Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y la Era de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la Península Ibérica se divide en tres fases:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Baja Edad Media

Bloque 1: La Prehistoria y la Edad Antigua

El Paleolítico y el proceso de Hominización

Durante el Paleolítico, se produjo el proceso de hominización. En la Península Ibérica destacan los restos de Atapuerca, donde se hallaron fósiles del Homo antecessor, de unos 850.000 años, e incluso restos más antiguos (1,3 millones).

Los primeros humanos eran nómadas, vivían en pequeños grupos y se dedicaban a cazar, recolectar y carroñear. Usaban bifaces de piedra, descubrieron el fuego y comenzaron Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Baja Edad Media” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave

La Romanización de Hispania

La conquista de la Península Ibérica (P.I.) por los romanos se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C.

Etapas de la Conquista Romana

  1. Conquista del Este y Sur peninsular (218-197 a.C.).
  2. Conquista del Centro y Oeste peninsular (155-133 a.C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de pueblos de esta zona.
  3. Conquista del Norte peninsular (29-19 a.C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria a los Reinos Medievales

1.1 Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales

La Prehistoria abarca desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. Se divide en el Paleolítico, cuando los seres humanos eran nómadas y vivían de la caza y la recolección, y el Neolítico, cuando se vuelven sedentarios y desarrollan una economía productora basada en la agricultura y la ganadería.

Etapas del Paleolítico

Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98

Bloque I y II: Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media

1. Diferencias entre la Economía y la Organización Social del Paleolítico y el Neolítico, y las Causas del Cambio

El Paleolítico (Piedra Tallada)

El Paleolítico corresponde al período de la piedra «tallada». La economía era cazadora-recolectora muy sencilla. Al principio del Paleolítico, la caza era escasamente importante, predominando la recolección.

A medida que el ser humano progresa física y culturalmente, la caza va ganando importancia. Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta la Crisis del 98” »

Evolución Histórica de España: De la Prehistoria a los Borbones

Sociedad y Economía en el Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico

El Paleolítico es la primera etapa de la Prehistoria (1,2 millones de años – 5.000 a.C.). Tenían una economía depredadora, vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección. Eran nómadas, con una organización social muy elemental (tribus y clanes). Los yacimientos en la Península son los de Torralba y Ambrona (Soria) y Banyoles (Gerona). En la Península existen notables muestras de pintura rupestre paleolítica Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: De la Prehistoria a los Borbones” »

La Transformación de Iberia: Prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y el Proceso de Romanización

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: La Sociedad Depredadora y Nómada

Los pobladores del periodo **Paleolítico** (del griego paleo, antiguo, y lithos, piedra; primer periodo de la **Prehistoria** de la humanidad, desarrollado durante el periodo geológico del **Pleistoceno**) eran depredadores y su **economía** era de **subsistencia**, basada en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Era una sociedad nómada, vinculada y dependiente de Seguir leyendo “La Transformación de Iberia: Prehistoria (Paleolítico y Neolítico) y el Proceso de Romanización” »

Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos

El Paleolítico: Los Orígenes de la Humanidad en la Península Ibérica

El Paleolítico es la etapa más antigua y más larga de la Prehistoria. Se divide en Inferior, Medio y Superior.

Paleolítico Inferior (Más de 1 millón – 300.000 años a.C.)

El primer poblamiento humano en la Península Ibérica, correspondiente al Paleolítico Inferior, data de hace más de un millón de años. Puede adscribirse a grupos de Homo erectus u Homo antecessor, cuyos hábitats más habituales eran zonas abiertas, Seguir leyendo “Hitos Fundamentales de la Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Roma, Reinos y Descubrimientos” »

Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media

La Prehistoria en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Neolítico

El Paleolítico: Cazadores y Recolectres

La cronología del Paleolítico en la Península Ibérica abarca desde hace aproximadamente 1,3 millones de años hasta unos 10.000 años a.C. Durante este extenso periodo, evolucionaron distintas especies de homínidos, como el Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, el Hombre de Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens.

El modo de vida paleolítico se basaba en la caza y la recolección. Los Seguir leyendo “Grandes Etapas Históricas de la Península Ibérica: De la Prehistoria a la Edad Media” »

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias

La Península Ibérica: De la Prehistoria al Reino Visigodo

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. El arte rupestre.

Los primeros homínidos europeos vivieron en la península hace más de un millón de años, según fósiles encontrados en Atapuerca y Orce, con presencia del Homo Antecessor, entre muchos otros. Durante el Paleolítico, los homínidos se organizaban en pequeños grupos asentados junto a ríos o cuevas; eran nómadas y no presentaban diferenciación social.

En Seguir leyendo “Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias” »