Archivo de la etiqueta: Reforma agraria

Transformaciones de la Segunda República Española: Reformas Clave del Bienio Progresista

Las reformas del Bienio Reformista o Progresista

La cuestión religiosa

Uno de los primeros objetivos fue limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española.

Estas intenciones se plasmaron en la Constitución, que estipuló la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto de clero y culto.

También se permitieron el divorcio, el matrimonio civil y la secularización de los cementerios.

El temor a la influencia de las órdenes religiosas llevó Seguir leyendo “Transformaciones de la Segunda República Española: Reformas Clave del Bienio Progresista” »

Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)

Contexto Histórico de las Desamortizaciones en España (Siglos XVIII-XIX)

El contexto histórico del texto se sitúa en la Regencia de María Cristina (1833-1840), durante la Primera Guerra Carlista, y los gobiernos progresistas de 1835-1837, que desarrollaron una serie de reformas destinadas a liquidar el Antiguo Régimen. La muerte de Fernando VII y la derogación de la Ley Sálica dejaron el trono en manos de Isabel II, lo que provocó la rebelión de los partidarios de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Contexto Histórico y Consecuencias (Siglos XVIII-XIX)” »

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La Segunda República y la Constitución de 1931

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, se proclamó la Segunda República Española el 14 de abril, en un ambiente de celebración y esperanza de reformas y modernización. Este cambio político, de carácter revolucionario, permitió la llegada al poder del comité revolucionario, que se convirtió en gobierno provisional según lo acordado en el Pacto de San Sebastián. La República dirigió la toma de poder por parte de comités republicanos Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Bienio Reformista” »

Constitución de 1931 y los Desafíos de la Segunda República Española

La Constitución Española de 1931: Un Nuevo Marco para la Democracia

La Constitución de 1931, aprobada el 9 de diciembre, marcó un hito en la historia de España. Con 125 artículos, establecía un nuevo marco político y social. El artículo primero definía a España como una «República democrática de trabajadores de toda clase», consagrando la soberanía popular.

Principales Características de la Constitución

Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX

Repercusiones del Desastre del 98

La pérdida de las colonias, conocida como el Desastre del 98, tuvo importantes repercusiones, entre las que destacan:

  1. Resentimiento de los militares hacia los políticos: Consideraban que los habían utilizado, haciéndoles perder la guerra. La oposición política no rentabilizó políticamente la derrota.
  2. Crecimiento del antimilitarismo popular: El reclutamiento para la Guerra de Cuba solo afectó a los más pobres, mientras que otros pagaban para evitar ir. El Seguir leyendo “Repercusiones del Desastre del 98 y Reformas Agrarias en la España del Siglo XIX” »

Desamortizaciones en España: Etapas, Impacto y Consecuencias (Siglos XVIII-XX)

Ilustrados como Campomanes, Jovellanos y Olavide pensaban que para mejorar el rendimiento agrícola, según ellos fuente de fortaleza y riqueza del Estado, había que cambiar la estructura de la propiedad de la tierra, pues había tierras “amortizadas” (en manos de la Iglesia), “baldíos” (de los municipios) y de “realengo” (del Estado) que ni tributaban a la Hacienda Real por los privilegios que sus propietarios tenían, ni rendían como era deseable que lo hicieran, ni podían ser Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Etapas, Impacto y Consecuencias (Siglos XVIII-XX)” »

Análisis Comparativo de las Crisis de 1917 y las Desamortizaciones del Siglo XIX en España

La Crisis de 1917 y las Desamortizaciones del Siglo XIX en España: Un Análisis Comparativo

La Crisis de 1917: Contexto y Desarrollo

El texto a comentar es de naturaleza histórico-circunstancial y, por su contenido, histórico-político. El autor es colectivo, ya que está firmado por los miembros del Comité de Huelga el 12 de agosto de 1917. Se trata de un texto público, dirigido a toda la nación española con el fin de movilizar a los trabajadores, y constituye una fuente primaria. Fue suscrito Seguir leyendo “Análisis Comparativo de las Crisis de 1917 y las Desamortizaciones del Siglo XIX en España” »

Reformas y Oposición en la Segunda República Española (1931-1936)

La Política de Reformas durante la Segunda República (1931-1936)

Reformas Militares de Azaña

Azaña dirigió la reforma del ejército con los siguientes objetivos:

  • Modernizar el ejército.
  • Reducir el número de oficiales.
  • Evitar la intervención del ejército en el poder civil.

Medidas llevadas a cabo:

  • Disolución de las Capitanías Generales y la Academia Militar General de Zaragoza.
  • Creación de la Guardia de Asalto.

Efectos logrados:

Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos

En un ambiente de claro descontento con la monarquía de Alfonso XIII y con el sistema dictatorial impuesto por Primo de Rivera con el apoyo del rey, las elecciones municipales de 1931 son planteadas por la oposición como un referéndum a la monarquía, por lo que se presentan listas unitarias frente a las de los monárquicos. La clara victoria que alcanzaron las listas opositoras en las principales ciudades provocó que Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición” »

Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria

Este documento presenta un análisis de tres textos históricos fundamentales para comprender la historia de España del siglo XIX y XX: el tratado de paz entre España y Estados Unidos, el manifiesto del Frente Popular y la Ley de Reforma Agraria.

1. Paz entre EEUU y España (1898)

Este texto, de naturaleza político-diplomática y fuente primaria, fue escrito en 1898 y es de autoría colectiva. Trata sobre las relaciones internacionales entre España y EEUU. Va dirigido a los países firmantes del Seguir leyendo “Documentos Históricos Clave: Paz entre España y EEUU, Frente Popular y Reforma Agraria” »