Archivo de la etiqueta: Plan de Estabilizacion
La España de Franco: De la Autarquía al Desarrollismo
La consolidación del régimen
A. El plan de estabilización de 1959 y el desarrollo económico de los años 60
El Plan de Estabilización (1959) fue financiado por el Banco Mundial y el FMI. Sus objetivos eran:
- Fuerte crecimiento económico
- Rápida industrialización
- Apertura al capital externo
Para ello, se tomaron medidas de estabilización restrictivas:
- Supresión de organismos reguladores
- Recorte presupuestario
- Subida de precios públicos
- Liberalización de los precios
- Mantenimiento de salarios bajos Seguir leyendo “La España de Franco: De la Autarquía al Desarrollismo” »
Impacto de la autarquía en la economía española
La victoria de Franco en la Guerra Civil tuvo repercusiones negativas a corto y largo plazo en la economía española. Sumió en el hambre y la miseria a muchos españoles y dificultó la reconstrucción y el crecimiento económico de la posguerra.
Recuperación económica lenta
Tras la Guerra Civil, la recuperación económica fue muy lenta. La Segunda Guerra Mundial no benefició a España, ya que estuvo vinculada a las potencias fascistas a las que pagó las ayudas recibidas en la guerra.
Política Seguir leyendo “Impacto de la autarquía en la economía española” »
El plan de estabilización de 1959 comentario de texto
Ley de Responsabilidades Políticas. (art 1º, se declara la respon…)
Naturaleza: jurídico-político de fuente primaria.
Autor: Francisco Franco Destinatario: la sociedad española
Especialmente a los partidos que han colaborado con los partidos de izquierda y
Con la República. Contexto
Histórico: Se sitúa antes de que Franco gane la guerra.
El gobierno del bando
Nacional estaba en Burgos con Franco como caudillo. En Febrero de 1939 ya
Controlaba casi todo el territorio. Los artículos en el Seguir leyendo “El plan de estabilización de 1959 comentario de texto” »
La larga posguerra (1939-1959)
La larga posguerra (1939-1959): La Guerra Civil supuso fuerza destrucción y unos costes económicos importantes. Se tuvo que iniciar una situación de reconstrucción del país en la que se repartíó a la poblaci libretas de racionamiento, ya que no habían suficientes alimentos ni materias primas. El estancamiento y la depresión existentes continuaron durante casi veinte años y esto hizo que la población tuviera que ponerse a trabajar más que antes de la guerra aunque las condiciones laborales Seguir leyendo “La larga posguerra (1939-1959)” »
Plan de estabilización de 1959
TEMA 16 “LA DICTADURA FRANQUISTA: EL DESARROLLISMO” (1959-1975):
1. LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA Y PLANES DE DESARROLLO:
1.1El Plan de Estabilización:
hacia 1957, la economía española estaba en peligro: la balanza comercial era deficitaria, precios muy altos, agotamiento de las reservas del Banco de España… Para que organismos como OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y FMI (Fondo Monetario Internacional) enviaran ayuda, tuvieron que cambiar la política autárquica Seguir leyendo “Plan de estabilización de 1959” »
Plan de estabilización de 1959 comentario de texto
COMENTARIO DE TEXTO (TEMA 15-16) : EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959
Al final de la Guerra de Liberación, la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada (…) por la insuficiencia de los recursos y los bajos niveles de renta y ahorro, agravados por el desequilibrio de la capacidad productiva como consecuencia de la contienda. La Guerra Mundial y las repercusiones que trajo consigo aumentaron estas dificultades y cerraron gran parte de los Seguir leyendo “Plan de estabilización de 1959 comentario de texto” »
Situacion economica de la posguerra
Los diferentes gobiernos en el exilio que residían en México se fueron debilitando a medida que la vieja generación de dirigentes republicanos iba desapareciendo. Además cada vez estaban más lejos de la oposición clandestina al régimen que existía en el interior de España.
15.2 La consolidación del régimen
En 1939, España era un país arruinado, demográfica y económicamente. La mayoría de la población pasaba hambre; era urgente un proceso de recuperación económica, y las autoridades Seguir leyendo “Situacion economica de la posguerra” »