Archivo de la etiqueta: Reinado de isabel II

De la Independencia Americana a la Primera República Española: Claves del Siglo XIX

La Independencia de la América Hispana

El levantamiento estuvo dirigido por la burguesía criolla, que veía a España como un obstáculo para el desarrollo de la economía americana. El movimiento fue liderado por figuras clave como Simón Bolívar, José de Sucre y José de San Martín.

Causas del Movimiento

El Reinado de Isabel II (1844-1868): De la Década Moderada a la Revolución Gloriosa

El Reinado Efectivo de Isabel II (1844-1868): Consolidación y Crisis del Estado Liberal

La Década Moderada (1844-1854): El Modelo Autoritario

Tras ser proclamada mayor de edad en 1843, Isabel II entregó el poder al general Narváez, líder del Partido Moderado, iniciándose así la Década Moderada. Esta etapa se caracterizó por la consolidación del Estado liberal bajo un modelo autoritario y centralista.

La Constitución de 1845 y el Control Oligárquico

En 1845 se aprobó una nueva Constitución Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1844-1868): De la Década Moderada a la Revolución Gloriosa” »

El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Implantación del Liberalismo y Conflictos (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, año de la muerte de su padre Fernando VII cuando ella tenía solo tres años, hasta 1868, cuando la Revolución Gloriosa la expulsa del trono y de España. Este periodo supone la implantación definitiva del liberalismo en España, pero es también una época de gran inestabilidad política y social.

Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, reclamó el trono oponiéndose Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Transformación Liberal y Conflictos Políticos en España (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Inestabilidad y Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo de gran inestabilidad política y social en España. Las Guerras Carlistas enfrentaron a los españoles; moderados y progresistas pugnaron por imponer sus criterios, reflejados en diversos textos constitucionales; y los militares, mediante pronunciamientos, se convirtieron en figuras clave de la política española. No obstante, durante las Regencias de María Cristina Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España: Liberalismo, Conflictos y Transformación (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformaciones del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Cuando Fernando VII murió en 1833, su esposa, María Cristina de Borbón, asumió la regencia. Ella tuvo que aceptar el liberalismo como única vía para que su hija, la futura Isabel II, heredara la monarquía al alcanzar la mayoría de edad. El infante Carlos María Isidro, hermano del rey difunto, no aceptó esta sucesión, lo que desencadenó la Primera Guerra Carlista entre sus partidarios (carlistas) y los llamados isabelinos.

La Regencia de María Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Transformaciones del Siglo XIX” »

Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II

Transformación Económica y Social Durante el Reinado de Isabel II: Las Desamortizaciones

Durante el reinado de Isabel II, la mayor transformación económica fue el proceso de desamortización. Este proceso fue impulsado por el derecho de propiedad, defendido por los liberales, y la necesidad del Estado de recaudar fondos debido a la elevada Deuda Pública.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización consiste en la incautación de bienes por parte del Estado, que pasan a ser bienes nacionales. Seguir leyendo “Desamortizaciones y Cambio Social en la España del Siglo XIX: El Reinado de Isabel II” »

Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República

1º PERIODO / LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA (1833-1840)

Gobiernos del partido moderado (1832-1836)

  • Cea Bermúdez (1832-1834) Impuso reformas administrativas (nueva división provincial y creación del ministerio de Fomento).
  • Martínez de la Rosa (1834-1836) Promulgó el Estatuto Real, que negaba a las Cortes la iniciativa legisladora.

En 1836, la Regente se vio obligada a conceder el gobierno a los progresistas.

Gobiernos del partido progresista (1836-1837)

Calatrava dió vida a la Constitución de 1837 Seguir leyendo “Etapas Clave de la Historia de España en el Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Sexenio y Primera República” »

Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Carlos IV, rey absolutista, temía que los aires revolucionarios de Francia cruzaran la frontera. Delegó el poder en su primer ministro Godoy, cuyos objetivos eran salvar la corona, impulsar reformas ilustradas y culminar su ambición política. Se alió con Napoleón para adueñarse de una parte de Portugal, pero este lo engañó e invadió España.

El pueblo mostró su descontento mediante el Motín de Aranjuez, reclamando la abdicación de Carlos IV y el Seguir leyendo “Historia de España: Del Antiguo Régimen a la Restauración Borbónica (1808-1923)” »

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Configuración del Régimen Moderado

Las elecciones de 1844 llevaron a Narváez a la presidencia. Su gobierno se sustentó en el orden y la autoridad. Se exiliaron los líderes progresistas, los más fieles a la Corona y al ejército.

La Constitución de 1845

Ideas básicas del moderantismo:

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

Los últimos años de Fernando VII se caracterizaron por las intrigas palaciegas respecto a la cuestión sucesoria entre Carlistas e Isabelinos.

Los Carlistas eran partidarios de que la sucesión recayera en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro; y los Isabelinos, en la hija de Fernando VII, Isabel.

De 1830 a 1833, la cuestión sucesoria alternó entre la aplicación de la Ley Sálica (establecía que la sucesión real debía ser por vía masculina) y la Pragmática Sanción (establecía Seguir leyendo “La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)” »