Los Sistemas Bismarckianos: En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras: la de los Ducados, la austroprusiana y la francoprusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, a la vez que otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha va a ser el objetivo principal de la política exterior de Bismarck entre 1871 y 1890. Para ello, va a establecer un complejo Seguir leyendo “Sistemas Bismarckianos: Alianzas y Tensiones en la Europa Pre-Guerra” »
Archivo de la etiqueta: Paz Armada
Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: La Paz Armada y el Sistema de Alianzas
La Paz Armada (1888-1914)
En 1888, año fatídico donde los haya, subió al trono alemán el Kaiser Guillermo II, cuyas ideas eran muy diferentes a las de Bismarck. Este emperador no quería mantener la política de equilibrio europeo que había llevado Bismarck porque tenía muchos intereses en la expansión imperialista. Optó por su política mundial, conocida como Weltpolitik. Para eso, destituyó a Bismarck, lo que ensombreció la política alemana, momento que aprovecharon Francia e Inglaterra Seguir leyendo “Antecedentes de la Primera Guerra Mundial: La Paz Armada y el Sistema de Alianzas” »
Historia Contemporánea: De la Restauración a las Vanguardias Artísticas
La Restauración y el Turnismo Político en España
El Turno de Partidos se refiere a la alternancia de partidos políticos en el gobierno durante la etapa de la Restauración (1875-1923). Esta alternancia se llevó a cabo entre el Partido Conservador, liderado por Cánovas, y el Partido Liberal, de Sagasta, a partir del Pacto del Pardo en 1885.
El Regeneracionismo fue una corriente ideológica en España a comienzos del siglo XX. Su figura más destacada fue Joaquín Costa. Buscaba regenerar el sistema Seguir leyendo “Historia Contemporánea: De la Restauración a las Vanguardias Artísticas” »
La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial
1. La Europa de la Paz Armada
En Europa, entre 1870 y 1914, se vivió un período conocido como la paz armada. Se llamó así porque, aunque aparentemente reinaba la paz, las tensiones entre las naciones europeas eran crecientes, dedicándose a la fabricación de armamento.
1.1 El Protagonismo del Imperio Alemán
Durante la época de la paz armada destacó el protagonismo del Imperio Alemán que, tras su unificación (1871), se fue convirtiendo en la potencia Seguir leyendo “La Paz Armada y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
El Ascenso y Caída de las Potencias Europeas: Del Imperialismo a la Gran Guerra
Las grandes potencias europeas
Reino Unido
La reina Victoria gobernó entre 1837 y 1901. La Inglaterra victoriana ostentó la indiscutible hegemonía económica a nivel mundial y expandió su enorme imperio por ultramar. Tan solo encontró competidores a finales del siglo XIX en Alemania o en nuevas potencias extraeuropeas como Estados Unidos o Japón. En el interior, la política británica se basó en la alternancia entre el partido conservador y el partido liberal.
Imperio alemán
El káiser Guillermo Seguir leyendo “El Ascenso y Caída de las Potencias Europeas: Del Imperialismo a la Gran Guerra” »
Tensiones y Alianzas en Europa: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1870-1914)
Antecedentes: La Paz Armada (1870-1914)
El periodo comprendido entre 1870 y 1914, conocido como la Paz Armada, se caracterizó por crecientes tensiones internacionales, un complejo sistema de alianzas y una acelerada carrera de armamentos entre las principales potencias europeas.
El Sistema de Relaciones Internacionales
El Sistema de Bismarck
A partir de 1870, Alemania, bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck, emergió como una gran potencia. Bismarck se convirtió en el árbitro de las relaciones Seguir leyendo “Tensiones y Alianzas en Europa: El Camino hacia la Primera Guerra Mundial (1870-1914)” »
Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo
La Paz Armada y el Imperialismo en el Siglo XIX
La Paz Armada (1890-1914)
A partir de 1890, el Imperio Alemán, dirigido por el káiser Guillermo II, emprendió una política expansionista acorde con el potencial económico de Alemania, que apenas poseía colonias. Para ello, Guillermo II inició un programa de inversión en armamento y flota e intervino en todos los conflictos de ultramar. El objetivo era obtener beneficios en los repartos que se produjeran en las áreas colonizadas. La actitud alemana Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Movimientos Sociales en el Siglo XIX: Paz Armada e Imperialismo” »
Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico
Paz Armada (1870-1914): Camino a la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo: Las grandes potencias de Europa (Gran Bretaña, Francia y Alemania) basaban su poder en sus colonias. De allí extraían materias primas y su comercio era neomercantilista, lo que se tradujo en la implantación de un sistema proteccionista en las relaciones comerciales internacionales.
El Nacionalismo: El ideal nacionalista de que cada nación formara un estado independiente no se había Seguir leyendo “Del Imperialismo a la Gran Guerra y el Auge de los Totalitarismos: Un Recorrido Histórico” »
Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte
Panorama Político, Económico y Social (1870-1914)
Política: Tensas relaciones internacionales.
Economía: Gran desarrollo industrial.
Sociedad: Desigualdad social.
Arte: Desvinculación de mensajes políticos, sociales o religiosos.
La «Paz Armada» (1870-1914)
Se denomina así al período de aparente paz en Europa, marcado por un creciente armamentismo y tensiones entre naciones.
Los «Sistemas Bismarckianos»
El canciller alemán Otto von Bismarck creó alianzas militares con Austria, Rusia e Italia para Seguir leyendo “Transformaciones de Europa (1870-1914): Paz Armada, Industrialización y Arte” »
El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Las Relaciones Internacionales entre 1870 y 1914
Los Sistemas Bismarckianos (1873-1890)
En política internacional, el canciller alemán Bismarck se marcó los siguientes objetivos:
- Que Alemania alcanzase la hegemonía en Europa.
- Mantener relaciones cordiales con el Reino Unido, que ostentaría la hegemonía fuera de Europa.
- Aislar internacionalmente a Francia.
- Evitar el enfrentamiento entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes.
Los sistemas bismarckianos fueron Seguir leyendo “El Origen de la Gran Guerra: Un Análisis Histórico” »