Archivo de la etiqueta: República de weimar

Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa

La Comuna de París y la Disolución de la Primera Internacional (1871)

La Comuna de París (marzo-mayo de 1871) fue la primera experiencia de gobierno obrero. La derrota de Francia en la guerra franco-prusiana dejó un vacío de poder en el Estado francés. El último gobierno del Segundo Imperio había huido a Versalles. En estas condiciones, se inició en París una revolución democrática y socialista. Se organizaron elecciones por las zonas de la capital y se formó una asamblea comunal controlada Seguir leyendo “Convulsiones Políticas en Europa: De la Comuna de París a la Segunda República Francesa” »

Ascenso y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania (1918-1939)

El Contexto Alemán de Entreguerras: De la República de Weimar al Nazismo

El nazismo es inseparable de la figura de su líder, Adolf Hitler, quien supo capitalizar el descontento de gran parte de la población alemana, sumida en la crisis de entreguerras. Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania experimentó un intento de instauración de un régimen democrático conocido como la República de Weimar (1918-1933). Esta República, llamada así por la ciudad donde se aprobó su Constitución, enfrentó Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania (1918-1939)” »

Orígenes y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania

La Instauración del Nazismo en Alemania

La República de Weimar

En 1918, a punto de finalizar la Primera Guerra Mundial, el káiser Guillermo II abdicó de su cargo y se proclamó la república, que estableció su capital en la ciudad de Weimar y se asentó sobre una constitución democrática. Alemania tuvo que asumir la derrota militar y aceptar las duras condiciones de paz impuestas por los vencedores. Los alemanes consideraron humillante el Tratado de Versalles, ya que, acusada Alemania de ser Seguir leyendo “Orígenes y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania” »

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: Ideología, Política y Economía

Los Orígenes del Nazismo y su Llegada al Poder

La Debilidad de la República de Weimar

En Alemania, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, una asamblea constituyente reunida en la ciudad de Weimar desarrolló una constitución que creaba una república gobernada por un régimen democrático. Por eso se llama a esa época de la historia la Alemania republicana de Weimar. El Partido Socialdemócrata tenía la mayoría en el parlamento y controlaba el gobierno. Pero, desde el principio, la nueva Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: Ideología, Política y Economía” »

Las Grandes Potencias en el Periodo de Entreguerras: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Panorama de las Grandes Potencias

Alemania

El fin de la guerra supuso para Alemania profundas convulsiones políticas y sociales. La República, proclamada en 1918, tuvo que afrontar graves problemas:

Ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania: De la República de Weimar a Hitler

La República de Weimar y la Crisis Económica

La República de Weimar fue un gobierno provisional formado por miembros del Partido Socialdemócrata que controlaban la política del país. En Berlín, el gobierno había sido derrocado tras la imposición del Partido Espartaquista, liderado por Rosa Luxemburgo, que buscaba instaurar un estado comunista en Alemania. Los espartaquistas, base del futuro Partido Comunista, participaron en las elecciones, proponiendo una política de huelgas y luchas.

Se Seguir leyendo “Ascenso del Nacionalsocialismo en Alemania: De la República de Weimar a Hitler” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa

La República de Weimar: Auge y Caída

La Derrota en la Gran Guerra y el Tratado de Versalles

El régimen surgido tras la derrota en la Primera Guerra Mundial fue democrático y parlamentario, conocido como la República de Weimar. El nuevo estado alemán firmó el Tratado de Versalles con los vencedores, pero la mayoría consideró que el acuerdo era impuesto y humillante. Muchas fuerzas políticas alemanas pretendían revisar dicho acuerdo. Los partidos nacionalistas, antiliberales y militaristas Seguir leyendo “Ascenso y caída de la República de Weimar: Alemania hacia el Nazismo y respuestas democráticas en Europa” »

Ascenso y Caída del Nazismo: Alemania de Weimar al Tercer Reich

El Fascismo Alemán

Situación de Alemania Tras la Primera Guerra Mundial

1919-1930: La República de Weimar

Alemania enfrentó una situación desesperada tras la Primera Guerra Mundial, más crítica incluso que la de Italia. La crisis económica y política creó un caldo de cultivo para el extremismo.

Situación Económica

La economía alemana estaba devastada. Las indemnizaciones de guerra y el colapso productivo generaron una inflación descontrolada. El marco se depreció drásticamente, beneficiando Seguir leyendo “Ascenso y Caída del Nazismo: Alemania de Weimar al Tercer Reich” »

Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo

Alemania en la posguerra: La debilidad de la República de Weimar

El fin del Imperio Alemán y el nacimiento de la República

Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el emperador alemán abdicó. Una asamblea constituyente, reunida en Weimar, elaboró una nueva constitución que instauró una república gobernada por un régimen democrático. El partido más importante era el Partido Socialdemócrata, con mayoría parlamentaria y control del gobierno.

Oposición a la República de Weimar

Desde Seguir leyendo “Alemania en la posguerra: De Weimar al Nazismo” »