Archivo de la etiqueta: Sociedad de naciones

Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado

La Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Bloques en Europa al inicio del conflicto:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
  • Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido.

Rivalidades y Tensiones Previas

Las rivalidades nacionalistas, económicas y coloniales fueron factores clave. La Weltpolitik alemana y su fuerte marina desafiaron la hegemonía marítima británica. Para contrarrestar esto, Reino Unido formó alianzas: primero la Entente Cordial con Francia y luego la Triple Entente Seguir leyendo “Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado” »

Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Relaciones Internacionales en el Periodo de Entreguerras

La Fragilidad de la Paz (1918-1929)

Tras la Primera Guerra Mundial (PGM), las relaciones internacionales siguieron siendo difíciles debido al resentimiento provocado por los tratados de paz y a la debilidad de la Sociedad de Naciones. Aunque el clima diplomático mejoró desde 1925, la crisis económica de los años 30 volvió a desatar tensiones internacionales hasta desembocar en la Segunda Guerra Mundial (SGM).

El Espíritu de Locarno y el Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Economía en el Periodo de Entreguerras (1918-1939)” »

Ascenso de los Fascismos y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

El Ascenso de los Fascismos y la Ineficacia de la Sociedad de Naciones

La crisis de 1929 tuvo grandes consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas, buscando mercados y materias primas básicas, y acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo y del orgullo patriótico.

Expansión y Agresión

La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial

La ineficacia de la Sociedad de Naciones ante los fascismos

La crisis de 1929 tuvo graves consecuencias políticas y sociales. Japón, Italia y Alemania iniciaron políticas exteriores más agresivas y expansionistas. Japón invadió Manchuria e instauró allí un protectorado, el Manchukuo. En 1933, Hitler había sido elegido como canciller alemán con un programa político que se basaba en el rechazo al Tratado de Versalles, el expansionismo territorial y el rearme. Hitler comenzó a aplicar su Seguir leyendo “La Ineficacia de la Sociedad de Naciones y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis de la Segunda Guerra Mundial” »

Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras

Conflicto de Ideologías en el Periodo de Entreguerras

Durante el periodo de entreguerras, se manifestó una intensa lucha ideológica entre tres grandes corrientes de pensamiento: consumismo, democracia capitalista y fascismos. La profunda crisis económica de la época erosionó la confianza de la población en sus gobiernos, propiciando un apoyo masivo a ideologías que prometían soluciones rápidas y sencillas. Aunque al principio se observaron ciertas mejoras, la situación pronto se tornaría Seguir leyendo “Relaciones Internacionales y Conflictos Ideológicos en el Periodo de Entreguerras” »

Primera Guerra Mundial: Tratados, Consecuencias y Revolución Rusa (1914-1929)

Tratados y Figuras Clave de la Primera Guerra Mundial

Tratado de Brest-Litovsk (1918)

Tratado de paz firmado entre Rusia y Alemania en 1918, tras la Revolución Bolchevique. Marcó el fin de la participación rusa en la Primera Guerra Mundial en el frente oriental. Este tratado tuvo un impacto significativo en el curso de la guerra, permitiendo a las potencias centrales concentrar sus esfuerzos en el frente occidental. Como consecuencia, el Imperio Ruso se desintegró.

Paz de París (1919-1920)

Conferencia Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Tratados, Consecuencias y Revolución Rusa (1914-1929)” »

Causas y Consecuencias de las Guerras Mundiales: Colonialismo, Nacionalismo y Conflictos Globales

Colonialismo y Nacionalismo: Factores Clave en el Estallido de las Guerras Mundiales

Causas de los Enfrentamientos

Las causas de los enfrentamientos que desembocaron en las guerras mundiales fueron múltiples y complejas, destacando:

Transformaciones Globales: 1914-1939, de la Gran Guerra a la Revolución Rusa

Transformaciones Globales: 1914-1939, de la Gran Guerra a la Revolución Rusa

El periodo 1914-1939 fue una época de conflictos y cambios mundiales:

Post Primera Guerra Mundial: Los 14 Puntos de Wilson, el Tratado de Versalles y la Gran Depresión

Los 14 Puntos de Wilson y la Conferencia de París

Tras la Primera Guerra Mundial, el presidente Woodrow Wilson propuso los 14 Puntos, un conjunto de directrices para la paz mundial. Entre sus objetivos destacaban la supresión de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio, la reducción de armamentos, la autodeterminación de las naciones y la creación de una Sociedad de Naciones. Sin embargo, estos principios fueron en gran medida ignorados por los aliados europeos, más enfocados Seguir leyendo “Post Primera Guerra Mundial: Los 14 Puntos de Wilson, el Tratado de Versalles y la Gran Depresión” »

Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo

El Mundo entre Guerras: Crisis y Totalitarismos

Las Democracias

  • Alemania: Tras la proclamación de la República de Weimar, Alemania vivió una compleja situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y a la hiperinflación. La situación política también era difícil debido a los intentos revolucionarios de partidos extremistas. A pesar de ello, entre 1925 y 1929 se produjo una cierta mejora económica y una momentánea consolidación democrática.
  • Francia y Reino Unido: Ambos Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »