Archivo de la etiqueta: Península Ibérica

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón

La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Un Periodo de Transformación

A mediados del siglo XIII, la Reconquista estaba prácticamente terminada. Desde entonces, mientras Castilla y Aragón decidían abrirse al exterior (Castilla hacia el Atlántico y la Corona de Aragón hacia el Mediterráneo), hubo un proceso paralelo de enfrentamientos entre la nobleza y la monarquía, a los que los Reyes Católicos pondrían fin.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento Monárquico y Conflictos Internos

La Seguir leyendo “La Baja Edad Media en la Península Ibérica: Poder, Sociedad y Economía de Castilla y Aragón” »

Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización y el Paleolítico Ibérico

El Paleolítico es el periodo más antiguo de la prehistoria humana, durante el cual los seres humanos se agrupaban en clanes que vivían de la recolección, la caza y la pesca. Para su subsistencia, utilizaban una tecnología basada en el descubrimiento del fuego y herramientas de piedra tallada, madera o hueso. Los grupos eran nómadas y creían en el totemismo y la magia.

Paleolítico Seguir leyendo “Evolución Histórica de España: Prehistoria y Edad Antigua” »

La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Edad Media

Los Reinos Cristianos: Origen y Evolución de los Primeros Núcleos Cristianos de Resistencia

Nacimiento de León y Castilla (ss. VIII – Mediados del XI)

1. Los Orígenes: El Reino Astur-Leonés

Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente las tierras situadas en Asturias, Cantabria y el País Vasco. El primer movimiento independentista apareció en las montañas asturianas, donde las tribus montañesas no querían pagar tributos. En este contexto debe Seguir leyendo “La Península Ibérica en la Edad Media: Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos” »

La Prehistoria y la Antigüedad en la Península Ibérica: Hominización, Pueblos, Roma y Visigodos

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Mediante fósiles, sabemos que los primeros representantes del género Homo llegaron a la Península Ibérica hace aproximadamente un millón de años, siguiendo una ruta que conectaba África con el Próximo Oriente y el Mediterráneo. Su evolución Seguir leyendo “La Prehistoria y la Antigüedad en la Península Ibérica: Hominización, Pueblos, Roma y Visigodos” »

De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los Iberos

Los pueblos iberos habitaban en el este y el sur de la Península Ibérica desde el siglo VIII a.C. Gracias a que estuvieron en contacto con los fenicios y los griegos, conocían la escritura.

Los iberos vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. Se organizaban en tribus gobernadas por un rey o régulo. Los grupos más poderosos eran los nobles, los sacerdotes y los guerreros.

La economía se basaba en la agricultura de cereales, Seguir leyendo “De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua” »

La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica

1. Introducción

La Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el siglo III a.C., cuando se inició la conquista, hasta el siglo V d.C., momento en que finalizó el dominio romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.

La intervención romana en la Península se enmarcó en el contexto de sus rivalidades comerciales con los cartaginenses, que desembocaron en las llamadas Guerras Púnicas. Durante la Segunda Guerra Púnica, la Península Ibérica entró en escena Seguir leyendo “La Hispania Romana: Legado y Transformación de la Península Ibérica” »

La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V

Evolución Territorial y Política de España (1476-1715)

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía; el Reino de Navarra; la Corona de Aragón, que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares; y el Reino Nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo Seguir leyendo “La Evolución Territorial y Política de España en el Reinado de los Reyes Católicos y Felipe V” »

Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica

Cronología Esencial de la Hispania Antigua y Medieval

  • 218 a.C.: Desembarco en Ampurias de las tropas romanas.
  • 476 d.C.: Caída del Imperio Romano de Occidente.
  • 589 d.C.: Recaredo se convierte al Catolicismo (III Concilio de Toledo).
  • 711 d.C.: Invasión musulmana de la península (Batalla de Guadalete).
  • 722 d.C.: Batalla de Covadonga.
  • 732 d.C.: Derrota de los musulmanes en Poitiers.
  • 929 d.C.: Abd-al-Rahmán III se proclama Califa, inaugurando el Califato de Córdoba.
  • 1031 d.C.: Inicio de los reinos de Taifas. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Antigua y Medieval de la Península Ibérica” »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Hispania Prerromana y Romana

Pueblos prerromanos

Son los pueblos indígenas que habitan la península antes de la llegada de los romanos en el siglo III a.C., y que conocemos por los historiadores griegos y romanos. Según su desarrollo cultural se distinguen tres áreas culturales principales:

Hitos y Figuras Clave de la Historia Medieval Ibérica: De Visigodos a la Baja Edad Media

Figuras y Procesos Clave en Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

Abderramán III (891-961)

Abderramán III, califa de Córdoba, destacó por su habilidad para dominar los conflictos internos y por sus victorias sobre las tropas de los reinos cristianos. En el año 929 se proclamó califa de Córdoba. Durante su reinado, el poderío musulmán en la península Ibérica alcanzó su apogeo, y la ciudad de Córdoba se convirtió en la más poblada de Europa.

Las Taifas

El término Taifas se aplicaba a las Seguir leyendo “Hitos y Figuras Clave de la Historia Medieval Ibérica: De Visigodos a la Baja Edad Media” »