Archivo de la etiqueta: Tecnócratas

La Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)

I. Los Fundamentos del Régimen Franquista (1939-1957)

El Franquismo se extendió de 1939 a 1975, dividido en dos grandes etapas: 1939-1957 (Autarquía y Aislamiento) y 1957-1975 (Desarrollo y Crisis).

Fundamentos Ideológicos y Bases de Apoyo

Fundamentos ideológicos:

  • Militarismo: Franco, como militar, busca el orden y la disciplina.
  • Anticomunismo: Rechazo a las ideas marxistas.
  • Antiliberalismo: Rechazo a la Constitución y al sistema parlamentario.
  • Catolicismo: Fuerte apoyo a la Iglesia.

Bases en las Seguir leyendo “La Evolución del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo (1939-1975)” »

La Estructura Social, Política y Económica del Primer Franquismo (1939-1959)

Estructura Social del Primer Franquismo

  1. Oligarquía terrateniente: Grandes propietarios de tierras.
  2. Oligarquía financiera y burguesía industrial: Reciben las concesiones económicas más importantes.
  3. Élite eclesiástica: Se mezcla con la oligarquía y educa al pueblo.
  4. Clases medias: A quienes apoyaron al bando nacional y a sus familias se les premió integrándolos en el Estado como funcionarios o concediéndoles monopolios económicos y permisos para sus negocios. Se ascendía socialmente por el Seguir leyendo “La Estructura Social, Política y Económica del Primer Franquismo (1939-1959)” »

La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)

La Dictadura Franquista: Aspectos Sociales, Políticos y Económicos

La Dictadura Franquista, que abarcó un periodo significativo de la historia de España, se caracterizó por una aparente contradicción: un notable desarrollo económico y una profunda modernización social, coexistiendo con un férreo inmovilismo político.

El Desarrollo Económico: El Desarrollismo

En 1959, la entrada de los Tecnócratas en el gobierno marcó un punto de inflexión, transformando el modelo económico del régimen. Seguir leyendo “La Dictadura Franquista: Transformación Social, Económica y Crisis Política en España (1959-1975)” »

Transformaciones Económicas y Sociales en España (1960-1975): Un Análisis del Crecimiento y la Modernización

1. Liberalización Económica y Planes de Desarrollo

1.1. El Plan de Estabilización

Hacia 1957, la economía española estaba al borde del colapso: agotamiento de las reservas del Banco de España, déficit, alta inflación y fuerte desequilibrio presupuestario. La ayuda requerida internacionalmente, como la OCDE y el FMI, supuso la aceptación de un conjunto de medidas correctoras que implicaban la liquidación de la política dirigista y autárquica, y la opción por una economía libre de mercado. Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en España (1960-1975): Un Análisis del Crecimiento y la Modernización” »

Evolución Política del Franquismo Tardío: Reformismo Limitado y Tensiones Internas

Evolución Política del Franquismo en su Etapa Final

En un contexto de profunda transformación económica y social, el régimen franquista intentó modernizar su estructura política, ofreciendo una apariencia de apertura. Sin embargo, estos intentos se realizaron sin acometer cambios democráticos sustanciales, centrándose en reformas institucionales diseñadas principalmente para asegurar la continuidad del sistema.

El Gobierno de los Tecnócratas

La ascensión política del almirante Luis Carrero Seguir leyendo “Evolución Política del Franquismo Tardío: Reformismo Limitado y Tensiones Internas” »

Transformación Económica y Oposición Política en el Franquismo

1. Se hizo un cambio en la orientación de la economía porque la propuesta de la autarquía llevó al colapso con agotamiento de las reservas monetarias, déficit comercial, inflación y desequilibrio presupuestario. El cambio se concretó con medidas correctivas que liquidaron la autarquía e integraron a España en la economía del mercado, creando así un plan de estabilización en 1959, que pretendía actuar de tres maneras: primero se centró en la estabilización de la economía, para reducir Seguir leyendo “Transformación Económica y Oposición Política en el Franquismo” »

Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales

La Política Económica y sus Consecuencias

A finales de los años 50, el régimen franquista llegó a una situación de colapso económico. Los trabajadores reclamaban el mantenimiento del poder adquisitivo. Se trataba de enterrar la autarquía y dar paso a una liberalización económica. Franco se oponía inicialmente, pero algunos de sus consejeros, los llamados tecnócratas, lo convencieron.

La Industrialización

Con el proceso de industrialización, la producción industrial se multiplicó por Seguir leyendo “Transformaciones en España Durante los Años 60: Desarrollo Económico y Cambios Sociales” »

Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política

El Franquismo: Desarrollo Económico y Transformación Social (1939-1975)

Desarrollo Económico Durante el Franquismo

Con los años, los falangistas dieron prioridad a debilitar el poder de los tecnócratas del Opus Dei. El Plan de Estabilización fue creado en 1959, con el objetivo de enterrar la autarquía económica y dar paso a iniciativas privadas para la reconversión del país.

Últimos Quince Años del Franquismo (1960-1975)

El Plan de Estabilización de 1959 tuvo éxito. La economía experimentó Seguir leyendo “Evolución de España Bajo el Régimen Franquista: Economía, Sociedad y Política” »

Desarrollismo en España (1959-1975): Economía, Sociedad y Política

La Transformación de España (1959-1975)

Antecedentes: Protestas y Cambio

Las protestas obreras y universitarias por la carestía e inflación impulsaron cambios políticos y económicos. El nuevo gobierno, formado por tecnócratas del Opus Dei, desplazó a falangistas y militares.

El Plan de Estabilización

Con ayuda económica de EE.UU., se buscó una economía liberal capitalista. El Plan de Estabilización incluyó:

Transformación de España bajo el Franquismo Tardío

T10: El Franquismo Tardío (1957-1975)

Cambio de Gabinete y Auge Tecnocrático

A finales de los años cincuenta, el régimen franquista experimentó un cambio crucial con la llegada al poder de los tecnócratas en 1957. Provenientes del Opus Dei, priorizaron el progreso económico sobre la ideología, buscando liberalizar la economía e integrar a España en el mercado capitalista occidental.

Reformas Económicas y Plan de Estabilización

Implementaron el Plan de Estabilización, transformando a España Seguir leyendo “Transformación de España bajo el Franquismo Tardío” »