Archivo de la etiqueta: pueblos prerromanos

Historia de la Península Ibérica: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Reconquista Cristiana

Pueblos Prerromanos y la Huella Romana en la Península Ibérica

Migraciones Indoeuropeas: Los Celtas

Desde las llanuras de Europa central, los pueblos celtas entraron en la península por los Pirineos hacia la primera mitad del primer milenio a. C. Estos pueblos conocían la metalurgia y practicaban la incineración de los cadáveres. Se asentaron en Cataluña y el valle del Ebro.

Colonizaciones Mediterráneas

Las colonizaciones mediterráneas fueron clave para el desarrollo de la península:

Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias

La Península Ibérica: De la Prehistoria al Reino Visigodo

1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. El arte rupestre.

Los primeros homínidos europeos vivieron en la península hace más de un millón de años, según fósiles encontrados en Atapuerca y Orce, con presencia del Homo Antecessor, entre muchos otros. Durante el Paleolítico, los homínidos se organizaban en pequeños grupos asentados junto a ríos o cuevas; eran nómadas y no presentaban diferenciación social.

En Seguir leyendo “Grandes Etapas de la Historia de España: De la Prehistoria a los Austrias” »

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta el Reinado de Isabel II

Historia de España

1.2 Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Tartesos

Los Pueblos Prerromanos (800 a.C. – 218 a.C.)

Casi 600 años comprende:

Historia de España: Un Viaje Cronológico por la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Siglo XV

La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria es el periodo más antiguo de la Historia. Abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura. La primera etapa es el Paleolítico (800.000-6.000 a. C.), en la cual vivían grupos nómadas a base de caza, pesca y recolección. Además, practicaban una economía depredadora. Esta etapa se divide en tres:

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos

1.1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

En el Paleolítico (800.000-8.000 a. C.), los hombres se agrupaban en pequeños grupos o tribus que dedicaban todo su tiempo a la obtención de recursos que les permitieran satisfacer sus necesidades básicas: comida, ropa, útiles y vivienda. Su economía, depredadora, se basaba en la recolección, la caza y la pesca, por lo que no había ningún tipo de excedentes, aunque sí una cierta especialización o división Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Visigodos” »

Sociedad y Economía en la Prehistoria y la España Medieval: Pueblos, Reinos y Organización Política

Sociedad y Economía: Del Paleolítico al Neolítico

La prehistoria se divide en dos etapas bien diferenciadas:

De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua

Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Los Iberos

Los pueblos iberos habitaban en el este y el sur de la Península Ibérica desde el siglo VIII a.C. Gracias a que estuvieron en contacto con los fenicios y los griegos, conocían la escritura.

Los iberos vivían en poblados amurallados construidos en zonas elevadas. Se organizaban en tribus gobernadas por un rey o régulo. Los grupos más poderosos eran los nobles, los sacerdotes y los guerreros.

La economía se basaba en la agricultura de cereales, Seguir leyendo “De Iberos a Romanos: La Transformación de la Península Ibérica Antigua” »

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)

1. La Prehistoria y las Primeras Culturas en la Península Ibérica

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. Pinturas Rupestres

El Paleolítico, un periodo que se extiende por miles de años, y el Neolítico, que en la península ibérica se sitúa hacia el 5000 a.C., marcan los inicios de la historia humana. La hominización y la evolución de los homínidos son temas centrales. Estos seres, de origen africano, presentan dos teorías distintas de evolución: la lineal y la arborescente. Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Restauración Borbónica (Siglo XIX)” »

Recorrido Histórico por España: Antigüedad, Edad Media y Siglos XVI-XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas

Pueblos Prerromanos

  • **Mesolítico:** Primeras pinturas levantinas (10.000-5.000 a.C.).
  • **Neolítico:** V milenio a.C. Cerámica cardial en Cataluña y continuación de las pinturas levantinas.
  • **Edad de los Metales:**

Historia de España: Periodos Clave hasta el Siglo XVII

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones del Mediterráneo

En el primer milenio a.C., antes de la conquista romana, en la Península Ibérica convivían pueblos autóctonos con pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo.

Pueblos Prerromanos