Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

Historia de la Reconquista en España: Etapas, Repoblación y Sociedad

La Reconquista

Actividad militar que llevaron a cabo los reinos cristianos del norte entre los siglos VIII y XV sobre el territorio musulmán en la Península Ibérica. Esta lucha tuvo un sentido tanto religioso como político.

Etapas de la Reconquista

Los Primeros Núcleos de Reconquista

El Reino de Asturias

Todo comenzó con la escaramuza de Covadonga, liderada por Pelayo en 722. Alfonso I estableció la capital en Cangas de Onís, ampliando su territorio (Cantabria, Vizcaya, Álava). Con Alfonso II Seguir leyendo “Historia de la Reconquista en España: Etapas, Repoblación y Sociedad” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX

La Península Ibérica entre los siglos VIII y IX

1. Al-Ándalus: El islam en la península Ibérica

1.1 La conquista musulmana de la Península Ibérica

En el año 711, la Península Ibérica estaba ocupada por la tribu germánica de los visigodos. Una reducida tropa de árabes y bereberes entró en la península al mando del general Tariq, lugarteniente de Muza (gobernador del norte de África), y ocuparon la Península de forma rápida y sin prácticamente resistencia. Esto se debió a la superioridad Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Siglos VIII y IX” »

Evolución del Derecho en España: De la Dominación Musulmana a la Consolidación Cristiana (711-1492)

España Musulmana: Influencia y Legado Jurídico (711-1212)

La Alta Edad Media en España, específicamente el periodo que abarca desde el 711 hasta el 1212, estuvo marcada por la presencia musulmana, también conocida como Al-Ándalus. El islam, que significa sumisión o entrega a la voluntad divina, no solo se refiere a la religión fundada por Mahoma, el profeta del único Dios llamado Alá, sino también a un sistema integral de vida. Esta religión monoteísta, surgida en Arabia entre pueblos Seguir leyendo “Evolución del Derecho en España: De la Dominación Musulmana a la Consolidación Cristiana (711-1492)” »

Al-Ándalus: Legado y Cronología en la Península Ibérica

Al-Andalus

Introducción

Se conoce como al-Ándalus (árabe الأندلس) al territorio de la Península Ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.[1][2]

Tras la invasión musulmana de la península, al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del Califato Omeya, para más tarde convertirse en un emirato y posteriormente en un califato independiente del poder abasí. Con la disolución del Califato de Córdoba en 1031, Seguir leyendo “Al-Ándalus: Legado y Cronología en la Península Ibérica” »

Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América

Carlos V y Felipe II: El Auge y los Desafíos del Imperio Español

El siglo XVI marcó el auge del imperio español, pero también estuvo plagado de conflictos externos durante los reinados de Carlos V y Felipe II.

Carlos V (1500-1558)

Carlos I, nacido en Gante en 1500, heredó un vasto imperio gracias a matrimonios dinásticos y circunstancias inesperadas. Unió las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su abuelo Fernando, asumiendo el poder efectivo aunque su madre, Juana I, seguía siendo Seguir leyendo “Historia de España: Reyes, Imperios y el Descubrimiento de América” »

Esplendor y Declive de Al-Ándalus: Legado Cultural, Inquisición y Fin de la Hegemonía Hispánica

1. Al-Ándalus

Se denomina Al-Ándalus a la etapa histórica y al territorio de la Península Ibérica que, desde el 711 hasta 1492, estuvo bajo control musulmán. Tras la invasión en el 711, los musulmanes dominaron en solo ocho años casi toda la Península, excepto algunas zonas inaccesibles del norte. En la España musulmana se pueden distinguir tres etapas históricas:

Historia de Al-Andalus y el Absolutismo Borbónico en España

Historia de Al-Ándalus

Etapas de Al-Ándalus

  • Conquista musulmana (711-714)
  • Emirato (756-929)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas (1031-1086)
  • Almorávides y Almohades (1086-1246)
  • Reino Nazarí de Granada (1246-1492)

Actividades Económicas

La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios

Legado Romano

La conquista de la Península Ibérica por Roma inició tras el desembarco de Escipión en Ampurias, en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerra entre romanos y cartaginenses). Fue un largo proceso que se extendió a lo largo de dos siglos durante varias fases y guerras, como las lusitanas, numantinas o cántabras.

La economía romana tenía como centros principales a las ciudades, entre las que destacan Augusta Emérita, Gades o Caesar Augusta. Principalmente cultivaban cereales, Seguir leyendo “La Península Ibérica: Un Recorrido Histórico por sus Dominios” »

Esplendor y Legado de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Política y Cultura

Economía y Sociedad en Al-Ándalus

Economía

La economía de Al-Ándalus fue muy floreciente, especialmente en sus inicios, en contraste con la de la España cristiana. Se integró en el marco general del comercio islámico, y gracias a Al-Ándalus llegaron a Europa productos muy preciados.

Agricultura

La agricultura era muy desarrollada. Los excedentes de trigo y aceite se dedicaban a la exportación, y el vino se seguía consumiendo a pesar de las prohibiciones religiosas. En cuanto al regadío, Seguir leyendo “Esplendor y Legado de Al-Ándalus: Economía, Sociedad, Política y Cultura” »

Hitos de la Historia Medieval Española

Conflictos y Reconquista

Batalla de las Navas de Tolosa (1212)

Encuentro militar cerca de Jaén que enfrentó a una coalición cristiana (Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón y el arzobispo Rada) con las tropas almohades de Al-Nasir. La derrota musulmana marcó el declive del islam en la Península, dejando como último reducto el reino nazarí de Granada.

Los Almorávides y la Batalla de Uclés (1109)

Esta batalla supuso una derrota para los cristianos frente a los almorávides, Seguir leyendo “Hitos de la Historia Medieval Española” »