Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos

La Vida Política y la Alternancia del Poder

Los Partidos Dinásticos

Tras el regreso de Alfonso XII, Cánovas del Castillo lo transformó en el Partido Liberal-Conservador, que aglutinaba a los grupos políticos más conservadores y que acabó llamándose Partido Conservador. El proyecto bipartidista de Cánovas requería otro partido de carácter más progresista, la llamada izquierda dinástica, y él mismo propuso a Sagasta su formación. De un acuerdo entre progresistas, unionistas y algunos Seguir leyendo “El Sistema de la Restauración: El Turno Pacífico de Partidos” »

La Restauración en España: Sistema Político y Caciquismo

La Restauración en España (1874-1931)

1. El Retorno de la Monarquía y el Sistema Bipartidista

A raíz del fracaso de la I República, se instaura un ambiente conservador en España. En 1874, Alfonso XII es coronado rey, anunciando su programa político en el Manifiesto de Sandhurst. Este manifiesto establece una monarquía liberal, abriendo el camino a las dos corrientes políticas del liberalismo: moderados y progresistas, y otorgando la confesionalidad católica a la corona española.

Tras el Seguir leyendo “La Restauración en España: Sistema Político y Caciquismo” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

La Restauración Borbónica (1875-1931): De la Esperanza a la Dictadura

El Reinado de Alfonso XII (1875-1885)

En diciembre de 1874, el general Arsenio Martínez Campos proclamó rey de España a Alfonso XII en Sagunto (Valencia). Este pronunciamiento puso fin a un período inestable iniciado en 1868 con el destronamiento de Isabel II. Tras el reinado de Amadeo I de Saboya y la I República, la dinastía borbónica volvía al poder con un joven rey en quien se depositaron las esperanzas de cambio y estabilidad.

Durante el mandato de Alfonso XII:

El Reinado de Alfonso XII y la Crisis del 98: La Restauración y sus Consecuencias

El Reinado de Alfonso XII: La Restauración y el Sistema Canovista

La Vuelta de los Borbones y el Sistema Canovista

Cánovas del Castillo orquestó el regreso de los Borbones al trono español. Convenció a Isabel II para que cediera los derechos dinásticos a su hijo, Alfonso, y para evitar que la imagen de la reina empañara la del futuro monarca, Alfonso fue enviado a Inglaterra para su formación en la prestigiosa escuela militar de Sandhurst (1873). En el verano de 1874, Alfonso firmó el Manifiesto Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XII y la Crisis del 98: La Restauración y sus Consecuencias” »

El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista en España

La Restauración de la Monarquía

En 1874 se restauró la monarquía en España a favor de Alfonso XII por el pronunciamiento de Martínez Campos. A la espera del nuevo rey, que llegaría en 1875, Cánovas asumió la regencia.

Las Bases del Sistema Canovista

El golpe de estado fue aceptado por los conservadores que pensaban que la monarquía devolvería la estabilidad política. El nuevo régimen quería resolver algunos problemas del liberalismo precedente. Además, se aprobó la Constitución de Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración y el Sistema Canovista en España” »

La Restauración en España: Monarquía, Sociedad y Economía (1874-1902)

La Restauración en España (1874-1902)

Contexto Histórico

Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874) y la abdicación de Amadeo I, se produce la Restauración de la monarquía borbónica en España con Alfonso XII. Este periodo se caracteriza por la búsqueda de estabilidad política y el desarrollo de un sistema bipartidista.

Alfonso XII y el Sistema Canóvista

Con la llegada de Alfonso XII se implanta un nuevo régimen político diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, basado en los siguientes Seguir leyendo “La Restauración en España: Monarquía, Sociedad y Economía (1874-1902)” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima. Consecuencias:

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil

Imperialismo

El imperialismo fue la consecuencia de la revolución industrial. Los países industriales impusieron su dominio sobre nuevos territorios con el objetivo de obtener su producción industrial y de los que obtener materia prima.

Consecuencias del Imperialismo

  • Causas económicas
  • Causas ideológicas
  • Causas culturales

Reinado de Isabel II

Fernando VII, al morir en 1833, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años de edad. Los partidos del absolutismo apoyaron a don Carlos, Seguir leyendo “Historia de España: Del Imperialismo a la Guerra Civil” »

Restauración borbónica y crisis del 98: Un análisis histórico

La I República (1873-74)

Esta república se produce como consecuencia del pacto entre republicanos y radicales. Las nuevas cortes hacen una república federal (un estado central). Se nombra a Pi i Margall como presidente de la república. La situación de crisis provoca la caída de Pi y se nombra a Salmerón que hace una república unitaria con mantenimiento del orden y frena a carlistas y obreros. Salmerón dimite y nombran a Castelar, la oposición de este y el ejército llevan a un golpe de Seguir leyendo “Restauración borbónica y crisis del 98: Un análisis histórico” »