Archivo de la etiqueta: 1808

La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Crisis, Conflicto y el Amanecer Liberal

La Crisis de 1808, la Guerra de Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal en España

El Tratado de Fontainebleau y la Invasión Francesa

En 1807, España y Francia firmaron el Tratado de Fontainebleau, por el cual se convirtieron en aliados y por el que España aceptó participar en el bloqueo continental contra Inglaterra y facilitar la intervención francesa en Portugal para obligar a este país a participar en dicho bloqueo. De acuerdo con este tratado, España se comprometió a permitir Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española (1808-1814): Crisis, Conflicto y el Amanecer Liberal” »

España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón

La Crisis de 1808 y el Inicio de la Revolución Liberal en España

En 1808, una serie de circunstancias crearon una coyuntura favorable para que un amplio sector del país se comprometiera en la lucha por el poder. Tras ello se encontraba una monarquía desprestigiada, el agotamiento del reformismo canalizado por el despotismo ilustrado, la quiebra financiera del Estado y el impacto de la invasión napoleónica, último episodio del efecto sobre España del proceso revolucionario francés.

Napoleón, Seguir leyendo “España en la Encrucijada: La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia contra Napoleón” »

España en 1808: Crisis, Guerra de la Independencia y el Amanecer Liberal

La Crisis de 1808: Orígenes de la Guerra de la Independencia y la Revolución Liberal

El reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó un año antes del estallido de la Revolución Francesa en 1789. Tras la ejecución de la familia real francesa, que había sido aliada de España, Carlos IV decidió aislar a España de Francia para evitar el contagio revolucionario, lo que incluyó la destitución de ministros ilustrados.

En este contexto, emergió como primer ministro Manuel Godoy, una figura controvertida Seguir leyendo “España en 1808: Crisis, Guerra de la Independencia y el Amanecer Liberal” »

La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)

La Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Los sucesos de 1808, la invasión napoleónica y la promulgación de la Constitución de 1812, supusieron el inicio de un proceso histórico que definiría el modelo político y social de la España del siglo XIX.

La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

En los primeros años del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno y, sobre todo, en la figura del valido Seguir leyendo “La Guerra de Independencia Española y el Origen del Estado Liberal (1808-1814)” »

España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas

La Revolución Liberal en España: Contexto y Orígenes

El Reinado de Carlos IV y la Europa Napoleónica

En 1799, Napoleón Bonaparte se convirtió en cónsul de un Directorio, pero pronto se desembarazó de sus colaboradores y se convirtió en cónsul vitalicio, para proclamarse en 1804 emperador. Napoleón personalizó y transformó la Revolución francesa. Por un lado, se mostró como un continuador de la obra revolucionaria, al mantener, e incluso perfeccionar, la legislación socioeconómica Seguir leyendo “España 1808-1840: Invasión, Liberalismo y Guerras Carlistas” »

España en 1808: Crisis, Abdicaciones y Guerra de Independencia

La Crisis de la Monarquía Española a Finales del Siglo XVIII

El periodo final de la España del siglo XVIII es una época de crisis debida a los problemas internos de malas cosechas, conflictos sociales y el fin del ciclo político reformista de la Ilustración, sumado a una complicada situación internacional.

La Paz de Basilea de 1795 retomó la tradicional alianza española con Francia, que quedó formalizada en los Tratados de San Ildefonso. Esta nueva alianza provocó la guerra contra Inglaterra Seguir leyendo “España en 1808: Crisis, Abdicaciones y Guerra de Independencia” »

Historia de España: Del Levantamiento de 1808 a la Muerte de Fernando VII

La Guerra de Independencia (1808-1814)

El rey Carlos IV se desentendió de los asuntos de Estado. Después de haber tenido varios ministros –como Floridablanca, que mantuvo una postura de enemistad contra Francia, y Aranda, que intentó ser neutral–, dejó el gobierno en manos de otro primer ministro, Manuel Godoy.

Antecedentes de la Guerra

Las relaciones de Godoy con Francia pasaron por varias etapas:

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia Española

Durante 1808 culminó en España la crisis del Antiguo Régimen, lo que suponía el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta. En 1807, el ministro de Carlos IV, Godoy, había firmado el Tratado de Fontainebleau con Napoleón, emperador de Francia. Por este tratado, España se adhería a la política francesa de aislamiento de Gran Bretaña y se permitía el paso del ejército francés hacia Portugal, aliada de Inglaterra.

La Seguir leyendo “Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución

Antecedentes y estallido del conflicto

Los sucesos de 1808 tienen su antecedente en el Tratado de Fontainebleau, por el que Carlos IV permitía el paso de las tropas napoleónicas hacia Portugal, con el objetivo de secundar el bloqueo económico a Inglaterra. Sin embargo, parte de las tropas, siguiendo la estrategia napoleónica de controlar España, permanecieron acantonadas en el país, provocando roces con la población. En este contexto, estalla el Motín de Aranjuez, provocado por los sectores Seguir leyendo “España en 1808: Guerra, Revolución y Constitución” »

España en 1808: Resistencia, Cortes y Liberalismo

Organización, Resistencia y Convocatoria de las Cortes

Ante la abdicación borbónica y el vacío de poder resultante, una parte considerable de España se rebeló contra los franceses. La cesión de la soberanía por Carlos IV y Fernando VII a Napoleón, aunque jurídicamente válida, fue vista como una imposición, llevando a la población a reclamar la asunción de la soberanía por las instituciones del Antiguo Régimen. Sin embargo, el Consejo de Castilla y la Junta de Gobierno acataron la Seguir leyendo “España en 1808: Resistencia, Cortes y Liberalismo” »