Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española, proclamada el 14 de abril de 1931, marcó un hito fundamental en la historia contemporánea de España, extendiéndose hasta el inicio de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936. Este periodo se caracterizó por profundas reformas sociales, políticas y económicas, así como por una creciente polarización que culminaría en el conflicto armado.

El Fin de la Monarquía y la Proclamación Seguir leyendo “La Segunda República Española: Transformación, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo Clave (1931-1936)

1.1 La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El Gobierno de Berenguer, que duró de enero de 1930 a febrero de 1931, fracasó en su intento de restablecer la Constitución de 1876. Durante este periodo, se incrementó el número de partidos republicanos y surgieron nuevas formaciones, como la Derecha Republicana. Se celebraron actos unitarios de estos partidos, destacando el Pacto de San Sebastián, impulsado por el Comité Revolucionario. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Recorrido Histórico por sus Etapas Clave (1931-1936)” »

La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936

La Revolución de Asturias y sus Consecuencias (1934)

El único lugar donde triunfó la rebelión fue Asturias, donde contó con el apoyo de los anarquistas. Los obreros tomaron la región, cuyas zonas mineras fueron controladas por comités revolucionarios. Ante ello, el Gobierno de la República inició una verdadera campaña de guerra para restablecer el orden y mandó tropas militares de Marruecos al mando del general Francisco Franco y del teniente coronel Juan Yagüe. El 18 de octubre, la rebelión Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la Revolución de 1934 al Golpe de Estado de 1936” »

La Constitución Española de 1931: Un Marco Jurídico para la Segunda República

Clasificación del Documento

Se trata de una fuente primaria, un texto de tipo jurídico con un contenido marcadamente político. Su autoría corresponde a las Cortes Constituyentes de la Segunda República y su destinatario es el público en general. Fue fechada en 1931 y redactada en Madrid. Su finalidad principal fue dotar al Estado español de un nuevo marco jurídico, acorde con el nuevo sistema político: la República.

Contexto Histórico: La Segunda República (1931-1936)

Este texto se encuadra Seguir leyendo “La Constitución Española de 1931: Un Marco Jurídico para la Segunda República” »

La Segunda República Española: Crisis, Polarización y el Frente Popular (1933-1936)

El Bienio Conservador (1933-1936): Contexto y Consecuencias

En 1933, circunstancias como las maniobras políticas del Partido Radical de Lerroux con el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, para expulsar a los socialistas del Gobierno, junto con la pérdida de prestigio, obligaron a Manuel Azaña a dimitir. Esto llevó a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de nuevas elecciones.

Las Elecciones de 1933 y el Ascenso de la Derecha

En estas elecciones, los anarquistas propusieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Crisis, Polarización y el Frente Popular (1933-1936)” »

Segunda República Española, Descolonización, ONU y Franquismo: Resumen Conciso

Segunda República Española

Grupos que apoyan a la República:

  • Clases bajas (Agricultores y obreros).
  • Los sindicatos (UGT).
  • Izquierda Republicana (Azaña).
  • Partido Republicano Progresista (Niceto Alcalá Zamora) (Orientación conservadora).
  • Partidos nacionalistas, esperan más autonomía por parte de la república.

Fases de la República

  1. Etapa de la Asamblea Constituyente (1931)

La Segunda República Española: Acontecimientos Clave y Transformaciones (1931-1936)

La Segunda República Española fue un periodo de profundos cambios políticos, sociales y económicos que se extendió desde 1931 hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936. Este documento explora los hitos más significativos, las reformas implementadas y los desafíos que marcaron esta etapa crucial de la historia de España.

Proclamación y Contexto Inicial (1931)

El Nacimiento de la República

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales precedieron a la proclamación de la Segunda República Seguir leyendo “La Segunda República Española: Acontecimientos Clave y Transformaciones (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio (1931-1933)

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Proclamación de la Segunda República

Tras la dimisión de Berenguer (14 de febrero de 1931), Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar, quien convocó elecciones municipales el 12 de abril. Aunque la mayoría de los concejales eran monárquicos, los republicanos ganaron en la mayoría de las capitales. El 13 de abril de 1931, Alfonso XIII se exilió a Francia, mediante un manifiesto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Reformas del Bienio (1931-1933)” »

Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

En abril de 1931, la izquierda española accedió al poder tras un proceso electoral. La victoria republicana en las ciudades provocó la caída de la monarquía y la proclamación de la II República Española el 14 de abril. Este fue un ambicioso intento de modernización política, una renovación de la actividad política y socioeconómica, y una oportunidad para una solución Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Camino Hacia la Guerra Civil” »

Historia de la Segunda República: Orígenes, Carta Magna y Primeras Reformas

La Proclamación de la Segunda República Española

Orígenes y Gobierno Provisional (1931)

El gobierno del almirante Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Aunque posteriormente deberían haber seguido las provinciales y, finalmente, las generales, estas elecciones se convirtieron en la práctica en un referéndum sobre la monarquía.

Proclamación y Gobierno Provisional

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de las candidaturas republicanas Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: Orígenes, Carta Magna y Primeras Reformas” »