Archivo de la etiqueta: Sistema fabril

Transformaciones Clave del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Política

La Revolución Industrial y sus Pilares

Nuevos Sistemas de Cultivo

Las mejoras técnicas determinaron el crecimiento de la producción agraria. Se extendió el sistema Norfolk, que sustituyó el barbecho por la alternancia de cultivos de legumbres y plantas forrajeras, lo que permitió disponer de mayor suelo cultivable. Al extenderse el forraje, aumentó el ganado y, con ello, el abono animal para el suelo, originándose la roturación de nuevas tierras y la introducción de nuevas especies de cultivo. Seguir leyendo “Transformaciones Clave del Siglo XIX: Economía, Sociedad y Política” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico

El Concepto Histórico de Revolución Industrial

La Revolución Industrial, un proceso histórico complejo, multiforme y dilatado en el tiempo, se vincula principalmente al Reino Unido entre los siglos XVIII y XIX. Este proceso introduce el concepto de «atraso», ya que la existencia de países adelantados implica la de países retrasados. Es fundamental estudiar cada proceso de industrialización de forma individualizada y en su contexto histórico. Además, es necesario descender al ámbito regional, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña: Un Nuevo Ciclo Económico” »

Ascenso de Inglaterra y la Primera Revolución Industrial: Factores Clave y Consecuencias

Primera Revolución Industrial: El Ascenso de Inglaterra

Hubo ciertas características que otorgaron a Inglaterra una posición distintiva. Aunque Europa tenía una ligera ventaja en el PIB, los niveles de vida en regiones como China y Japón eran comparables o incluso superiores. Los historiadores Pomeranz y Marks señalan dos factores clave que explican el ascenso de Inglaterra: la **economía atlántica a nivel global** y los abundantes **recursos de carbón mineral a nivel local**.

En resumen, Seguir leyendo “Ascenso de Inglaterra y la Primera Revolución Industrial: Factores Clave y Consecuencias” »

La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado

La Mecanización y el Sistema Fabril

El sistema de producción se caracteriza por el uso de la máquina y las fuentes de energía. Ambos elementos provocaron la concentración de obreros en edificios destinados a la producción. La mecanización se inició con la lanzadera volante y los telares mecánicos. Estas máquinas empezaron a moverse gracias a la energía hidráulica, que aprovecha el agua. La máquina de vapor permitió abandonar las fuentes de energía tradicionales, convirtiéndose en Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Del Artesano al Proletariado” »

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Capitalismo: Transformaciones Sociales y Económicas

La Revolución Industrial y el Surgimiento del Capitalismo

El Sistema Fabril

Características:

  • Concentración de los grandes medios de producción en grandes fábricas bajo una dirección centralizada.
  • Aplicación de máquinas, especialización y división del trabajo en los procesos productivos.

Consecuencias:

La Revolución Industrial: El Auge de la Industria Textil y Siderúrgica

La Industria Algodonera

La industria que más creció al comienzo de la Revolución Industrial fue la del algodón, debido a razones de demanda y oferta como pueden ser el aumento de la población, aumento de la renta per cápita y los mercados externos. Para la elaboración de un tejido hay que hacer unas operaciones que son: hilar, tejer, lavar, blanquear y colorear. Todas estas operaciones tenían lugar en diferentes lugares y eran llevadas a cabo por diferentes personas. Se organizaban mediante Seguir leyendo “La Revolución Industrial: El Auge de la Industria Textil y Siderúrgica” »

La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global

La Primera Revolución Industrial

PUNTO 1: Proceso de industrialización

Proceso de cambios tecnológicos, económicos y sociales originado en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII.

PUNTO 1.1

En el Antiguo Régimen, la sociedad se estaba disolviendo. Su economía pertenecía al sector primario con una agricultura de subsistencia y una ciudad con una artesanía muy limitada por la tecnología. La producción de alimentos y de bienes era muy baja y el comercio encontraba muchos obstáculos. Seguir leyendo “La Revolución Industrial y sus consecuencias: de la economía de subsistencia al dominio global” »

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

1. Los Factores Impulsores de la Industrialización

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Gran Bretaña fue la pionera y se convirtió en el primer país industrial, en el taller del mundo.

Factores que explican a Gran Bretaña: