Archivo de la etiqueta: Revolucion 1868

Revolución y Caos: España 1868-1874

La Revolución de 1868

En enero, la situación sociopolítica era crítica. Los firmantes del Pacto de Ostende actuaron y, en septiembre, se produjo el levantamiento en Cádiz con el objetivo de extender la revolución a los municipios y captar voluntarios. Los sublevados fueron dirigidos por el general Serrano. El ejército de Isabel II, liderado por el general Novaliches, se enfrentó a los revolucionarios en Córdoba. Tras el encuentro, se solicitó a los voluntarios que devolvieran las armas, Seguir leyendo “Revolución y Caos: España 1868-1874” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »

El gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes en Enero

TEMA 2: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y CONSOLIDACIÓN DEL RÉGIMEN LIBERAL, 1808-1875. EL LARGO CAMINO DE LOS ESPAÑOLES  HACIA LA DEMOCRACIA.

  1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN Castilla Y LEÓN

En una perspectiva muy a largo plazo, la Constitución de Cádiz de 1812 (“Juramento Cortes Constituyentes”, Casado del Alisal, 1810) es el punto de partida de la democracia española:

La revolucion y el gobierno provisional En 1868


SEXENIO REVOLUCIONARIO ¬¬

Antecedentes a la revolución de 1868
Artículo principal:revolucion  de 1868

Las causas de la revolución


España vive una coyuntura de crisis económica y política en los últimos años del reinado isabelino. Una grave crisis económica en 1866 ,financiera, agraria e industrial, a la que se suma el deterioro del sistema político.
a) La crisis financiera surge cuando la baja rentabilidad del ferrocarril provoca la quiebra de numerosos bancos y empresas (de 21 bancos, cerraron Seguir leyendo “La revolucion y el gobierno provisional En 1868” »

La revolucion de 1868 causas desarrollo y consecuencias

La revolución del 68, causas desarrollo y consecuencias:


Causas:

Las practicas dictatoriales de Narváez y González Bravo:creció el descontento de la población, como consecuencia michos bancos y empresas quebraron y se arruinaron los empresarios, todo esto mas las malas cosechas ocasionaron numerosas hambrunas.
-actos y motines antimonárquicos: hubo motines estudiantiles, como la noche de san Daniel. Y después progresistas y demócratas iniciaron un pronunciamiento en el cuartel de san gil.
-las Seguir leyendo “La revolucion de 1868 causas desarrollo y consecuencias” »