Archivo de la etiqueta: Primera guerra mundial

La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Orígenes, Fases y Consecuencias

En agosto de 1914 estalló la Gran Guerra, un conflicto que enfrentó a los Imperios Centrales y a la Triple Entente.

Fuerzas Enfrentadas y Escenarios de Conflicto

Las fuerzas terrestres de la Entente eran superiores en número, si bien el ejército alemán superaba claramente al francés en artillería pesada y de campaña, así como en vehículos automóviles. En cuanto a las fuerzas navales, los países de la Entente, y sobre todo el Reino Unido, fueron dominantes. Esta superioridad naval condujo Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial (1914-1918): Orígenes, Fases y Consecuencias” »

El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Conflictos y Transformaciones Globales

Las Causas del Imperialismo

La Europa Dominante

El avance de la industrialización a lo largo del siglo XIX, y muy especialmente el enorme desarrollo tecnológico de Europa, propiciado por la Segunda Revolución Industrial, significó la fragmentación del mundo en dos grandes polos: los países industrializados y los no industrializados. En los inicios del siglo XX, los primeros se impusieron sobre los segundos, que quedaron bajo la dependencia directa o indirecta de Europa. Entre 1873 y 1890 se Seguir leyendo “El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial: Causas, Conflictos y Transformaciones Globales” »

La Gran Guerra: Causas, Fases y Legado Histórico

¿Quién fue el responsable del estallido de la guerra?

Existen diferentes puntos de vista que varían según el historiador, el período, la perspectiva nacional, la evidencia disponible y el factor humano.

Alemania: ¿El Principal Culpable?

En el periodo inmediato posterior a la guerra (aproximadamente de 1918 a 1922), Alemania fue considerada la única responsable debido a la cláusula 231 del Tratado de Versalles.

Durante el periodo de entreguerras, Lloyd George (primer ministro de Gran Bretaña) Seguir leyendo “La Gran Guerra: Causas, Fases y Legado Histórico” »

El Camino a la Revolución Rusa: Crisis, Guerra y Transformación

La Crisis Prerrevolucionaria en Rusia

Antes de la Revolución de Octubre de 1917, se produjeron tres momentos críticos que sentaron las bases para el colapso del Imperio Ruso:

La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905)

Este conflicto bélico se originó por un **conflicto** entre ambos imperios en el Extremo Oriente. Tanto Rusia como Japón deseaban ampliar su influencia en **Manchuria** y la península de Corea. El enfrentamiento, que tuvo lugar entre 1904 y 1905, culminó con la **derrota de Rusia**. Este Seguir leyendo “El Camino a la Revolución Rusa: Crisis, Guerra y Transformación” »

Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917

La Primera Guerra Mundial: Fases y Desenlace

La Guerra de Movimientos (1914)

  • Frente Occidental: Los alemanes planificaron una guerra relámpago para alcanzar París y concentrar sus fuerzas en el frente ruso. Ocuparon Bélgica y entraron en Francia, siendo frenados en la Batalla del Marne.
  • Frente Oriental: Victoria alemana en Tannenberg, que frenó a los rusos y estabilizó el frente.

La Guerra de Posiciones o de Trincheras (1915-1917)

Con los frentes estabilizados, los ejércitos recurrieron a la movilización Seguir leyendo “Historia de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917” »

El Mundo en Conflicto: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y la Era de Stalin

Las Guerras Balcánicas

Los Balcanes eran un lugar muy conflictivo donde se desarrollaron una serie de problemas étnicos relacionados con la debilidad del Imperio Turco. Existía un conglomerado de diversos pueblos (croatas, serbios, etc.) con distintas religiones (cristianos, judíos, etc.). Se denominó avispero de los Balcanes debido a las numerosas matanzas que se produjeron, lo que, unido a la debilidad del Imperio Turco, generó gran inestabilidad. Las grandes potencias deseaban controlar Seguir leyendo “El Mundo en Conflicto: De la Gran Guerra a la Revolución Rusa y la Era de Stalin” »

España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923

La Intervención Española en Marruecos y sus Repercusiones

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar el prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. Por ello, la cuestión de Marruecos se convirtió en un asunto de vital interés para los mandos del ejército y fue el eje de la política exterior en el primer tercio del siglo XX.

España y Francia se repartieron las zonas de influencia en Marruecos, correspondiéndole a España la zona norte, con el Rif como pieza esencial. La Seguir leyendo “España: Intervención en Marruecos, Impacto de la Gran Guerra y Crisis de 1917-1923” »

El Siglo XX Temprano: Conflictos, Revoluciones y la Gran Guerra

La Belle Époque: Un Periodo de Paz y Tensión Pre-Guerra

La Belle Époque es el nombre que dieron los europeos a las décadas pacíficas y prósperas precedentes a la Primera Guerra Mundial. El arranque del siglo XX coincidió con una fase de expansión económica, un notable avance tecnológico y una creciente competencia económica, lo que llevó a un aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. La Segunda Revolución Industrial impulsaba a las potencias a colonizar territorios Seguir leyendo “El Siglo XX Temprano: Conflictos, Revoluciones y la Gran Guerra” »

Eventos Cruciales del Siglo XX: Orígenes de la Gran Guerra y la Revolución Rusa

Causas del Estallido de la Primera Guerra Mundial

La Paz Armada y los Orígenes del Conflicto

La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a los años que la precedieron se les denominó «Paz Armada». Las causas profundas fueron:

Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

Las Revoluciones Rusas

Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la **Guerra Ruso-Japonesa** (1904-1905), la cual evidenció la debilidad del régimen zarista. Una primera protesta ciudadana acabó con una fortísima represión por parte del Zar, en lo que se llamó el **Domingo Seguir leyendo “Grandes Conflictos del Siglo XX: Revoluciones Rusas, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría” »