Archivo de la etiqueta: Transicion española

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

**TEMA 2: LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA**

1. TRANSICIÓN DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA

/ORÍGENES

El 20 de noviembre de 1975 muere el dictador Francisco Franco. Carrero Blanco iba a ser el presidente del gobierno tras la muerte del dictador, pero fue asesinado por ETA, lo que torció los planes de Franco. El 22 de noviembre de 1975, con Franco ya muerto, Juan Carlos I fue proclamado rey de España. En su proclamación juró las leyes franquistas, donde juraba mantener el legado del dictador, aunque esto Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, comenzó la Transición española, un proceso de cambios políticos cuyos objetivos eran eliminar el franquismo y establecer un nuevo sistema democrático. Además, fue un cambio brusco que triunfó debido a la política de consenso y al acuerdo sobre la reforma de la economía española que se establecieron en los Pactos de la Moncloa, un acuerdo para salir de la crisis firmado por el Gobierno, las principales formaciones políticas, la Patronal Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

El Fin de una Era y el Inicio del Cambio

El 20 de noviembre de 1975, Carlos Arias Navarro, jefe del Gobierno, anunció la muerte de Franco, marcando el fin de una era para España. Este acontecimiento dio paso a un proceso poco común en la historia: una transición pacífica de la dictadura a la democracia.

Gran parte de la población española anhelaba un cambio, buscando acercarse a los países democráticos, pero sin arriesgar su estabilidad socioeconómica. Dos días después, Juan Carlos I fue Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

El Referéndum de la Ley para la Reforma Política: Un Paso Clave hacia la Democracia en España

El referéndum que se analiza en este texto fue la primera consulta al pueblo español tras la muerte de Franco, más de un año después de su desaparición. En ese tiempo, el gobierno de Arias Navarro había propuesto tímidas reformas, enfrentando graves problemas de orden público y una fuerte oposición.

El Impulso Reformista del Gobierno de Adolfo Suárez

Desde julio de 1976, el gobierno de Adolfo Suárez dio un nuevo impulso a la reforma. Su principal medida fue la presentación de la Ley para Seguir leyendo “El Referéndum de la Ley para la Reforma Política: Un Paso Clave hacia la Democracia en España” »

Transición Española y Constitución de 1978

LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.

Introducción.-Entre la muerte de Franco y la aprobación de la Constitución de 1978 transcurrieron tres años de reformas políticas en medio de dificultades de todo tipo. Una aguda crisis económica arrastrada desde 1973, la conflictividad social y una gran tensión política. Además de la provocación terrorista y, por último, de la actitud del ejército del que se temía un golpe de estado. Sin embargo, se consiguió desmantelar la legalidad Seguir leyendo “Transición Española y Constitución de 1978” »

Pactos de la Moncloa y Alternativas tras la muerte de Franco

Pactos de la Moncloa

145. La grave crisis económica de 1973, la inflación, el incremento del déficit público, el aumento del paro (a los parados nacionales se sumaban los emigrantes despedidos en Europa), y la inexistencia de una política fiscal adecuada, impedían afrontar los problemas y corregir los desequilibrios.

Dada la situación todas las fuerzas políticas y sindicales estuvieron de acuerdo en la necesidad de resolver estos problemas. Así se firmaron los Pactos de la Moncloa (octubre Seguir leyendo “Pactos de la Moncloa y Alternativas tras la muerte de Franco” »

La Transición Española: de la dictadura a la democracia

Introducción

12.1. Situación general.

Reforma del régimen de Franco

  • Controlada por políticos herederos
  • Adolfo Suárez nombrado presidente bajo el reinado de Juan Carlos I

Acuerdo entre franquistas y oposición

La opinión popular impulsó el proceso de reforma, obligando a los políticos a llegar más lejos de lo inicialmente pensado. Crisis política y económica, ataques terroristas, represión de movilizaciones populares. Amenaza de golpe de estado del ejército (Operación Galaxia y 23F).

Arias Seguir leyendo “La Transición Española: de la dictadura a la democracia” »

Transición española a la democracia

Transición española a la democracia

La transición española del régimen dictatorial a la democracia comenzó en 1975, a la muerte de Franco. Fue un cambio político gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas.

Inicio de la transición

El 20-11-1975, Carlos Arias Navarro, jefe del gobierno, comunicaba el fallecimiento de Franco y comenzaba así la transición pacífica de la dictadura a la democracia.

Proclamación de Juan Carlos I

Dos días después de la muerte Seguir leyendo “Transición española a la democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

ADOLFO SUÁREZ

Juan Carlos nombra como presidente del gobierno a Adolfo Suárez. Éste era un joven político procedente del Movimiento (falange) que tenía experiencia en medios de comunicación. Su nombramiento coge desprevenida a la opinión pública, pues su trayectoria política no parecía acomodarse a la de un hombre de espíritu reformista. Este desconcierto inicial será una baza para llevar adelante su programa de Reformas.

Los hombres

Adolfo Suárez inicia su mandato nombrando en los gobiernos Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la dictadura a la democracia

Durante el periodo de la nueva democracia, España ha dado un salto modernizador enorme. Ha conseguido consolidar un Estado del Bienestar propio de los países occidentales y una nueva sociedad que ha modificado profundamente sus pautas culturales de comportamiento.

Elecciones legislativas y autonomías

En estas elecciones legislativas vuelve a ganar la UCD sin mayoría. En este segundo gobierno se produce la “batalla de las autonomías”. Tanto el País Vasco como Cataluña la consiguen en 1979, Seguir leyendo “La Transición Española: De la dictadura a la democracia” »