Archivo de la etiqueta: Bando republicano

El Conflicto Español de 1936-1939: Un Vistazo Profundo

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas de la Guerra Civil

El estallido de la Guerra Civil Española se puede atribuir a una combinación de causas remotas, anteriores a la década de 1930, y causas próximas, surgidas durante el periodo republicano.

Causas Remotas

Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Legado del Conflicto

Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, llevado a cabo por un sector del Ejército contra el Gobierno legítimo de la Segunda República. El conflicto terminaría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra del general Franco, declarando su victoria y estableciendo una dictadura que se prolongaría hasta su muerte en 1975.

A las partes enfrentadas se las Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Desarrollo y Legado del Conflicto” »

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto

El Estallido de la Guerra Civil Española: Causas y Bandos Enfrentados

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular les sirvió para justificar su decisión.

La Consolidación de los Bandos: Nacionales y Republicanos

Desde el inicio del conflicto, se consolidaron dos grandes bandos Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Primeras Fases del Conflicto” »

Guerra Civil Española: Levantamiento y Desarrollo Inicial

La sublevación popular y la geografía de la guerra en 1936

El levantamiento militar del 18 de Julio tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de apoderarse de España. En regiones donde la derecha era fuerte, como Castilla, León, Galicia, Baleares o Navarra, el golpe contra la República no supuso mayores inconvenientes para los sublevados. La República, una vez eliminados los focos de sublevados de Madrid, Barcelona y Donostia, consiguió mantener la porción más importante del territorio Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Levantamiento y Desarrollo Inicial” »

Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista

La Guerra Civil Española

Epígrafe 1: La Sublevación Militar. Desarrollo de la Guerra Civil e Internacionalización del Conflicto.

1. Causas de la Guerra Civil

  • Radicalización social y política: Tras el triunfo del Frente Popular en 1936, aumentó la violencia callejera entre extremistas de izquierda (anarquistas, socialistas radicales) y derecha (falangistas).
  • Conspiración militar: La Unión Militar Española, dirigida por Mola y con apoyo de Sanjurjo y Franco, planificó un golpe con respaldo Seguir leyendo “Historia de España: Guerra Civil y Régimen Franquista” »

Evolución Política y Apoyos Externos en la Guerra Civil Española

Evolución Política en Ambos Bandos y la Intervención Internacional

1. La Evolución de la Zona Republicana

El caos inicial y el gobierno de Giral

Tras el inicio de la **Guerra Civil**, el gobierno perdió el control y el poder pasó a manos de comités y grupos locales, especialmente en ciudades como Barcelona o Valencia. **José Giral** asumió el gobierno y, ante el caos, entregó armas a milicias populares sin experiencia. El Estado casi desapareció y surgieron milicianos organizados por ideologías Seguir leyendo “Evolución Política y Apoyos Externos en la Guerra Civil Española” »

Guerra Civil Española y Dictadura de Franco

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Aproximación Historiográfica

Durante la dictadura franquista, la historiografía fue oficialista: glorificaba el alzamiento, culpaba a los republicanos y minimizaba la represión.

Durante la Transición, comenzó una visión más equilibrada, destacando autores como Salas Larrazábal.

En los años 80, creció el interés, con estudios regionales y la aparición de historiadores como Javier Tusell.

En el ámbito internacional, destacan autores anglófonos como Hugh Seguir leyendo “Guerra Civil Española y Dictadura de Franco” »

España Contemporánea: Dictadura de Primo de Rivera, Guerra Civil y Transición a la Democracia

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1.1. El golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó inicialmente

El desastre de Annual (1921) tuvo un efecto sobre la opinión pública semejante al de 1898 y precipitó la caída del gobierno. La oposición, socialistas y republicanos, no desaprovecharon la ocasión de atacar al régimen apuntando directamente a la figura del rey como responsable directo, por su conocimiento y aprobación de los hechos. Para esclarecer lo ocurrido y determinar Seguir leyendo “España Contemporánea: Dictadura de Primo de Rivera, Guerra Civil y Transición a la Democracia” »

Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave

Guerra Civil Española (1936-1939)

1. Causas y Consecuencias de la Guerra Civil

a) Fechas de la Guerra Civil

1936-1939

b) Causas y Consecuencias (Breve Explicación)

En mayo de 1936, Manuel Azaña era presidente de la República y Casares Quiroga presidente del gobierno. La tensión generada por el Frente Popular condujo a una agitación revolucionaria. La conspiración se organizó tras el triunfo del Frente Popular, liderada por el General Mola, quien dirigió diversos grupos monárquicos y militares. Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Consecuencias y Etapas Clave” »

Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)

El estallido de la Guerra Civil

Del golpe de Estado a la Guerra Civil

Entre el 17 y el 19 de julio de 1936, la mayoría de las guarniciones militares de España se unieron al golpe de Estado iniciado en Marruecos, junto a sectores civiles falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el día 19, el general Franco, que ya había asegurado el triunfo de la sublevación en Canarias, se dirigió hacia la Península al frente del Ejército de África. El Gobierno de la República tardó en reaccionar Seguir leyendo “Inicio y Desarrollo Político de la Guerra Civil Española (1936-1937)” »