Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica en España

Contexto Histórico: El Fin del Sexenio Democrático

Este texto histórico, de carácter político, fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso de Borbón (futuro Alfonso XII) el 1 de diciembre de 1874. Con él, se cerraba el período histórico conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874), una etapa convulsa que había visto fracasar en España dos regímenes políticos distintos en muy poco tiempo: la monarquía Seguir leyendo “Manifiesto de Sandhurst: Restauración Borbónica y Fin del Sexenio Democrático” »

La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1875-1902)

En diciembre de 1874, Alfonso XII, hijo de Isabel II, publicó el Manifiesto de Sandhurst desde su exilio en Gran Bretaña, poniéndose a disposición de los españoles. Poco después, el General Martínez Campos proclamó su candidatura como rey en Sagunto, respaldado por las agitaciones sociales y el apoyo de propietarios e industriales que buscaban estabilidad tras las convulsiones del Sexenio. Así, el régimen de la Restauración se consolidó con el reinado Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Bipartidismo, Nacionalismos y Movimiento Obrero” »

La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)

La República Federal

El primer presidente del poder ejecutivo fue Estanislao Figueras. Su gobierno estuvo formado por ministros radicales y figuras simbólicas del republicanismo (Salmerón, Castelar y Pi i Margall). Se mantuvo la Constitución de 1869, suprimiendo solo los artículos referidos a la monarquía. En febrero, la Asamblea eligió un gobierno netamente republicano presidido por Figueras. Un mes después, se disolvía la Asamblea tras haber abolido la esclavitud en Puerto Rico y haber Seguir leyendo “La Primera República Española: Federalismo, Cantonalismo y Restauración Borbónica (1873-1874)” »

Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)

Desarrollo del Turno de Partidos

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881. Sagasta formó un gobierno liberal que introdujo el sufragio universal masculino para los comicios municipales (1882). En 1884, Cánovas volvió al poder e impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el llamado Pacto del Pardo, para garantizar la continuidad de la monarquía. El Partido Liberal gobernó durante el llamado «gobierno largo» de Sagasta, e impulsaron una importante obra reformista: Seguir leyendo “Turnismo Político, Nacionalismos Periféricos e Intervención de EE. UU. en Cuba y Filipinas (1875-1898)” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, República y Restauración

Se denomina Sexenio Democrático al periodo comprendido entre la Gloriosa Revolución, que originó la caída de Isabel II, y la Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII. Durante estos seis años se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos.

1. La Revolución de 1868

1.1. Desarrollo de la Revolución

a) El pronunciamiento militar

La fórmula elegida para llevar a cabo la revolución fue el pronunciamiento Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: Historia del Sexenio Democrático” »

Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Características Generales del Periodo Isabelino

El reinado efectivo de Isabel II se caracterizó por la permanencia de una monarquía constitucional de tendencia conservadora. El apoyo a los sectores más conservadores provocó el alejamiento del pueblo. Además, se observó una presencia permanente de militares en la vida política y la exclusiva participación de partidos burgueses en el parlamento.

La Década Moderada (1844-1854)

Narváez fue la figura protagonista Seguir leyendo “Reinado de Isabel II, Sexenio Democrático y Restauración Borbónica en España: Un Recorrido por la Historia del Siglo XIX” »

El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)

Introducción: La Revolución Popular de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», derrocó a la reina Isabel II e inició un proceso de democratización conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). Esta etapa se caracterizó por una fuerte crispación política y social, con un sistema político inestable que transitó por un gobierno provisional, una regencia, una monarquía y, finalmente, una república con cuatro presidentes en un solo año. El Sexenio concluyó Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX

Isabel II: El Reinado Efectivo (1843-1868)

En otoño de 1843, Isabel II, con 13 años, fue proclamada mayor de edad para evitar una nueva regencia. Se inició un periodo de 29 años en el que se constituyó el nuevo Estado liberal. Durante este tiempo, los moderados ocuparon el gobierno la mayor parte del tiempo. En esta etapa se procedió a la configuración del Estado liberal: aparato político, administrativo y fiscal. El estado liberal respondió a los intereses de la burguesía, tanto grande Seguir leyendo “Isabel II y el Sexenio Democrático: Evolución Política y Crisis en la España del Siglo XIX” »

Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)

El Sistema Canovista: La Restauración Borbónica en España

A. El regreso de los Borbones

El Sexenio democrático fracasó y el golpe de Pavía en 1874 acabó con el espíritu de la Revolución de 1868. La República de Serrano se convirtió en un gobierno autocrático controlado por los militares y demócratas radicales que tuvieron muchos problemas para poner orden y sofocar la rebelión cantonalista.

Por ese motivo, los apoyos a la restauración borbónica irán creciendo rápidamente entre la Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: El Sistema Canovista (1874-1898)” »