Archivo de la etiqueta: repoblación

Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica: Procesos de Repoblación y Configuración Social (Siglos VIII-XIII)

Modelos de Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por Repoblación el proceso de ocupación demográfica y explotación económica de los territorios arrebatados al dominio musulmán, iniciado desde los originarios núcleos de resistencia cristianos, situados en el norte peninsular, entre los siglos VIII y XIII.

Tras la ocupación militar de los territorios musulmanes, era necesario repoblarlos para Seguir leyendo “Repoblación y Sociedad en la Península Ibérica Medieval (Siglos VIII-XIII)” »

Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea

Al Ándalus: Evolución Política

La conquista musulmana de la península ibérica comenzó en el año 711 con la victoria de Tariq sobre el rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. En el 716, se estableció un emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco, que duró hasta 756. Abderramán I, tras huir de Damasco, fundó el emirato independiente de Córdoba, reorganizando el Estado y enfrentándose a los reinos cristianos del norte. En 929, Abderramán III proclamó el califato de Córdoba, Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Andalus a la Integración Europea” »

Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)

La Expansión del Reino Asturleonés: La Corona de Castilla

A lo largo del siglo XI, con Fernando I y Alfonso VI, el reino de Castilla y León consiguió un gran avance territorial hacia el sur, convirtiendo este reino en la potencia hegemónica peninsular, con capacidad incluso de hacer incursiones militares sobre las taifas musulmanas y obtener numerosos ingresos económicos en forma de parias (tributos).

En el año 1085, Alfonso VI conquistó la ciudad de Toledo y extendió su control territorial Seguir leyendo “Expansión y Repoblación de los Reinos Cristianos Peninsulares (Siglos XI-XIII)” »

Diversidad Cultural y Transformaciones Sociales en la España Medieval

Entre los musulmanes que vivían en los territorios cristianos se encontraban los mudéjares, que no renunciaban a su lengua ni a sus creencias, y los moriscos, musulmanes convertidos al catolicismo. En al-Ándalus, los hispanovisigodos se dividieron progresivamente en dos grupos: los muladíes, islamizados e incorporados al mundo musulmán, y los mozárabes, que mantenían su lengua y sus creencias religiosas. Tanto en la zona cristiana como en la musulmana, había también judíos que se dedicaban Seguir leyendo “Diversidad Cultural y Transformaciones Sociales en la España Medieval” »

Repoblación y Romanización en Hispania: Causas, Consecuencias e Impacto

La Repoblación en la Península Ibérica

El proceso de repoblación está intrínsecamente ligado al de la conquista. Los terrenos conquistados al poder musulmán debían ser organizados y poblados. La repoblación es, por tanto, un proceso de integración de los territorios conquistados a los musulmanes. En algunos casos, se respetó a la población musulmana, mientras que en otros, esta emigró. Los reyes intentaron atraer campesinos para poner las tierras en cultivo. Este proceso consistió también Seguir leyendo “Repoblación y Romanización en Hispania: Causas, Consecuencias e Impacto” »

Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

La Monarquía Visigoda (Siglos V-VII)

El Imperio romano fue invadido en el siglo V d.C. por los pueblos bárbaros. Los visigodos llegaron a Hispania, tras fundar el reino de Tolosa, como federados (aliados) del Imperio para expulsar a suevos, vándalos y alanos. En 507, al ser derrotados por los francos en la batalla de Vouillé, se establecen definitivamente en la Península, fundando el Reino visigodo de Toledo, donde permanecerán hasta la llegada de los musulmanes en 711.

Entre los siglos VI y Seguir leyendo “Historia de España: Visigodos, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución

Reconquista y Repoblación Cristiana en la Península Ibérica

La **Reconquista** y **repoblación cristiana** de las tierras ganadas por los musulmanes se había iniciado ya en Galicia y el Cantábrico por obra de los primeros monarcas astures. Los ríos marcaron los jalones de este proceso de Reconquista y Repoblación. En un primer período se buscó el Duero. La conquista de Granada con la decisión de dispersar a los moriscos en 1571 exigió repoblar esas tierras. Luego, en 1609, se decidió Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Estrategias y Evolución” »

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Proceso Histórico y Consecuencias

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. La conquista completa de Granada marca el final del periodo.

A mediados del siglo VIII, la Cristiandad occidental parecía en proceso de extinción. Los musulmanes ocupaban la Península Ibérica y el sur de Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Proceso Histórico y Consecuencias” »

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)

Expansión de los Reinos Cristianos (Siglos X-XIV)

El Avance del Núcleo Occidental

A comienzos del siglo X, los reyes de Asturias trasladaron la corte a León, iniciando la repoblación del valle del Duero. En el siglo XI, el reino leonés se extendió hasta el Sistema Central.

En 1065, el condado de Castilla se convirtió en reino y lideró el avance cristiano. En 1085, Alfonso VI conquistó Toledo, y Castilla y León se unieron. Tras la presencia almorávide, se extendieron al sur del Tajo. La victoria Seguir leyendo “Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos X-XIV)” »

Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista

Introducción a los Reinos Peninsulares en la Edad Media

Durante la Edad Media, nacieron en la Península Ibérica reinos con fronteras poco definidas y en constante cambio. A pesar de esta inestabilidad, la idea de unidad peninsular persistió como una aspiración de los reinos cristianos. Uno de los mayores obstáculos fue el tipo de monarquía de origen germánico, en la que los reyes dividían sus estados entre sus hijos al morir. Esto llevó a la independencia de varios estados en los siglos Seguir leyendo “Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista” »