Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes

El Crecimiento Económico desde la Perspectiva de la Historia

Para que se produzca crecimiento económico hay que tener en cuenta a las instituciones: estado, mercado, empresa y derechos de propiedad.

Y esto opera igual para el cambio tecnológico: patentes.

Las Grandes Fases del Crecimiento Económico

Hay cuatro grandes etapas del crecimiento económico contemporáneo que se produce desde la Primera Revolución Industrial:

1. Fines del siglo XVIII – 1873: Primeras Etapas de la Industrialización

Las Seguir leyendo “Evolución del Crecimiento Económico: Fases Clave y Factores Determinantes” »

Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial

Revolución Industrial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Artesanía vs. Industria

Artesanía:

  • La unidad de producción es el taller.
  • Máquinas movidas por energías tradicionales: viento, animales, etc.
  • El artesano es el dueño de los medios de producción.
  • El artesano realiza todo el producto, desde el principio hasta el final.
  • Todos los productos son distintos.
  • Producción destinada a un mercado cercano: el productor conoce al consumidor.
  • No se aplica la publicidad.
  • No se aplican los adelantos de la Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Revolución Industrial” »

Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)

Un Mundo Bipolar: La Guerra Fría (1947-1991)

La Guerra Fría fue un largo y complejo período que se extendió entre 1947 y 1991. Se trató de un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo había quedado destruido, y entre los vencedores surgieron dos grandes potencias muy diferentes en cuanto a su modelo político, social y económico: Estados Unidos y la URSS. Durante más de Seguir leyendo “Guerra Fría: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1947-1991)” »

Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo

El Capitalismo y su Impacto en la Sociedad

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden Seguir leyendo “Eventos Históricos Clave: Capitalismo, Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Peronismo” »

Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX

Evolución de la Agricultura y la Industria en Inglaterra en el Siglo XVIII

En la Inglaterra del siglo XVIII se había desarrollado un espíritu inversor y empresarial avanzado. Además, existía un gran interés por el avance científico y los inventos técnicos. Durante este siglo, se produjo un auge en la creación de inventos técnicos, como el telar mecánico creado por Cartwright. Como consecuencia, desde mediados del siglo XVIII, algunos artesanos y comerciantes enriquecidos comenzaron a proporcionar Seguir leyendo “Transformaciones Económicas y Sociales en Europa: Siglos XVIII y XIX” »

La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX

La Segunda Revolución Industrial

Tras una etapa de varias crisis económicas que coinciden con un periodo de revoluciones político-sociales en Europa entre 1789 (Revolución Francesa) y 1848, en las dos décadas siguientes se produjo un período de estabilidad política que coincide con una gran expansión económica.

Durante este periodo se desarrollan transportes e industrias en Europa occidental y EE. UU., usando capital y tecnología británicos basados en la **máquina de vapor**, que usa el Seguir leyendo “La Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales del Siglo XIX” »

Glosario de la Revolución Industrial y Movimiento Obrero: Conceptos Clave

El Anarquismo y su Contexto Histórico

El anarquismo, influyente en el siglo XIX y principios del XX, comparte con el marxismo la crítica al capitalismo y la explotación de la clase obrera. Sin embargo, a diferencia del marxismo, rechaza cualquier tipo de autoridad, incluyendo el Estado, y defiende la eliminación del gobierno, las instituciones y el ejército. Entre sus principales pensadores destacan Bakunin, Proudhon y Kropotkin, quienes abogaron por la abolición de la propiedad privada de Seguir leyendo “Glosario de la Revolución Industrial y Movimiento Obrero: Conceptos Clave” »

Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue un periodo histórico de tensión entre dos superpotencias, que dio lugar a un conflicto global entre el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque oriental, por la URSS.

Alemania

La división de Alemania se materializó en dos estados diferentes:

  • República Federal: Capitalista (británicos, franceses y estadounidenses)
  • República Democrática: Comunista (Unión Soviética)

En 1961, las autoridades de la Alemania Oriental decidieron construir Seguir leyendo “Conflictos Clave de la Guerra Fría y el Mundo Bipolar: Capitalismo vs. Comunismo” »

Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características

Primera Revolución Industrial: Un Cambio Económico y Social

La Primera Revolución Industrial representa un cambio económico fundamental en la fabricación de productos elaborados, gracias a la introducción de la maquinaria. Este proceso surgió a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió posteriormente por todo el mundo. Sus principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización Seguir leyendo “Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características” »

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones

La Crítica a la Sociedad de las Marcas según Naomi Klein

En su libro, la periodista Naomi Klein desarrolla una crítica a la sociedad de las marcas. Denuncia la transformación de las antiguas fábricas en empresas fabricadoras de marcas. Empresas como Levis y Nike dejan que la matriz se encargue de la marca, mientras que las subcontratadas se encargan de realizar el producto. Por ejemplo, Nike se encarga de realizar contratos Seguir leyendo “Capitalismo y Sociedad Postindustrial: Evolución, Impacto y Transformaciones” »