Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España

La Conquista de América y la Instauración del Derecho Castellano

A raíz de la conquista (1519-1521) y dominación española, el sistema romano-canónico se impondría en nuestro país a través del Derecho Castellano. Las autoridades designadas para gobernar la Nueva España estaban formadas en la tradición jurídica castellana y, lógicamente, ese era el régimen que correspondía aplicar.

La primera intención de los dominadores europeos era aplicar el derecho castellano en las tierras recién Seguir leyendo “Unificación de los Reinos Españoles y la Implementación del Derecho Castellano en la Nueva España” »

Evolución de las Audiencias y Jurisdicciones en España e Indias: Siglos XVIII y XIX

Las Audiencias Borbónicas en el Siglo XVIII

Transformaciones en la Península Ibérica

En el siglo XVIII, se fundaron nuevas Audiencias en Castilla: la Audiencia de Madrid en 1717, la Audiencia de Asturias y la Audiencia de Extremadura. Las Audiencias de Aragón y Valencia se transformaron en Chancillerías, siguiendo el modelo de las de Valladolid y Granada.

En 1711, se estableció una Audiencia en Aragón con dos salas, una civil y otra criminal, comenzando a aplicarse el derecho castellano. En Seguir leyendo “Evolución de las Audiencias y Jurisdicciones en España e Indias: Siglos XVIII y XIX” »

El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)

Caracteres Generales

En 1492, se produce el descubrimiento de América. Colón, sin saberlo, se topó con un nuevo continente en su ruta occidental hacia las Indias (Asia). El 12 de octubre de 1492, pisó por primera vez tierra americana y tomó posesión de ella en nombre de los Reyes Católicos. La noticia llegó a España y Europa, provocando la protesta de los reyes de Portugal, quienes consideraban que esos territorios les pertenecían debido a su previa expansión atlántica y a las bulas papales Seguir leyendo “El Derecho Indiano: Evolución Jurídica en la América Hispánica (1492-Siglo XIX)” »

Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España

Gobierno y Distribución en la Conquista de América

La Corona pocas veces participó directamente en las empresas de descubrimiento y conquista, debido al elevado costo que suponían; a lo sumo, contribuyó en algunas de especial importancia, como el primer viaje de Colón o la expedición de Magallanes y Elcano. Sin embargo, la participación de la iniciativa privada obligó a una estricta reglamentación a través de las capitulaciones, completadas por las instrucciones. Estas consistían en un Seguir leyendo “Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España” »

Descubrimiento de América: Etapas, Culturas y Protagonistas

Los Periodos de la Historia de América

Periodo Paleoindio

El periodo Paleoindio es la era más larga de la prehistoria americana. Parte desde el advenimiento de los primeros pueblos asiáticos al cruzar el Puente de Beringia hace aproximadamente 40.000 años hasta hace 10.000 años con el descubrimiento de la Agricultura en Mesoamérica.

Periodo Formativo o Preclásico

El Periodo Formativo o Preclásico de América corresponde al tercer periodo en que se divide la Prehistoria de América para efectos Seguir leyendo “Descubrimiento de América: Etapas, Culturas y Protagonistas” »

Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)

Etapas del Derecho Indiano

Etapa Inicial o de tanteo (1492-1511). Etapa Crítica (1511-1566). Desde los sermones de Montesinos a favor del indio (movimiento indigenista) hasta la muerte de Bartolomé de las Casas. Isabel la Católica muere y Fernando el Católico, como regente, defiende al indio (razón humanitaria). Teólogos, juristas y españoles se oponen por la necesidad de mano de obra barata. Las Antillas se atrasan, las prácticas chocan, se considera que los indígenas no son humanos ni Seguir leyendo “Descubrimiento y Colonización de América: Aspectos Legales y Administrativos (Siglos XV-XIX)” »

Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Consolidación del Poder

Los Reyes Católicos (1474-1516)

La monarquía de los Reyes Católicos debe entenderse como una unión dinástica, ya que cada reino continuó con sus propias leyes e instituciones. Se conformó un estado plural y no unitario, integrado por territorios que solo tenían en común la misma monarquía. Se denominaba España a la asociación de todos los pueblos de la península ibérica, pero no tenía un significado político. Por Seguir leyendo “Evolución Política y Social de la Monarquía Hispánica: Siglos XV al XVII” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Un Nuevo Mundo

El Descubrimiento de América

Tras la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453, quedaron cerradas las vías comerciales que unían Asia y Europa a través de Oriente Próximo. Esto obligó a los Estados europeos a buscar nuevas rutas para conseguir los productos de Oriente (especias, sedas, piedras preciosas…), iniciándose así la exploración del Atlántico por parte, sobre todo, de Portugal y Castilla.

En este contexto, en el que también se estaba difundiendo la teoría de la Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Un Nuevo Mundo” »

Administración Periférica de la Monarquía: Audiencia, Gobernador-Capitán General e Intendente

Administración Periférica de la Monarquía

Audiencia

La Audiencia no es una institución que aparezca de golpe. Los cronistas de los Reyes Católicos dicen que su origen data de 1480, cuando son nombrados Acuña y Chinchilla. Es un órgano con funciones de gobierno. Manuel Murguía la define como «pequeña en apariencia, grande en poder».

Composición

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII

El Imperio Colonial Español: Exploración, Conquista y Administración de América (Siglos XVI-XVII)

1. Descubrimiento y Conquista

1.1 El Descubrimiento

En 1486, el navegante genovés Cristóbal Colón presentó a los Reyes Católicos un ambicioso proyecto: alcanzar las Indias navegando hacia el oeste a través del Atlántico. Los monarcas aceptaron y, mediante las Capitulaciones de Santa Fe, se establecieron las condiciones y exigencias de Colón, que incluían los títulos de almirante, virrey y Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Auge del Imperio Español en los Siglos XVI y XVII” »