Archivo de la etiqueta: Ceda

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936): Reformas, Conflictos y Polarización en la Segunda República Española

El Bienio Radical-Cedista (1933-1936)

Contexto y Ascenso del Centro-Derecha

Con la victoria del centro-derecha en las elecciones de 1933, el Presidente de la República encargó formar gobierno a los radicales de Lerroux, en lugar de a Gil Robles, líder de la CEDA. Esta decisión se debió a la percepción del discurso político de Gil Robles como demasiado totalitario y simpatizante con el fascismo.

Reformas y Contrarreformas

Reforma Agraria

La Ley de Reforma de la Reforma Agraria paralizó el proceso Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista (1933-1936): Reformas, Conflictos y Polarización en la Segunda República Española” »

La Segunda República Española: Crisis y Radicalización (1933-1936)

La Crisis de la Coalición Republicano-Socialista (1933)

La labor del gobierno desarrollada por la Coalición republicano-socialista terminó por fragmentarla. La toma de decisiones concretas propició que florecieran las diferencias internas, de índole ideológica y personal:

La Segunda República Española: El Bienio Reformista y el Bienio Radical Cedista

El Bienio Reformista (1931-1933)

La Reforma Agraria

Para la reforma se creó el I.R.A. que actuaba confiscando las tierras, que pasaban a las Juntas Provinciales y de estas a los campesinos que podían explotarlas individual o colectivamente. Sin embargo, se enfrentaron a un gran número de problemas, siendo el resultado decepcionante. Por otra parte, las reacciones de la patronal fueron el rechazo y bloqueo de la ley, uniéndose en asociaciones legales como la Unión Nacional Económica y el Bloque Seguir leyendo “La Segunda República Española: El Bienio Reformista y el Bienio Radical Cedista” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)

La Segunda República (1931-1933)

Las Elecciones Municipales de abril de 1931

Dimisión de Berenguer (14 de febrero de 1931): Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar y convocó elecciones municipales para el 12 de abril. El objetivo era elegir ayuntamientos que garantizasen la limpieza de las elecciones constituyentes. La mayoría de los concejales elegidos eran monárquicos, pero los republicanos habían ganado en todas las capitales, donde el sufragio era más limpio. Aznar reconoció Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)” »

La Segunda República Española: De la crisis al Frente Popular (1933-1936)

Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1935)

Las elecciones generales de noviembre de 1933 se desarrollaron en un ambiente de fuerte polarización política. Los resultados significaron un triunfo de la derecha, representada por la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y el Partido Radical. Este triunfo se debió, en parte, a la coalición entre la CEDA y los monárquicos antirrepublicanos, mientras que los socialistas rechazaron la alianza con los partidos republicanos Seguir leyendo “La Segunda República Española: De la crisis al Frente Popular (1933-1936)” »

La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil

El Final del Bienio: Crisis y Escándalos

Sin embargo, las disensiones en el seno del gobierno eran crecientes. Las diferencias entre el Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA eran evidentes. Un ejemplo de la orientación de la CEDA fueron los nombramientos que hizo Gil Robles, como nuevo ministro de Defensa: militares claramente contrarios a la república y la democracia fueron designados para puestos clave en la estructura del Ejército. Franco, por ejemplo, fue nombrado Jefe del Estado Seguir leyendo “La Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Frente Popular y el Estallido de la Guerra Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Conflictos

La Segunda República Española 1931-1936

I. El Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

El Gobierno Provisional quedó presidido por Niceto Alcalá Zamora, con una composición que reflejaba los acuerdos del Pacto de San Sebastián (miembros de derecha republicana, radicales, socialistas, nacionalistas catalanes y gallegos). Era un gobierno de concentración. Se hicieron las reformas inmediatas.

La miseria agraria:

Se plasmó una legislación para solucionar los problemas agrarios de jornaleros, Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Reformas y Conflictos” »

El Bienio Conservador: La Derecha en el Poder y la Revolución de Octubre

El Bienio Conservador

Las Elecciones de 1933: El Gobierno de Derechas

Las elecciones generales del 18 de noviembre de 1933 fueron las primeras en España en las que votaron las mujeres. La izquierda se presentó desunida, con los republicanos y los socialistas presentando candidaturas separadas. La derecha, por su parte, se presentó unida y organizada, obteniendo la victoria. Los partidos de centro-derecha, como el Partido Radical de Lerroux y la CEDA de Gil Robles, obtuvieron los mejores resultados. Seguir leyendo “El Bienio Conservador: La Derecha en el Poder y la Revolución de Octubre” »

Revolución y Transformaciones en España (1934-1936)

En 1934 entran 3 ministros de la CEDA y estalla una revolución. El movimiento contó con el apoyo de la Generalitat, el PCE, la CNT y se produjo una huelga general política en las grandes ciudades. Companys declaró «el estado catalán dentro de la república federal española». Consecuencia: Companys fue encarcelado y la autonomía de Cataluña fue suspendida. En Asturias también se produjo una auténtica revolución.

Consecuencias de la Revolución

La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en 1933

Se trata de una fuente primaria, un texto histórico-circunstancial, de contenido político. Es un fragmento de un artículo aparecido en el periódico ‘El Debate’ del día 5 de marzo de 1933, dando cuenta de la fundación de una nueva agrupación política: la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA).

El texto se inscribe a fines de la primera etapa o Bienio reformador (1931-33) de la Segunda República. En las elecciones de junio de 1931 el triunfo de la izquierda había dejado anonadados Seguir leyendo “La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en 1933” »