Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)

Las elecciones de junio de 1931 y sus resultados

En junio de 1931 se celebraron elecciones generales a Cortes Constituyentes bajo una nueva Ley electoral que establecía distritos uniprovinciales y plurinominales. La nueva cámara estaba integrada mayoritariamente por republicanos de izquierda, con una minoría de escaños para los partidos de derecha.

La Constitución de 1931

La Constitución resultante fue democrática y de marcado carácter progresista. Sus características principales incluían: Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Etapas Clave (1931-1936)” »

Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936

Programa del Frente Popular (16-01-1936): Un Análisis Histórico

El presente documento analiza el texto histórico titulado ‘Programa del Frente Popular (16-01-1936)’. Por su contenido, se clasifica como político, contractual e ideológico. Se trata de un fragmento de fuente primaria que se sitúa en el año 1936, año en el que finalizó el Bienio Negro, lo que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas por segunda vez consecutiva, resultando en la victoria del Frente Popular. El fragmento Seguir leyendo “Programa del Frente Popular: Orígenes y Consecuencias en la España de 1936” »

El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936

BIENIO DERECHISTA

Contexto Previo a las Elecciones

Tras el fracaso del golpe de estado de Sanjurjo, los partidos de derechas se unen en torno a la Acción Popular (anteriormente llamada Acción Nacional), fundada por Ángel Herrera Oria. Su líder era José María Gil Robles, quien poco después organiza la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Su gran crecimiento demuestra que un sector de la sociedad pretende rectificar la política reformista del primer bienio.

Además, la campaña Seguir leyendo “El Bienio Derechista en España: Contexto, Políticas y Elecciones de 1936” »

Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis

La Proclamación de la II República

La tarde del 14 de abril, una vez conocidos los resultados electorales, se reunía el último gobierno de Alfonso XIII. La Cierva proponía resistir incluso con la violencia y el Rey no quería continuar; mientras se reunían los componentes del futuro Gobierno. Se nombraron los altos cargos y se aprobaba el Estatuto Jurídico de la República por el que el Gobierno se comprometía a convocar **Cortes Constituyentes**. El Gobierno se componía de republicanos, Seguir leyendo “Segunda República Española: Proclamación, Reformas y Crisis” »

España 1921-1933: Crisis, República y Dictadura

El Desastre de Annual y sus Repercusiones

a) ¿A qué hecho se refiere el texto?

El texto se refiere al Desastre de Annual, una grave derrota militar española durante la Guerra del Rif. Ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad de Annual, en el Protectorado español de Marruecos, y supuso una importante victoria para las tropas rifeñas lideradas por Abd-el-Krim frente al ejército español.

b) Resumen de las ideas principales:

Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó a Berenguer formar un gobierno provisional (La Dictablanda). Alfonso XIII intentaba volver al sistema constitucional de la Restauración, pero era demasiado tarde.

Las fuerzas republicanas (unidas por el Pacto de San Sebastián) se comprometían a derribar la monarquía y a instaurar un régimen democrático.

Berenguer dimitió por el malestar que provocó los fusilamientos de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación

Antecedentes de la Segunda República

Los Primeros Años del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inició su reinado en 1902 con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (una guerra de España contra EEUU en la que España perdió las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Los partidos dinásticos (conservador y liberal) se mostraron incapaces de implantar un sistema democrático.

En este contexto se produjeron muchos acontecimientos: los republicanos empezaron a tener muchos seguidores, Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)

Contexto y Proclamación de la República

España empieza a cambiar. Se producen una serie de avances: los trenes ganan velocidad, aparecen metros en las ciudades. Se extiende el uso de la fotografía y los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo ello propicia la llegada de la radio. Es una España diferente, que inicialmente había recibido de buena gana la dictadura de Primo de Rivera, aunque esta no duró mucho. Alfonso XIII, en lugar de convocar nuevas Cortes, nombra al General Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)” »

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936, un sector del ejército llevó a cabo un golpe militar que fracasó por la movilización popular y se convirtió en una guerra civil que dividió a España en dos zonas que se enfrentaron hasta 1939.

La sublevación militar

La conspiración contra la República fue provocada por diferentes sectores:

España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil

El Desastre de Annual y sus Repercusiones (1921)

El Desastre de Annual ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad de Annual, en el Rif (Marruecos). Durante la Guerra del Rif, España administraba el Protectorado español en Marruecos, enfrentando la resistencia rifeña liderada por Abd el-Krim. Las tropas españolas se encontraban en una situación precaria: mal abastecidas, mal preparadas y dispersas en un terreno difícil.

Como resultado, murieron alrededor de Seguir leyendo “España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil” »