Archivo de la etiqueta: Sociedad estamental

Estructura y Crisis del Antiguo Régimen: De la Sociedad Estamental al Liberalismo

Fundamentos del Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Demografía

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estaba dividida en tres estamentos: privilegiados y no privilegiados. Los estamentos eran grupos cerrados a los que se pertenecía por nacimiento o por formar parte de la Iglesia.

2. Economía Agraria y Señorial

La agricultura era la fuente más importante de riqueza, pero era poco productiva y tecnológicamente retrasada. La mayor parte de la tierra estaba ligada a la Iglesia o a la nobleza.

El Feudalismo en Europa y la Formación de los Reinos Cristianos Peninsulares

La Europa Feudal y los Reinos Cristianos

1. Las Bases de la Europa Feudal

1.1. El Sistema Feudal

A partir de los **siglos IX y X**, en el **Occidente europeo** se desarrolló un **sistema social, político y económico**.

Características:

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Transformaciones Sociales, Económicas y Políticas

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política antes de la Revolución Francesa

Se denomina Antiguo Régimen al modelo social, económico y político imperante en Europa antes de la Revolución Francesa.

La Actividad Económica: Agricultura y Comercio

La actividad económica principal era la agricultura. Se practicaba con técnicas tradicionales, sin procurar excedentes, lo que resultaba en una agricultura de subsistencia que ocupaba a más del 80% de la población.

Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco

Cambio Cultural: Humanismo y Renacimiento

El Humanismo fue un movimiento intelectual que alcanzó desarrollo en los siglos XV y XVI, aunque tuvo importantes precursores en el XIV. Se caracterizó por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por un afán de recuperación del saber clásico.

  • Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, los humanistas promovieron el uso escrito de las lenguas populares.

El Renacimiento

El arte del Renacimiento Seguir leyendo “Transformaciones Culturales y Sociales: Del Humanismo al Barroco” »

Claves de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revoluciones y Unificaciones Nacionales

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa desde mediados del siglo XII hasta finales del siglo XVIII. Sus características principales fueron:

Revolución Francesa: Estructura Social, Orígenes y Desarrollo Histórico

La Sociedad Estamental del Antiguo Régimen

La sociedad estaba organizada en estamentos que se basaban en el principio de privilegio. Eran tres estamentos principales:

1. El Clero

Eran los religiosos de la Iglesia, ocupaban cargos en el Estado y no pagaban impuestos. Se dividían en:

  • Alto Clero: Aquellos que cobraban el diezmo y provenían de familias nobles.
  • Bajo Clero: Sacerdotes que servían en las parroquias y pertenecían a la baja burguesía.

2. La Nobleza

Exigía el pago de tributos. Se dividía Seguir leyendo “Revolución Francesa: Estructura Social, Orígenes y Desarrollo Histórico” »

Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental

Organización Política de la Corona de Aragón durante la Edad Media

La organización política a finales de la Edad Media se caracterizó por una enorme fragmentación del poder político. A partir de la crisis del siglo XIV, surgió el intento de los monarcas de imponer una política centralizadora y autoritaria sobre la nobleza. Esto generó diferencias institucionales entre Castilla y Aragón.

La Corona de Aragón estaba formada por tres estados: Cataluña-Mallorca, Aragón y Valencia. Cada uno Seguir leyendo “Historia Medieval de España: Corona de Aragón, Repoblación y Sociedad Estamental” »

Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal

Al-Ándalus: Transformaciones Económicas, Sociales y Culturales

Los musulmanes entraron en la península en el año 711 con la **Batalla de Guadalete** y establecieron un nuevo poder. España sería conocida por los árabes como **Al-Ándalus**. Al-Ándalus organizó, especialmente durante la etapa del **Califato**, una poderosa administración que controlaba todo el espacio hispanomusulmán. La corte de Córdoba centralizó la administración.

Organización Administrativa y Económica

El territorio Seguir leyendo “Transformaciones Históricas en la Península Ibérica: Al-Ándalus, Repoblación y Sociedad Feudal” »

El Antiguo Régimen: Concepto y Características Históricas

El Antiguo Régimen: Concepto y Contexto Histórico

El Antiguo Régimen fue definido por los historiadores como el sistema político, económico y social predominante en Europa y sus colonias entre los siglos XV y XVIII.

En Europa, hasta mediados del siglo XVII, la hegemonía correspondió a España, bajo el reinado de Carlos I. Esta situación propició numerosos enfrentamientos con Francia y otros estados europeos, que culminaron con la pérdida de parte de las posesiones españolas en el continente Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Concepto y Características Históricas” »

El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea

El Antiguo Régimen es la estructura política, económica, social y cultural propia de los siglos XVI, XVII y XVIII (Edad Moderna). Deriva de la evolución política marcada por la crisis del feudalismo en la Edad Media y, ya en el siglo XVIII, queda anticuado dadas las transformaciones socioeconómicas que influirán en la evolución hacia el liberalismo. El término procede de los revolucionarios franceses para referirse al régimen político de Luis XVI, con el que acaba la citada Revolución Seguir leyendo “El Antiguo Régimen: Estructura, Características y Transición a la Edad Contemporánea” »