Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo

La Restauración Borbónica en España

Introducción

El sexenio democrático finalizó en 1874 con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos. En España comenzó así una nueva etapa, la Restauración, que significó el retorno de la dinastía Borbón. La Restauración fue el periodo comprendido entre 1875 y 1931. Abarcó dos siglos y dos reinados, Alfonso XII y Alfonso XIII, durante el primero se gestó el régimen de la Restauración.

Este régimen surgió de las experiencias anteriores Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Un Régimen de Estabilidad y Conservadurismo” »

La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

1) La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

Tras el agitado Sexenio Democrático, la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de restauración.

1.1 Proclamación de Alfonso XII como Rey de España

La inestabilidad de los años anteriores propició que en diversos sectores sociales y políticos tomase cuerpo la idea Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista” »

La Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de Julio de 1876

Ley de 21 de Julio de 1876

1. Características del Texto

Este texto es una fuente primaria, ya que se trata de la ley original promulgada por Alfonso XII para abolir los fueros vascos. Es de tipo legal, dividida en artículos, y su forma es la de un decreto. Fue dictado por Alfonso XII, hijo de Isabel II, y dirigido al colectivo vasco con una finalidad pública, publicado en la Gaceta de Madrid.

2. Contenido de la Ley

El tema central es la abolición de los fueros de las provincias vascas y Navarra. Seguir leyendo “La Abolición de los Fueros Vascos: Ley de 21 de Julio de 1876” »

La Restauración Borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98

La Restauración Borbónica

La restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II, se produjo mediante un pronunciamiento militar. Los golpes militares habían sido constantes en la España del siglo XIX, en este caso fue el General Martínez Campos en Sagunto en diciembre de 1874. El artífice del nuevo régimen conocido como la Restauración fue Antonio Cánovas del Castillo, quien promovió que el príncipe Alfonso firmara el “Manifiesto de Sandhurst” Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Del Turnismo al Desastre del 98” »

La Restauración en España: Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración en España (1874-1923)

7. La Restauración: Sistema Canovista y Constitución de 1876

La Restauración fue un largo período de la Historia Contemporánea de España que abarca desde el Pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, con importantes cambios a partir de 1898. Fue un período de estabilidad constitucional, modernización económica y alejamiento del ejército de la vida política, pero también de dominio de la Seguir leyendo “La Restauración en España: Sistema Canovista y Constitución de 1876” »

La Restauración borbónica y la crisis del 98: claves y conceptos

Alfonso XII

Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio en Francia cuando fue destronada por la revolución de 1868. En 1870 la reina abdicó en favor de su hijo y encomendó a Cánovas la defensa del restablecimiento de la dinastía borbónica, desde la dirección del partido alfonsino. Por recomendación de Cánovas, Don Alfonso completó su formación en la academia militar de Sandhurst, lo que le permitió conocer la monarquía parlamentaria británica.

Cánovas

Político conservador artífice Seguir leyendo “La Restauración borbónica y la crisis del 98: claves y conceptos” »

La Restauración en España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98

La Restauración tenia como obj situar en el trono al hijo de isabel 2,fue resultado de una etapa llevada a cabo durante la ult etapa el sexenio,el 1 paso fue la adbdicacion de la reina en su hijo alfonso en 1870,el 1 instrumento fue la creación de 1 partdo alfonsino cuyo prog se reducía al lib y a la fidelidad al príncipe,a partir de 1873 se fue elaborando un programa consev con el lema paz y orden,consig el apoyo del part moderad y de las clase media y alta,en el pronunc de Martínez campos Seguir leyendo “La Restauración en España: Del Sexenio Democrático a la Crisis del 98” »

La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Político Español (1875-1939)

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1875-1931)

La restauración borbónica de 1875 se basó en la abdicación de Isabel II en favor de su hijo Alfonso XII de Borbón. Esta abdicación fue posible gracias a un doble proceso: por un lado, la actuación política de Antonio Cánovas del Castillo, que consiguió el apoyo del ejército y la burguesía para el futuro rey; y por otro, el pronunciamiento militar de Martínez Campos, que proclamó rey a Alfonso XII de Borbón el 29 de diciembre de 1874.

Tras la muerte Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema Político Español (1875-1939)” »

La Restauración en España (1874-1923): Sistema Político y Acontecimientos Clave

1. Introducción

La Restauración supone el retorno a la monarquía en España con Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. Este periodo abarca desde el 29 de diciembre de 1874 (levantamiento en Sagunto de Martínez Campos) hasta el 13 de septiembre de 1923 (golpe de Estado de Primo de Rivera). Las etapas de la Restauración son:

El Sistema Político de la Restauración y la Crisis del Régimen (1875-1931)

El Sistema Político de la Restauración (1875-1898)

Antonio Cánovas del Castillo y la Construcción del Nuevo Régimen

Antonio Cánovas del Castillo fue regente hasta la vuelta de Alfonso XII. Cánovas pretendía crear un modelo político que solucionase algunos de los problemas del liberalismo anterior: el carácter partidista y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y los enfrentamientos civiles. Para conseguirlo, Cánovas Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración y la Crisis del Régimen (1875-1931)” »