Archivo de la etiqueta: Siglo XVI

El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias

El Modelo Político de los Austrias en la España del Siglo XVI: La Unión de Reinos

La monarquía de los Austrias (siglo XVI) no constituyó un Estado unitario. La Corona era el punto de unión de los diferentes reinos (Aragón, Valencia, Cataluña, Nápoles y Sicilia), cada uno con su propio Virrey como máxima autoridad, representante supremo del rey. En Flandes y Milán existían gobernadores militares. La política exterior era común a todos los reinos.

El gobierno era polisinodial, con consejos Seguir leyendo “El Siglo XVI en España: Auge y Consolidación del Imperio de los Austrias” »

Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición

BLOQUE III: Flota de la Plata y Caudales de las Indias

En un principio, las aportaciones más importantes de América se produjeron en forma de metales preciosos: oro y sobre todo plata. La producción de plata creció enormemente a partir de 1550 cuando se pusieron en explotación las ricas minas de Potosí. La plata se llevaba desde el Alto Perú y México hacia los puertos del Caribe (Portobello, Cartagena de Indias, Nombre de Dios, Veracruz), desde allí se llevaba a Cuba donde se formaba la Seguir leyendo “Imperio Español: Flota de la Plata, Herencia de Carlos V e Inquisición” »

Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado

Política Interior de Felipe II

Felipe II, con 29 años, asumió la corona de los reinos hispánicos. Educado en Castilla para regir el imperio, estaba preparado para gobernar. Sus primeros años transcurrieron en Europa, en la guerra contra Francia y el Papado. Sus generales derrotaron a los franceses en San Quintín. Ambos bandos llegaron a una situación de agotamiento. Se iniciaron negociaciones que condujeron a la Paz de Cateau-Cambrésis, a la que se sumó el matrimonio de Felipe con Isabel, Seguir leyendo “Felipe II: Política Interior y Exterior de su Reinado” »

El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI

El Reinado de Carlos V (1516-1556)

La dinastía austriaca de los Habsburgo llegó al trono por el matrimonio de Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, y el príncipe Felipe de Habsburgo, hijo de Maximiliano, archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. El reinado de sus dos primeros representantes, los Austrias mayores, coincidió con el momento de mayor esplendor de la monarquía hispánica.

La Herencia de Carlos V y los Conflictos Internos

Al morir Isabel I en 1504, Seguir leyendo “El Reinado de Carlos V: Conflictos, Expansión y Legado en el Siglo XVI” »

El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

Herencia del nuevo rey: Juana heredó el trono de Castilla tras la muerte, en 1497, del último varón de los Reyes Católicos. Juana fue retirada ante su incapacidad para reinar. Tras la muerte de Fernando en 1516, Carlos hereda de su madre (Castilla y Aragón, posesiones en Italia, Mediterráneo y Atlántico y derechos sucesorios) y de su padre (Flandes, Franco Condado, Charolais, Luxemburgo y se situó en la línea sucesoria del Sacro Imperio Romano Germánico) Seguir leyendo “El Imperio Español del Siglo XVI: Reinados de Carlos I y Felipe II” »

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I: El Inicio de un Imperio

Carlos I, nieto de los Reyes Católicos e hijo de Juana y Felipe el Hermoso, heredó un vasto imperio que lo convirtió en el monarca más poderoso de su tiempo. Su reinado, sin embargo, estuvo marcado por desafíos tanto internos como externos.

Política Interior de Carlos I

La llegada de Carlos I al trono español no fue sencilla. Su herencia, que combinaba los reinos y territorios de los Reyes Católicos con las posesiones de la Casa de Austria, requería una Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »

Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI

Carlos I de España y V de Alemania (1500 – 1558)

Herencia

Desde 1515 gobernaba en los Países Bajos. Con el fallecimiento de sus abuelos hereda:

  • Abuelo materno (Fernando de Aragón): Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • Abuela materna (Isabel de Castilla): Corona de Castilla, Reino de Navarra y Granada, Islas Canarias y territorios en el Norte de África y América.
  • Abuelo paterno (Maximiliano I de Habsburgo): Austria, Suiza y derecho a ser emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Política Seguir leyendo “Carlos I y Felipe II: Reyes, Imperios y Conflictos en la España del Siglo XVI” »

Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización

El Catalán en los Siglos XVI y XVII

Una Sociedad en Crisis

A lo largo de los siglos XVI y XVII se produjo la definitiva unión dinástica entre las coronas castellana y catalano-aragonesa. A la muerte de Fernando de Aragón, las dos coronas pasaron a ser regidas por Carlos I. Se inició un nuevo período en la historia de Cataluña. Como consecuencia de la nueva ideología cesarista imperante y del refuerzo de la maquinaria militar y política de los estados emergentes, se entró en un proceso de Seguir leyendo “Evolución del Catalán: Siglos XVI al XX – Historia y Normativización” »

Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII

La Monarquía Universal Española y su Impacto en el Derecho

Consolidación y Expansión Territorial (Siglo XV)

En el siglo XV, la unión de las coronas de Castilla y Aragón marcó el inicio de una nueva forma política: la monarquía universal española. Esta entidad se caracterizaba por la administración de un vasto territorio bajo la figura del rey. A la corona se unieron territorios por herencia, como los correspondientes a la corona de Aragón, y por conquista o herencia, como los territorios Seguir leyendo “Evolución del Derecho en los Territorios de la Monarquía Española: Siglos XV al XVII” »

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI

El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II

1. El Imperio de Carlos V. En 1517, Carlos I fue proclamado rey de la Monarquía Hispánica, cuyos territorios constituían solo una parte de la extensa herencia que había confluido en él. Tras la muerte de Isabel la Católica, su hija Juana fue nombrada reina de Castilla y su marido Felipe el Hermoso heredero de los territorios de Borgoña y del patrimonio de la Casa de Austria. Fruto de esa unión nació el príncipe Carlos. Pero la prematura Seguir leyendo “El Imperio de Carlos V y la Monarquía de Felipe II: Auge y Desafíos del Siglo XVI” »