Archivo de la etiqueta: Revolución de 1868

Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un complejo fenómeno que marcó un punto de inflexión en la historia de España. A menudo se la compara con la Revolución Francesa de 1848, pero sus raíces se encuentran en una serie de factores específicos del contexto español. Estos factores se pueden agrupar en dos categorías principales:

Crisis Económica (1866-1868)

La crisis económica que precedió a la revolución fue el Seguir leyendo “Revolución de 1868 a la Primera República Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de gran inestabilidad política e intento de instaurar la democracia.

Caída de la monarquía de Isabel II y búsqueda de un nuevo sistema político, con protagonismo de la burguesía.

Etapas: Gobierno Provisional (Regencia), Monarquía Democrática (Amadeo I de Saboya), Primera República y Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Conflictos: Levantamiento carlista, Guerra de Cuba, aparición del federalismo y el movimiento obrero.

1. La Revolución Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Etapas, Conflictos y Constitución de 1869” »

El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)

Introducción: La Revolución Popular de 1868

La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», derrocó a la reina Isabel II e inició un proceso de democratización conocido como el Sexenio Democrático (1868-1874). Esta etapa se caracterizó por una fuerte crispación política y social, con un sistema político inestable que transitó por un gobierno provisional, una regencia, una monarquía y, finalmente, una república con cuatro presidentes en un solo año. El Sexenio concluyó Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: Revolución, República y Restauración Borbónica (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Durante el reinado de Isabel II, la confianza otorgada a los liberales moderados generó un gran malestar político. Se produjeron varios levantamientos que fueron reprimidos con dureza hasta que progresistas y demócratas se reunieron en Ostende y pactaron el derrocamiento de la reina. El Sexenio Democrático se divide en dos etapas: el Sexenio Revolucionario y la Monarquía de Alfonso XII.

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Pacto de Ostende preveía Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y el Reinado de Alfonso XII: De la Revolución de 1868 a la Pérdida de las Colonias” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

La Revolución de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

El último quinquenio del reinado de Isabel II se caracteriza por una difícil situación política, económica y social derivada de los siguientes factores:

El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reformas y República

1. Las Causas de la Revolución de 1868

1.1 La Crisis Económica

El último periodo del reinado de Isabel II se caracterizó por una fase de expansión económica que afectó a toda Europa. Sin embargo, en 1866 se hizo patente el inicio de una importante crisis económica. La recesión se manifestó a nivel financiero e industrial y constituyó la primera gran crisis del sistema capitalista a nivel internacional. Además, se produjo Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Reformas y República” »

El Sexenio Democrático: Un Período de Inestabilidad en la Historia de España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Los problemas del gobierno provisional

Además de tener que poner orden en la Hacienda, el gobierno de Prim se encontró ante otros problemas:

La Constitución Española de 1869: Derechos, Soberanía y Monarquía Democrática

La Constitución de 1869

Se trata de un texto jurídico, en concreto, la primera constitución democrática de la historia de España. Se publicó el 5 de junio de 1869, en un contexto de decadencia del partido progresista y ascenso del partido demócrata, que carecía de gran peso social. Ambos partidos, junto con la Unión Liberal tras la muerte de O’Donnell, se unieron en el Pacto de Ostende para derrocar a Isabel II. La revolución de 1868, impulsada por militares y juntas locales y provinciales, Seguir leyendo “La Constitución Española de 1869: Derechos, Soberanía y Monarquía Democrática” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española

La Caída de Isabel II y el Inicio del Sexenio

El gobierno de Isabel II, caracterizado por el predominio de los militares y el moderantismo (excepto en el Bienio Progresista de 1854-1856), con O’Donnell y Narváez como figuras destacadas, terminó cayendo debido al descontento social. Este descontento fue provocado por la parcialidad de Isabel II en el poder ejecutivo (a pesar de su papel de «árbitro»), las crisis económicas y la represión moderada. Este descontento culminó en la crisis de 1866. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la I República Española” »

Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)

Causas de la Revolución

En 1866, durante el reinado de Isabel II, hubo una importante crisis económica que se manifestó a nivel financiero e industrial, así como una crisis de subsistencias.

Crisis Económica

La crisis financiera fue provocada por la bajada de las acciones en Bolsa, originada a su vez por la crisis de los ferrocarriles. España contaba con una industria escasa, por lo que el transporte de mercancías y viajeros no fue tan demandado.

La crisis industrial se desarrolló en Cataluña Seguir leyendo “Crisis, Revolución y República en la España del Siglo XIX (1868-1874)” »