Archivo de la etiqueta: Argentina

La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico

La Guerra Fría – El Mundo Bipolar (1945-1972)

Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial quedaron en el mundo dos superpotencias: Estados Unidos por su gran desarrollo económico y nuclear, y la Unión Soviética (URSS) por su poderosa fuerza militar. Ambos intentarán imponer o influenciar al mundo con el capitalismo o comunismo. Fue un conflicto político, económico e ideológico entre el occidente capitalista y el oriente comunista, llamado “guerra fría” (porque ninguno se enfrentó directamente Seguir leyendo “La Guerra Fría y el Peronismo en Argentina: Un Recorrido Histórico” »

Argentina y Europa entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame al Fascismo y Nazismo

Argentina entre Guerras (1932-1945): De la Década Infame a la Segunda Guerra Mundial

La Década Infame (1930-1943)

Presidencia de Justo (1932-1938)

Contexto económico:

La Generación del 80 en Argentina: Auge y Caída del Régimen Conservador

Contexto Político y Dominio Oligárquico

Buenos Aires como Capital

Con la federalización de Buenos Aires, esta ciudad se convierte en la capital de la República Argentina, mientras que La Plata se establece como la capital de la provincia de Buenos Aires.

Ideología Dominante

La Generación del 80, un grupo de periodistas, políticos, escritores y científicos, sentó las bases ideológicas del estado oligárquico.

Fraude Electoral

El estado, controlado por una oligarquía pro-británica, facilitó Seguir leyendo “La Generación del 80 en Argentina: Auge y Caída del Régimen Conservador” »

La Consolidación del Estado Nacional en Argentina (1862-1880)

Presidencias y Consolidación de la Autoridad Nacional (1862-1880)

Durante las presidencias de Mitre, Avellaneda y Sarmiento (1862-1880), se consolidó el Estado Nacional en Argentina. Se formó una nueva alianza social integrada por comerciantes y terratenientes, mientras el Estado Nacional extendía su control sobre funciones que antes pertenecían a las provincias y a la Iglesia. Este proceso de centralización implicó la formación de un ejército nacional, la organización de un sistema de Seguir leyendo “La Consolidación del Estado Nacional en Argentina (1862-1880)” »

El Peronismo (1943-1955): Ascenso, Consolidación y Caída

Contexto y Ascenso al Poder

El Día de la Lealtad (17 de octubre de 1945): Miles de trabajadores, principalmente del cordón industrial del Gran Buenos Aires, se movilizaron a Plaza de Mayo exigiendo la liberación de Juan Domingo Perón. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia argentina y consolidó el liderazgo de Perón.

Secretaría de Trabajo y Previsión: Perón, a cargo de la Secretaría, impulsó un programa de reformas laborales que respondía a las demandas sindicales. Seguir leyendo “El Peronismo (1943-1955): Ascenso, Consolidación y Caída” »

La Guerra de la Triple Alianza: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Guerra

El conflicto se desencadenó cuando el Mariscal Francisco Solano López, presidente paraguayo, decidió acudir en ayuda del gobierno del Partido Blanco del Uruguay, en guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado militarmente por Brasil. López advirtió a los gobiernos de Brasil y Argentina que consideraría cualquier agresión al Uruguay, pero tropas imperiales invadieron territorio uruguayo en octubre de 1864.

El Surgimiento del Peronismo en Argentina: Un Análisis Histórico

Origen

Fue en el transcurso del golpe de estado del 43 cuando emergió la figura del entonces coronel Juan Perón, originándose el peronismo.

La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar producido el 4 de junio de 1943 que derrocó al gobierno de Ramón Castillo. Fue encabezado por los generales Arturo Rawson y Pedro Pablo Ramírez, y apoyado entre otros por un grupo de jóvenes oficiales del Ejército Argentino nucleados en el Grupo de Oficiales Unidos (GOU), que se oponía a la participación Seguir leyendo “El Surgimiento del Peronismo en Argentina: Un Análisis Histórico” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Contexto Previo

A principios del siglo XX, pese al clima de aparente prosperidad en Europa, existían fuertes tensiones entre los estados. Estas tensiones culminaron en 1914 con la Primera Guerra Mundial, también llamada Gran Guerra. A diferencia de conflictos anteriores, esta guerra involucró a la mayoría de los estados europeos y algunos territorios coloniales, desarrollándose en un extenso escenario y movilizando a millones de personas en todo el mundo.

El detonante fue el asesinato del archiduque Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El camino hacia la democracia: Argentina 1973-1983

La presidencia de Cámpora y el regreso de Perón (1973)

Héctor José Cámpora asumió la presidencia en 1973 con el lema «Cámpora al gobierno, Perón al poder». Su primera medida fue la liberación de presos políticos que se oponían al régimen militar. Sin embargo, junto con ellos también fueron liberados delincuentes comunes, lo cual tuvo consecuencias negativas.

Dentro del peronismo se distinguían dos sectores:

El Primer y Segundo Gobierno de Perón (1946-1955)

El Primer Gobierno de Perón (1946-1952)

Base Social del Peronismo

Quienes se aglutinaban en torno a Perón: trabajadores, obreros industriales, pequeñas y medianas empresas, productores. El partido que apoyaba a Perón era el Partido Laborista. Perón presentó a este grupo como representante de los trabajadores, de la justicia social y como defensor de los intereses nacionales frente al imperialismo estadounidense. La fórmula de Perón se presentaba como «¡Perón y Quijano!» y se representaba Seguir leyendo “El Primer y Segundo Gobierno de Perón (1946-1955)” »