Archivo de la etiqueta: Argentina

El Surgimiento del Peronismo en Argentina: Un Análisis Histórico

Origen

Fue en el transcurso del golpe de estado del 43 cuando emergió la figura del entonces coronel Juan Perón, originándose el peronismo.

La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar producido el 4 de junio de 1943 que derrocó al gobierno de Ramón Castillo. Fue encabezado por los generales Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramírez, y apoyado entre otros por un grupo de jóvenes oficiales del Ejército Argentino nucleados en el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que se oponía a la participación Seguir leyendo “El Surgimiento del Peronismo en Argentina: Un Análisis Histórico” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Previo

A principios del siglo XX, pese al clima de aparente prosperidad en Europa, existían fuertes tensiones entre los estados. Estas tensiones culminaron en 1914 con la Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra. A diferencia de conflictos anteriores, esta guerra involucró a la mayoría de los estados europeos y algunos territorios coloniales, desarrollándose en un extenso escenario y movilizando a millones de personas en todo el mundo.

El detonante fue el asesinato del archiduque Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El camino hacia la democracia: Argentina 1973-1983

La presidencia de Cámpora y el regreso de Perón (1973)

Héctor José Cámpora asumió la presidencia en 1973 con el lema «Cámpora al gobierno, Perón al poder». Su primera medida fue la liberación de presos políticos que se oponían al régimen militar. Sin embargo, junto con ellos también fueron liberados delincuentes comunes, lo cual tuvo consecuencias negativas.

Dentro del peronismo se distinguían dos sectores:

El Primer y Segundo Gobierno de Perón (1946-1955)

El Primer Gobierno de Perón (1946-1952)

Base Social del Peronismo

Quienes se aglutinaban en torno a Perón: trabajadores, obreros industriales, pequeñas y medianas empresas, productores. El partido que apoyaba a Perón era el Partido Laborista. Perón presentó a este grupo como representante de los trabajadores, de la justicia social y como defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo estadounidense. La fórmula de Perón se presentaba como «¡Perón y Quijano!» y se representaba Seguir leyendo “El Primer y Segundo Gobierno de Perón (1946-1955)” »

Organización Nacional Argentina Post-Rosas (1852-1860)

Contexto Post-Derrota de Rosas

Luego de la derrota de Rosas, el general Urquiza convocó a los gobernadores para organizar el país mediante un estado federal. Este objetivo no era nuevo. Durante la etapa anterior, las Provincias Unidas del Río de la Plata se enfrentaron y debatieron sobre la forma de gobierno y el tipo de organización nacional. En 1852, el problema seguía siendo cómo transferir el poder de los estados provinciales a una unidad política más amplia. Para lograr un nuevo marco Seguir leyendo “Organización Nacional Argentina Post-Rosas (1852-1860)” »

El Gobierno de Perón: Nacionalismo, Transformaciones y Derrocamiento

El GOU y el Golpe del 4 de Julio

El GOU (Grupo de Oficiales Unidos) era una logia militar nacionalista, anticomunista y ultracatólica que llevó a cabo el golpe de Estado del 4 de julio. Inicialmente compuesto por doce oficiales del ejército, muchos de ellos simpatizantes de las potencias del Eje, este grupo secreto se reunía para planificar su ascenso al poder. Con el tiempo, lograron colocar a sus miembros en puestos estratégicos. Según los militares, el golpe se justificaba por la corrupción Seguir leyendo “El Gobierno de Perón: Nacionalismo, Transformaciones y Derrocamiento” »

Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización por Sustitución de Importaciones

Modelo Agroexportador

Concepto

El modelo agroexportador es un modelo económico dedicado a la apropiación de tierras para explotarlas y vender la materia prima a los mercados extranjeros.

Teoría Centro-Periferia

La teoría centro-periferia fue planteada por Raúl Prebisch, quien sostenía que existe un centro desarrollado (economías ricas e industrializadas) y una periferia atrasada productivamente y explotadora de sus recursos naturales (agroexportadora). Esto se ve reflejado en los sindicatos: Seguir leyendo “Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización por Sustitución de Importaciones” »

Lionel Messi: Biografía de una Leyenda del Fútbol

Inicios y Trayectoria en el Barcelona

Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, 24 de junio de 1987), conocido también como Leo Messi, es un futbolista argentino que juega como delantero en el Fútbol Club Barcelona y en la selección argentina, de la que es capitán. Considerado con frecuencia el mejor jugador del mundo y calificado en el ámbito futbolístico como uno de los mejores de todos los tiempos. Messi es el único futbolista en la historia que ha ganado cinco veces el FIFA Balón de Oro Seguir leyendo “Lionel Messi: Biografía de una Leyenda del Fútbol” »

La Década Infame en Argentina: Golpe de Estado, Crisis y Transformaciones

La Década Infame (1930-1943) en Argentina

El Golpe Militar de 1930

Sectores que participaron del golpe:

Además de la participación específica del ejército, se produjo un explícito apoyo de personalidades civiles y de partidos políticos como el socialismo independiente, la UCR Antipersonalista y el bloque de partidos conservadores. La conspiración contó a su favor con la actividad pasiva de la población, la activa campaña de los diarios e incluso, en un primer momento, con la Federación Seguir leyendo “La Década Infame en Argentina: Golpe de Estado, Crisis y Transformaciones” »

Argentina en la Década de 1970: De la Esperanza al Terror

Las Fuerzas Armadas peronistas estos son un grupo de jóvenes de la Resistencia Peronista instalar un su foco guerrillero rural en la provincia de Tucumán.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias eran socialistas pero se identificaban con peron.
En 1973 se fusiona con los montoneros.
El ejército revolucionario el pueblo fue el único grupo guerrillero que acusaban de defender los intereses de los empresarios.
El movimiento de sacerdotes para el tercer mundo los curas predican el Evangelio en la fábrica Seguir leyendo “Argentina en la Década de 1970: De la Esperanza al Terror” »