Archivo de la etiqueta: reconquista

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad

La Península Ibérica en la Edad Media. Los reinos cristianos

1. Los Núcleos de Resistencia Occidentales

Tras la caída del reino visigodo, los cristianos se mantenían refugiados en el norte de la Península.

Los primeros núcleos de resistencia se limitaron a la resistencia y a realizar pequeños avances por ciudades abandonadas por los musulmanes. Con la formación de los reinos cristianos comenzaron el proceso de Reconquista.

Hubo luchas entre ellos por la distribución de los territorios del Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista y Sociedad” »

Evolución Política y Crisis en los Reinos Cristianos de la Península Ibérica: Siglos X-XV

La compleja historia política de los reinos cristianos peninsulares

Al avanzar la Reconquista, Castilla se independizó de León (siglo X, con el conde Fernán González), Portugal de Galicia y Aragón se expandió hacia el sur. Posteriormente, Castilla absorbería a Asturias, a León, a Galicia y parte del Reino de Navarra. Aragón absorbió al condado de Barcelona y al Reino de Valencia (a principios del siglo XII, Petronila de Aragón contrajo matrimonio con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, Seguir leyendo “Evolución Política y Crisis en los Reinos Cristianos de la Península Ibérica: Siglos X-XV” »

El Auge de los Reinos Ibéricos: Economía, Sociedad y Reconquista

Núcleo Occidental

El primer reino peninsular creado fue el de Asturias, formado en torno a D. Pelayo al iniciarse la Reconquista. Este reino se extendería pronto por Galicia, León, el norte de Portugal y parte de Castilla. En el siglo X nacieron los Condados de Castilla y de Portugal, que posteriormente terminarían formando reinos independientes, Castilla en 1037 y Portugal un siglo después. Los musulmanes no llegaron nunca a controlar plenamente la zona de la cordillera Cantábrica, situada Seguir leyendo “El Auge de los Reinos Ibéricos: Economía, Sociedad y Reconquista” »

Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América

Carlos V y Felipe II: El Auge y los Desafíos del Imperio Español

El siglo XVI marcó el auge del imperio español, pero también estuvo plagado de conflictos externos durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Carlos V (1500-1558)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, heredó un vasto imperio gracias a matrimonios dinásticos y circunstancias inesperadas. Unió las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando, asumiendo el poder efectivo aunque su madre, Juana I, seguía siendo Seguir leyendo “Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América” »

Historia de Al-Andalus y el Absolutismo Borbónico en España

Historia de Al-Ándalus

Etapas de Al-Ándalus

  • Conquista musulmana (711-714)
  • Emirato (756-929)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas (1031-1086)
  • Almorávides y Almohades (1086-1246)
  • Reino Nazarí de Granada (1246-1492)

Actividades Económicas

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De Hispania Romana a los Reyes Católicos

La Sociedad Hispanorromana

La sociedad hispanorromana estaba dividida en libres y esclavos. Entre los libres se encontraban los privilegiados (senadores, caballeros y decuriones) y la plebe (campesinos, artesanos y trabajadores). La mayoría de la población eran peregrinos, quienes inicialmente no tenían ciudadanía. Las mujeres no poseían derechos de ciudadanía. Los esclavos carecían de libertad y derechos, trabajando en diversas tareas bajo el control absoluto de sus amos. Algunos esclavos Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De Hispania Romana a los Reyes Católicos” »

Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus

Expansión Territorial de la Corona de Castilla

La Corona de Castilla se configuró tras un largo proceso de evolución política. Este proceso comenzó a mediados del siglo IX con la creación del Condado de Castilla, continuó con el establecimiento del Reino de Castilla a mediados del siglo XI, y culminó con la unificación definitiva de los reinos de Castilla y León bajo Fernando III en 1230. Este evento consolidó a Castilla como el principal reino cristiano de la península.

La victoria de Seguir leyendo “Historia de la Corona de Castilla y Al-Ándalus” »

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón

1. Reino Astur-Leonés

Fundado tras la victoria de Don Pelayo en la Batalla de Covadonga (722), marcó el inicio de la resistencia cristiana frente a los musulmanes. En sus primeros años, se expandió desde las montañas del Cantábrico hacia Galicia y León. Con Alfonso II, el reino se consolidó territorialmente, trasladando la capital a Oviedo y sentando las bases del Reino de León (910). Alfonso III completó la expansión, incorporando tierras de Galicia y Castilla, convirtiendo a León en Seguir leyendo “Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares: Asturias, Castilla y Aragón” »

Reconquista y Repoblación en la España Medieval: Siglos VIII-XIII

La España Medieval Cristiana (Siglos VIII-XI): Reconquista y Repoblación

La Edad Media peninsular cristiana está marcada por dos procesos históricos fundamentales: la Reconquista y la Repoblación.

La Reconquista

Se refiere a la actividad militar llevada a cabo por los núcleos políticos cristianos de la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV con la finalidad de recuperar el territorio ocupado por los musulmanes. Esta reconquista se inició en la zona norte, en los núcleos astur y pirenaico. Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la España Medieval: Siglos VIII-XIII” »