Archivo de la etiqueta: Austrias

Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Tras la muerte de Enrique IV de Castilla, se inició una guerra civil entre Isabel, casada con Fernando de Aragón, y Juana la Beltraneja, apoyada por Alfonso V de Portugal. En 1475, la Concordia de Segovia estableció que la unión entre Castilla y Aragón sería solo dinástica, manteniendo cada reino sus propias instituciones, leyes y moneda, dando origen a la Monarquía Hispánica, un estado plural y no unitario. La guerra civil Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos, Austrias, Borbones y Siglos XVIII-XIX” »

Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas

Liberales: Moderados y Progresistas

En el concepto de soberanía, los moderados consideran que la soberanía la comparten el Rey y las Cortes, y los progresistas consideran que la soberanía la tiene la Nación.

En los derechos y deberes, los moderados consideran que la Constitución debe recoger solo ciertos derechos individuales, y los progresistas consideran que la Constitución tiene que recoger y proteger los derechos individuales.

En el sufragio restringido, los moderados consideran que solo Seguir leyendo “Evolución Política y Económica en España: Absolutismo, Liberalismo y Reformas Borbónicas” »

Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII

De los Reyes Católicos a los Austrias

Carlos I: El Proyecto Imperial y sus Principios Políticos

Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Pero en 1506 murió Felipe I el Hermoso, el esposo de la reina. Su padre, Fernando, asumió la regencia de Castilla hasta su muerte en 1516. Fue entonces cuando Carlos I, primogénito varón de Don Juan Felipe y Doña Juana, fue proclamado rey en Bruselas y llegó Seguir leyendo “Historia de España: Reyes Católicos a los Austrias – Siglos XVI y XVII” »

Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II comienza a gobernar en 1556 con un ideario muy similar al de su padre, Carlos I: fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico.

Conflictos Internacionales

Uno de sus principales enfrentamientos fue con los turcos. Ante la amenaza del expansionismo musulmán, Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia, formando la Liga Santa. Obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto.

En los Países Bajos tuvo graves problemas. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Carlos V heredó un vasto imperio compuesto por los dominios de sus abuelos, Maximiliano I (Austria, Sacro Imperio Romano Germánico) y Fernando el Católico (Aragón, Nápoles, Sicilia), así como de su abuela María de Borgoña (Países Bajos y Franco Condado) y de su madre Juana I de Castilla (Castilla, Navarra y América). En 1519, fue elegido emperador de Alemania. A pesar de su extensión, el imperio era vulnerable a ataques en varios frentes.

Con Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge, Decadencia y Transformación” »

España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural

La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo.

Durante el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo, se desarrolla el sistema político de la Restauración. Se puso fin a la guerra carlista, al sistema foral del País Vasco y se firmó la Paz con Cuba. Así comienza el turno pacífico entre conservadores y liberales.

De 1875 a 1881, los conservadores ocuparon el gobierno limitando libertades que Seguir leyendo “España en los siglos XVI y XVII: Transformación Política, Social y Cultural” »

El Poder de los Austrias: Gobierno, Economia y Sociedad en la España de los Siglos XVI y XVII

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

El gobierno de Castilla, Navarra y Aragón bajo los Austrias siguió el modelo de los Reyes Católicos. Los tres reinos mantuvieron sus instituciones, cortes y privilegios con escasas modificaciones. Se consolidó el sistema de gobierno por consejos. Aumentó el poder de los secretarios del rey, quienes se convirtieron en figuras clave del gobierno al informar al monarca de las decisiones de los consejos. Los secretarios más importantes se Seguir leyendo “El Poder de los Austrias: Gobierno, Economia y Sociedad en la España de los Siglos XVI y XVII” »

El Auge y Declive de los Austrias: De Carlos I a la Guerra de Sucesión

AUSTRIAS MAYORES: Monarquía Universal de Carlos I

En 1516, Carlos I fue proclamado rey de Castilla y, un año después, llegó a España procedente de los Países Bajos. El joven rey asumía la importante herencia territorial de Castilla, Aragón y Navarra. La herencia de su padre (Felipe el Hermoso) ya había pasado a su poder en 1515. Al morir su abuelo, heredó sus posesiones en Alemania y Austria, además de los derechos al título de emperador del Sacro Imperio. Su legado era un conjunto heterogéneo Seguir leyendo “El Auge y Declive de los Austrias: De Carlos I a la Guerra de Sucesión” »

Los Austrias y la Nueva Monarquía Borbónica: Transformaciones en la España del Siglo XVI al XVIII

Los Austrias del S. XVI. Política interior y exterior.

El Imperio de Carlos V (1516-56) se configura con la herencia de sus abuelos paternos y maternos. La muerte de su abuelo llevará a abandonar España y colocar a consejeros borbónicos en el gobierno. Inician conflictos internos → consolidar el poder real.

Las comunidades y germanías. La idea de Carlos del Imperio universal cristiano llevó a enfrentarse a los turcos, Francia y protestantes alemanes. Abdica en 1556 su hijo Felipe hasta 1598, Seguir leyendo “Los Austrias y la Nueva Monarquía Borbónica: Transformaciones en la España del Siglo XVI al XVIII” »

Explorando la Historia Moderna de España: Conceptos Clave

Conceptos Tema 7 – Sistema Polisinodial

El gobierno polisinodial se basó en gran medida en las instituciones creadas por los Reyes Católicos, pero aumentando su complejidad. La base del sistema era una serie de consejos, órganos administrativos centrales encargados de asesorar al monarca con determinadas funciones según materias y territorios.

Virrey

Funcionario que ejerce su autoridad personalmente gobernando una colonia o provincia en representación del rey. Fue una institución que existió Seguir leyendo “Explorando la Historia Moderna de España: Conceptos Clave” »