Archivo de la etiqueta: Trienio liberal

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. Las abdicaciones de Bayona y el ascenso de José I

Las abdicaciones de Bayona fueron una serie de eventos que tuvieron lugar en 1808, en los que el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII renunciaron al trono español en favor de Napoleón Bonaparte. Este último, a su vez, cedió la corona a su hermano José, quien se convirtió en José I de España.

¿Qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

Las abdicaciones de Bayona y el inicio de la guerra

¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurrió con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué medidas se tomaron con el Código de Bayona?

Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses, exigió la renuncia al trono de la familia real española al completo. Primero, Carlos IV cedió la corona a Napoleón. A continuación, el príncipe Fernando VII reconoció la cesión hecha por su padre al tiempo que renunciaba Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave

7. ¿Quién se convirtió en rey con las abdicaciones de Bayona? Explica qué ocurríó con las llamadas abdicaciones de Bayona. ¿Qué Medidas se tomaron con el Código de Bayona?
Napoleón, Napoleón exigíó la Renuncia al trono de la familia al completo. Primero Carlos IV cedíó la corona Al emperador de los franceses Napoleón Bonaparte. A continuación, el príncipe Fernando reconoce la cesión hecha por su padre al tiempo que renuncia a Cualquier derecho sobre la corona española. Finalmente, Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española: Un análisis de sus causas, consecuencias y personajes clave” »

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo y la Emancipación Americana

BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Absolutismo

5.3. El reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.

Fernando VII permaneció preso en Valençay durante la Guerra de la Independencia hasta que en 1813 Napoleón le devolvió el trono de España con el Tratado de Valençay.

Con el Manifiesto de los Persas de 1814 se apoyaba a Fernando VII para volver al absolutismo y restablecer unas Cortes como Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII: Liberalismo vs. Absolutismo y la Emancipación Americana” »

Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real

Manifiesto Regio 1 de Octubre

Por su forma, se trata de un texto histórico jurídico porque ha decretado una ley, dictado por Fernando 7 en 1823 para anular todas las leyes aprobadas durante el trienio liberal y la Constitución de 1812. El contenido es político porque anula lo del trienio liberal y a su vez de fuente primaria. El texto está destinado a la totalidad de la población española y la intención es la vuelta al absolutismo. La idea principal es la anulación por parte de Fernando Seguir leyendo “Textos Históricos Jurídicos: Manifiesto Regio, Concilio del Rey y Estatuto Real” »

Historia de España en el siglo XIX: Reinados y Conflictos

1. Reinado de Fernando VII (1815-1833)

1814-1815: Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII regresa al trono español.

1815: Se publica el Manifiesto de los Persas, un documento redactado por diputados realistas en Cádiz que exigía la restauración del absolutismo y la abolición de la Constitución de Cádiz. Fernando VII cede a las presiones y restaura el absolutismo, iniciando un periodo de represión contra los liberales.

Durante este periodo, se intensifica el proceso de independencia de las Seguir leyendo “Historia de España en el siglo XIX: Reinados y Conflictos” »

El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras la firma del Tratado de Valençay, en el que Napoleón reconoció a Fernando VII como rey de España, Fernando llegó a Valencia en 1814, dando comienzo al Sexenio Absolutista. Este recibió presiones, como el Manifiesto de los Persas (abril, 1814), por parte de oficiales del ejército, de la Iglesia y de políticos conservadores para anular la Constitución y disolver las Cortes. El 4 de mayo de 1814, Fernando publicó un decreto que anulaba todas las reformas Seguir leyendo “El Reinado de Fernando VII y la Independencia de las Colonias Americanas” »

Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos

Reinado de Fernando VII

. Tras la derrota de Napoleon, las monarquias europeas quisieron borrar el liberalismo y volver al absolutismo mas puro. Destacó aqui la creacion de la Santa Alianza, que queria imponer a la fuerza de nuevo el abs. Despues de firmar el tratado de Valencay, Fer VII volvio a España conocido como El Deseado, simbolizando la victoria contra los franceses. Se esperaba que firmase la constitucion de 1812, pero recibio entrega del Manifiesto de los Persas, redactado por absolutistas, Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Conflictos Dinásticos” »

Crisis del Trienio Liberal y Logros del Período

6) ¿Por qué fracasó el Trienio Liberal o Constitucional (1820-1823)?


Causas del Fracaso:


  • Falta de Apoyo Popular: El Trienio no fue el resultado de un movimiento de opinión mayoritario y bien articulado, sino fruto de un pronunciamiento militar. Existía una debilidad en la base social y política que apoyaba al régimen constitucional.
  • Contradicciones Internas: El fracaso fue precipitado por las propias contradicciones internas del régimen, derivadas en primer lugar de la propia Constitución Seguir leyendo “Crisis del Trienio Liberal y Logros del Período” »

Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y la Pérdida de América

Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Podemos dividir el reinado de Fernando VII en tres etapas. La primera fue el Sexenio Absolutista (1814-1820), que se caracterizó por la implantación de un férreo absolutismo. El 10 de mayo de 1814, el rey entró en Madrid haciéndose públicos los decretos mediante los cuales se procedía a la suspensión de las Cortes, a la abolición de la Constitución de 1812 y a la abolición de la soberanía nacional. Al mismo tiempo, Seguir leyendo “Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y la Pérdida de América” »