Archivo de la etiqueta: reinado

Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII, la regencia fue asumida por su esposa María Cristina y posteriormente por Espartero. Este período presenció la transición del absolutismo al liberalismo, transformando las estructuras políticas de España. El proceso estuvo marcado por tensiones y dificultades, como la guerra carlista, el endeudamiento de la hacienda y el fraude electoral.

La Regencia Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo, Carlismo y Construcción del Estado Liberal en España” »

El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico

Panorama General del Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Intentos de Modernización y Regeneracionismo

Contexto Histórico

Entre 1902 y 1931, el reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por una serie de intentos de modernización, crisis políticas y sociales, y la Guerra de Marruecos. El sistema de la Restauración, en crisis desde finales del siglo XIX, experimentó un declive significativo durante este período. La muerte de líderes políticos clave como Cánovas del Castillo y Práxedes Mateo Sagasta Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII en España: Un Análisis Histórico” »

El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX

La Oposición al Sistema Liberal: Carlismo y Guerra Civil

En 1830, nació Isabel, hija de Fernando VII. Antes de su nacimiento, el rey aprobó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica, permitiendo reinar a las mujeres. Esto excluía de la sucesión al trono al ultra absolutista Carlos María Isidro, hermano del rey. Los partidarios de Carlos, con el rey enfermo, obtuvieron en 1832 la derogación de la Pragmática. Pero una vez recuperado, Fernando VII restauró los derechos sucesorios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX” »

Isabel II de España: Biografía y Reinado

El Nacimiento de Isabel II: Un Trono Cuestionado

Isabel II nació el 10 de octubre de 1830, recibiendo en el bautismo los nombres de María Isabel Luisa. El historiador José Luis Comellas la describe como «Desenvuelta, castiza, plena de espontaneidad y majeza, en el que el humor y el rasgo amable se mezclan con la chabacanería o con la ordinariez, apasionada por la España cuya secular corona ceñía y también por sus amantes». Hija primogénita del último matrimonio del rey Fernando VII con Seguir leyendo “Isabel II de España: Biografía y Reinado” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España

El Liberalismo durante el Reinado de Isabel II

El testamento de Fernando VII nombraba a su cuarta esposa, María Cristina, regente y gobernadora con poder absoluto hasta que su hija Isabel alcanzase la mayoría de edad. María Cristina intentó una política de conciliación entre absolutistas y liberales. A estos les concedió una amplia amnistía y a los absolutistas les confirmó el gobierno manteniendo a Cea Bermúdez como jefe de este.

La Guerra Civil (1833-1839)

El levantamiento carlista obligó Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Conflictos en España” »

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930): Crisis y Transformación en España

Introducción

El reinado de Alfonso XIII (1902-1930) fue un período convulso en España. Se produjo la crisis del sistema de Cánovas, se reforzó la oposición republicana, nacionalista y, especialmente, los movimientos obreros. La sociedad y la economía mostraban los primeros indicios de modernización. El sistema respondió con una tímida línea reformista a principios de siglo y con un cierre del sistema político después. El rey Alfonso XIII intentó sustituir el inoperante juego político Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1930): Crisis y Transformación en España” »

El Reinado de Isabel II: De la Década Moderada a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Introducción

Narváez puso fin mediante un pronunciamiento militar a la regencia de Espartero, e Isabel II fue proclamada mayor de edad, asumiendo el trono en 1843. Durante su reinado, se observa una alternancia en el poder de partidos liberales burgueses, llamados dinásticos, encabezados por militares:

Partidos Políticos

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1874)

Los Partidos Políticos

Isabel II fue coronada a los 13 años. Su reinado se caracterizó por agitaciones sociales, escándalos en la corte e inestabilidad política. Durante este periodo, surgieron diversos partidos políticos que se disputaban el poder:

Moderados

El Reinado de Isabel II (1843-1868) y el Sexenio Democrático (1868-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras la mayoría de edad de Isabel II, los moderados desplazaron definitivamente a los progresistas del poder. Con el objetivo de consolidar el Estado, reformaron la Constitución de 1837. Cuando Narváez llegó a la presidencia en 1844, inició una serie de reformas que contrariaban a los progresistas.

Primeras Reformas Moderadas

El Reinado de Isabel II: Consolidación del Régimen Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación y Crisis del Liberalismo

4. Regencia de Espartero (1840-1843)

La suspensión de la Ley de Ayuntamientos y la disolución de las Cortes por los moderados, quienes ganaron las elecciones, provocaron la renuncia de Cristina a la regencia. Espartero asumió el cargo. Durante su mandato, se continuó desarrollando la Constitución y la desamortización. Espartero enfrentó numerosos problemas internos (con los progresistas) y externos (con los moderados) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Consolidación del Régimen Liberal y Conflictos Políticos (1833-1868)” »