Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

España 1921-1933: Crisis, República y Dictadura

El Desastre de Annual y sus Repercusiones

a) ¿A qué hecho se refiere el texto?

El texto se refiere al Desastre de Annual, una grave derrota militar española durante la Guerra del Rif. Ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921 cerca de la localidad de Annual, en el Protectorado español de Marruecos, y supuso una importante victoria para las tropas rifeñas lideradas por Abd-el-Krim frente al ejército español.

b) Resumen de las ideas principales:

Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular

La Caída de la Monarquía y la Proclamación de la II República

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey encargó a Berenguer formar un gobierno provisional (La Dictablanda). Alfonso XIII intentaba volver al sistema constitucional de la Restauración, pero era demasiado tarde.

Las fuerzas republicanas (unidas por el Pacto de San Sebastián) se comprometían a derribar la monarquía y a instaurar un régimen democrático.

Berenguer dimitió por el malestar que provocó los fusilamientos de la Seguir leyendo “Segunda República Española: Desde la Caída de la Monarquía hasta el Frente Popular” »

De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación

Antecedentes de la Segunda República

Los Primeros Años del Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII inició su reinado en 1902 con una fuerte crisis provocada por el desastre del 98 (una guerra de España contra EEUU en la que España perdió las colonias de Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Los partidos dinásticos (conservador y liberal) se mostraron incapaces de implantar un sistema democrático.

En este contexto se produjeron muchos acontecimientos: los republicanos empezaron a tener muchos seguidores, Seguir leyendo “De Alfonso XIII a la Guerra Civil Española: Un Periodo de Transformación” »

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)

Contexto y Proclamación de la República

España empieza a cambiar. Se producen una serie de avances: los trenes ganan velocidad, aparecen metros en las ciudades. Se extiende el uso de la fotografía y los teléfonos. La información puede viajar más rápido. Todo ello propicia la llegada de la radio. Es una España diferente, que inicialmente había recibido de buena gana la dictadura de Primo de Rivera, aunque esta no duró mucho. Alfonso XIII, en lugar de convocar nuevas Cortes, nombra al General Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Medios de Comunicación (1931-1939)” »

Orígenes y Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Los inicios del conflicto: De la sublevación militar a la Guerra Civil

El 18 de julio de 1936, un sector del ejército llevó a cabo un golpe militar que fracasó por la movilización popular y se convirtió en una guerra civil que dividió a España en dos zonas que se enfrentaron hasta 1939.

La sublevación militar

La conspiración contra la República fue provocada por diferentes sectores:

España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil

El Desastre de Annual y sus Repercusiones (1921)

El Desastre de Annual ocurrió entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cerca de la localidad de Annual, en el Rif (Marruecos). Durante la Guerra del Rif, España administraba el Protectorado español en Marruecos, enfrentando la resistencia rifeña liderada por Abd el-Krim. Las tropas españolas se encontraban en una situación precaria: mal abastecidas, mal preparadas y dispersas en un terreno difícil.

Como resultado, murieron alrededor de Seguir leyendo “España 1921-1939: Del Desastre de Annual a la Guerra Civil” »

Fascismo Italiano, Nazismo Alemán y la Segunda República Española: Historia y Análisis

Apuntes de Historia: Fascismo, Nazismo y la Segunda República Española

El Fascismo Italiano

En la posguerra, Italia fue víctima de acontecimientos que acabaron desarrollando una corriente nacionalista, estos son:

El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)

El Fin de la República

El Gobierno de la República esperaba que la guerra estallara en Europa y que los países democráticos europeos ayudaran. Sin embargo, las democracias europeas reconocieron al gobierno de Franco el 27 de febrero de 1939. Este hecho, sumado a las luchas internas en el bando republicano, aceleró el proceso final. El coronel Casado intentó negociar una paz “honrosa”, pero Franco exigió la rendición incondicional. Las tropas republicanas se rindieron masivamente a partir Seguir leyendo “El Colapso de la República Española: Guerra Civil, Bandos y Consecuencias (1936-1939)” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)

La II República y la Constitución de 1931

1. La Instauración de la II República y la Constitución de 1931

Los hombres que formaron el Gobierno Provisional tras la marcha voluntaria de Alfonso XIII en abril de 1931, representaban a todas las fuerzas de la nación consideradas como progresistas. El Gobierno Provisional no era un gobierno revolucionario. La práctica totalidad de sus componentes eran hombres de clase media, de izquierda moderada, imbuidos de fuerte espíritu reformista, que asumieron Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Evolución Política (1931-1936)” »

España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)

Sublevación militar y desencadenantes

El golpe militar del 17 y 18 de julio de 1936 fue planeado desde abril de ese año por Emilio Mola. La victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 provocó el rechazo de sectores conservadores, como la Falange y líderes como Calvo Sotelo. Consideraban inaceptables las reformas republicanas, como la agraria, la autonomía regional y la reducción del poder de la Iglesia.

El ambiente de violencia política ya era fuerte en las calles, con Seguir leyendo “España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil (1936-1939)” »