Archivo de la etiqueta: conflictos

Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)

Grandes Confrontaciones de la Guerra Fría: Puntos de Tensión Global

1. Crisis de Berlín (1948-1949)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en cuatro zonas de ocupación controladas por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. La capital, Berlín, también quedó dividida en cuatro sectores, aunque se encontraba completamente dentro de la zona soviética. En 1948, las potencias occidentales decidieron unificar sus zonas de ocupación y crear una nueva moneda, el Seguir leyendo “Los 5 Conflictos Clave que Definieron la Geopolítica de la Guerra Fría (1948-1975)” »

Dinámicas Globales y Geopolíticas Contemporáneas: Poder, Economía y Conflictos

El Orden Mundial en Transición: Realidad vs. Ideal

Las **relaciones internacionales** se debaten entre la **realidad** y el **ideal**. El panorama económico actual se caracteriza por una creciente **competencia global**, un mayor número de **actores influyentes**, una mayor **transparencia** y una **batalla de ideas**. El centro de gravedad económico se desplaza hacia el **Oriente y el Sur global**. La división entre países desarrollados y emergentes es cada vez menos nítida.

Causas de la Transformación Seguir leyendo “Dinámicas Globales y Geopolíticas Contemporáneas: Poder, Economía y Conflictos” »

Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría

Los Conflictos de la Guerra Fría

La Guerra de Corea (1950-1953)

La tensión entre los dos bloques estalló con la guerra en Corea. En este conflicto, cada bloque apoyó a su protegido: la Unión Soviética y China a Corea del Norte, Estados Unidos y sus aliados, a Corea del Sur.

Finalmente, se buscó una solución diplomática: dividir la península de Corea en dos mitades, a la altura del paralelo 38, creando dos Estados coreanos diferentes.

Los Conflictos Árabe-Israelíes

En 1920, Palestina dejó Seguir leyendo “Escenarios de Tensión: Conflictos Clave de la Guerra Fría” »

La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos

1. La Segunda República

1.1. Proclamación y contexto

El 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República en España. El contexto internacional estaba marcado por:

  • La crisis económica de 1929.
  • La crisis de la democracia en varios países europeos.
  • El ascenso de los fascismos y del comunismo.

Ante el triunfo republicano, el rey Alfonso XIII se exilió en Italia. La Segunda República contaba con el apoyo de la mayoría de los intelectuales, las clases medias y una parte importante del movimiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas, Cultura y Conflictos” »

Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra

Circunstancias de la Guerra

¿Quién hace la guerra?

La guerra surge del encuentro conflictivo entre dos colectivos impulsados por proyectos que consideran irreconciliables. La guerra se plantea entre países, ya sea a escala mundial, internacional (Corea), regional (Israel-países árabes) o limitada a dos estados (India-Pakistán). La guerra también se produce dentro de una sociedad dividida en dos o más bandos hostiles, calificándose como “guerra civil” (España 1936-39), “étnica” ( Seguir leyendo “Análisis Histórico de la Guerra y las Democracias Occidentales Post-Guerra” »

La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales

La Guerra Fría y la política de bloques

1. La formación de bloques

1.1. Antiguos aliados, nuevos enemigos: la Guerra Fría

Las grandes opciones ideológicas del mundo se reducían en la práctica a dos: el capitalismo y el socialismo. El primer ámbito ideológico estaba liderado por EEUU, el segundo por la URSS.

La existencia de clases contrapuestas y las diferencias de riqueza eran una consecuencia de su sistema económico. El sistema político era el liberal-democrático. El otro bloque ideológico Seguir leyendo “La Guerra Fría: Orígenes, Bloques y Conflictos Globales” »

Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI

Conflictos en el Mundo Actual

Conflictos en África

África es una de las zonas más violentas del mundo. Causas: la miseria extrema, la dictadura militar, las persecuciones y masacres, el reclutamiento de niños en la guerra, y los atrasos económicos, sociales y demográficos. Los conflictos más sangrientos se dan en: el Golfo de Guinea, el Cuerno de África y África Ecuatorial.

Conflictos Internacionales

En Yugoslavia, la crisis desembocó en una guerra terrible entre antiguos estados. Resultado Seguir leyendo “Conflictos, Globalización y Transformación Social en el Siglo XXI” »

Conflictos de la Guerra Fría y el Nacimiento de la China Comunista

Conflictos de la Guerra Fría

Contexto Global

La Guerra Fría se manifestó en conflictos localizados fuera del territorio de las grandes potencias, principalmente en el contexto del proceso de descolonización.

La Guerra de Corea (1950-1953)

Tras la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Corea fue ocupada por tropas rusas y estadounidenses, consolidando la división del país. Corea del Norte, con mayor riqueza industrial, estaba bajo una administración comunista dirigida por Kim Il-Sung, Seguir leyendo “Conflictos de la Guerra Fría y el Nacimiento de la China Comunista” »

La Segunda República Española: Reformas y Conflictos

El Advenimiento de la República

Tras la convocatoria de elecciones municipales y el triunfo de las candidaturas antimonárquicas, se proclamó la Segunda República Española. Los republicanos socialistas se hicieron con el poder, y Alfonso XIII decidió abandonar el país.

El contexto internacional que rodeaba al advenimiento de la República era muy complicado. La crisis económica derivada del Crack del 29 y su repercusión en Europa favorecieron el auge de los fascismos. Además, el enfrentamiento Seguir leyendo “La Segunda República Española: Reformas y Conflictos” »

La Guerra Fría y sus Conflictos

La Evolución Bélica

El Desarrollo del Conflicto

A finales de junio de 1936 se habían consolidado dos zonas: una republicana y otra ocupada por los sublevados. Estos controlaban parte de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Baleares y un sector de Aragón y de Extremadura. Estas eran zonas agrícolas y de orientación política conservadora. La República comprendía las grandes ciudades y los núcleos industriales y obreros.

El Avance hacia Madrid

La estrategia de los sublevados era avanzar desde Seguir leyendo “La Guerra Fría y sus Conflictos” »