Archivo de la etiqueta: Revolucion industrial

Grandes Transformaciones del Siglo XIX: Industrialización, Ideologías y Conflictos Globales

Características de la Industrialización

Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración

Conceptos Económicos y Productivos

Factory System

Método productivo y organización del trabajo industrial, opuesto al domestic system, que se adoptó por primera vez en Inglaterra al comienzo de la Revolución Industrial y más tarde se extendió por el resto del mundo.

Teoría de Malthus

La teoría malthusiana sostenía que, mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética.

Diezmo

Del latín decimus Seguir leyendo “Diccionario de Términos Históricos: De la Revolución Industrial a la Restauración” »

Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX

La Sociedad Estamental

La sociedad se organizaba en órdenes, estados o estamentos. En ella distinguimos la nobleza, el clero y el Estado Llano.

La Nobleza

La nobleza tenía como misión el gobierno y la defensa armada de la sociedad. En ella distinguimos:

  • La alta nobleza: formada por condes, marqueses, duques, barones, etcétera.
  • La baja nobleza: formada por caballeros e hidalgos.

Aproximadamente las dos terceras partes de las propiedades de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia.

El Clero

El Seguir leyendo “Grandes Transformaciones Históricas: Sociedad, Industria e Ideologías del Siglo XIX” »

El Surgimiento del Movimiento Obrero: Condiciones, Luchas e Ideologías en la Era Industrial

Economía y Movimiento Obrero

2.1 Las Condiciones de Trabajo

No existía la regulación laboral estatal. Los empresarios imponían a los trabajadores sus condiciones, que tenían las siguientes características:

La Sociedad Industrial: Cambios, Clases y el Surgimiento del Movimiento Obrero

1. Una Sociedad Urbana e Industrial

La modernización de la población estuvo unida a la industrialización. Por eso nos referimos a la nueva sociedad como industrial, caracterizada por la concentración de la población en ciudades y una intensa actividad industrial.

1.1. La Ciudad como Centro de la Nueva Sociedad

El mundo industrializado fue un mundo de ciudades. A comienzos del siglo XIX, el 7% de la población vivía en ciudades; en 1900, esta cifra ya alcanzaba el 25%. El primer país en experimentar Seguir leyendo “La Sociedad Industrial: Cambios, Clases y el Surgimiento del Movimiento Obrero” »

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Política

La Revolución Industrial y sus Pilares

Nuevos Sistemas de Cultivo

Las mejoras técnicas determinaron el crecimiento de la producción agraria. Se extendió el sistema Norfolk, que sustituyó el barbecho por la alternancia de cultivos de legumbres y plantas forrajeras, lo que permitió disponer de mayor suelo cultivable. Al extenderse el forraje, aumentó el ganado y, con ello, el abono animal para el suelo, originándose la roturación de nuevas tierras y la introducción de nuevas especies de cultivo. Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Política” »

Grandes Hitos de la Historia Contemporánea: De la Independencia a las Guerras Mundiales

La Independencia de las Trece Colonias Británicas (1775-1783)

Las Trece Colonias británicas en América del Norte gozaban de considerable autonomía, pero el Reino Unido comenzó a imponer impuestos y leyes sin consultar a los colonos. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX

La Industrialización y sus Transformaciones Globales

La Era de la Industrialización (Siglos XVIII-XIX)

Cuando hablamos de la industrialización de los siglos XVIII y XIX, nos referimos a la industria y a lo que sucede en ella durante ese periodo. Al hablar de industria, nos referimos a las fábricas. Las fábricas son establecimientos industriales donde operan máquinas (que reemplazan parte del trabajo de los obreros), trabajan obreros, se procesa materia prima, se genera producción y existe un Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus Impactos Globales: Siglos XVIII y XIX” »

Conceptos Esenciales de la Revolución Industrial y el Capitalismo

La Revolución Industrial: Orígenes y Transformaciones

La Revolución Industrial fue un proceso que supuso un cambio radical en la economía. Se pasó de una economía agraria a una economía industrial, gracias a la introducción de nuevas tecnologías. También generó cambios profundos en la cultura, la forma de vida y la sociedad en general.

Factores Impulsores

Factores Físicos

Abundancia de energía hidráulica (ríos) y recursos mineros (hierro y carbón).

Factores Económicos

Como paso previo Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de la Revolución Industrial y el Capitalismo” »

Capitalismo, Socialismo y Globalización: Un Recorrido Histórico por los Sistemas Mundiales

El Capitalismo: Orígenes y Evolución

Definición y Contexto Histórico

El capitalismo es un sistema caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la existencia de mercados libres. En la historiografía occidental, el ascenso del capitalismo se suele asociar con la disminución del feudalismo, que se produjo en Europa en la Baja Edad Media. Otras condiciones comúnmente asociadas con el capitalismo son: la presencia de agentes que invierten a cambio de un beneficio futuro, Seguir leyendo “Capitalismo, Socialismo y Globalización: Un Recorrido Histórico por los Sistemas Mundiales” »