania: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Dominio Romano-Visigodo

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

La prehistoria de la Península Ibérica se divide en varias etapas clave:

Historia de España: Un Viaje Cronológico por la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Siglo XV

La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000 a. C.), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además, practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres:

La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (hace entre 1.200.000 y 10.000 años), las comunidades humanas de Homo antecessor y Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior, 1.200.000-100.000 años), de Homo neanderthalensis (Paleolítico Medio, 100.000-35.000 años), y de Homo neanderthalensis junto con Homo sapiens (Paleolítico Superior, 35.000-10.000 años), siendo este último el que finalmente Seguir leyendo “La Península Ibérica Antigua: Prehistoria, Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas” »

Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Legado Romano-Visigodo

Prehistoria en la Península Ibérica: Orígenes y Evolución

Los abundantes yacimientos arqueológicos paleolíticos de la Península Ibérica evidencian la antigüedad y continuidad de su poblamiento, con un origen africano y posterior expansión europea. Destacan sitios clave como:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

En el Paleolítico (800.000-8.000 a. C.), los hombres se agrupaban en pequeños grupos o tribus que dedicaban todo su tiempo a la obtención de recursos que les permitieran satisfacer sus necesidades básicas: comida, ropa, útiles y vivienda. Su economía, depredadora, se basaba en la recolección, la caza y la pesca, por lo que no había ningún tipo de excedentes, aunque sí una cierta especialización o división Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Prehistoria, Edad Media y Siglo XVIII

La Prehistoria en la Península Ibérica: Paleolítico y Neolítico

Durante el Paleolítico (1.000.000 – 10.000 a.C.), los humanos vivían en cuevas o al aire libre y se organizaban en tribus nómadas dedicadas a la caza, la pesca y la recolección. Esta etapa se divide en tres fases: