Archivo de la etiqueta: Conquista de america

Imperio Español: Reyes Católicos, Exploración Americana y Dinastía Habsburgo

1. La Creación del Estado Moderno: Los Reyes Católicos

1.1. La Unión Dinástica

El matrimonio en 1469 de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, herederos de las dos Coronas más importantes de la Península Ibérica, dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta unión fue dinástica, cada reino conservó sus leyes e instituciones, conformando un Estado plural. Los territorios de Castilla, Aragón, Cataluña y Valencia solo compartían la misma monarquía. Los Reyes Seguir leyendo “Imperio Español: Reyes Católicos, Exploración Americana y Dinastía Habsburgo” »

Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social

Factores Determinantes en la Conquista Española de América

La conquista de América por parte de los españoles fue un proceso complejo influenciado por múltiples factores. A continuación, se detallan las principales ventajas que permitieron a los conquistadores imponerse sobre las poblaciones indígenas:

Ventajas Bélicas

Los españoles poseían una superioridad tecnológica en armamento. Mientras que los indígenas utilizaban armas fabricadas con cuernos y huesos, los europeos empleaban armas Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social” »

Conquista de América: De Cortés y Pizarro a las Guerras Civiles y Mitos

El Final de la Conquista de América

La conquista de territorios con estructuras políticas centralizadas, como los imperios azteca e inca, resultó menos problemática para los españoles que el sometimiento de tribus dispersas. Estas últimas, conocedoras del terreno y dadas a tácticas de guerrilla, ofrecieron una resistencia más prolongada. Además, supieron aliarse con los enemigos de los grandes imperios. Un claro ejemplo de esta dificultad fue la conquista de los mayas, que llevó mucho tiempo. Seguir leyendo “Conquista de América: De Cortés y Pizarro a las Guerras Civiles y Mitos” »

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII): Descubrimiento, Conquista y Legado

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Puntos de desarrollo:

  • Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos.
  • La colonización americana.
  • Gobierno y administración.
  • Impacto de América en España y Europa.

1. Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

1.1. Causas de los Descubrimientos (AKAL pág. 102)

La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico

El Descubrimiento de América

Las dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias: especias y metales preciosos. Estos intereses condujeron a Cristóbal Colón a la corte de los Reyes Católicos. Tras un primer rechazo, más adelante en 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos aprobaban el proyecto de Colón para realizar la expedición a las Indias Seguir leyendo “La Exploración y Colonización de América: Un Legado Histórico” »

Exploración, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa

Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los “Justos Títulos”

Los Precedentes de los Descubrimientos

Una serie de causas previas hacen posible los descubrimientos geográficos:

Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento

El Inicio de la Edad Moderna

El inicio de la Edad Moderna coincide con la caída de Constantinopla.

Monarquías Autoritarias

  • Dominio de un gran territorio unificado
  • El sometimiento de la nobleza feudal
  • La creación de un ejército permanente con soldados
  • Unificación de leyes
  • Cobro de impuestos
  • Creación de una administración
  • Creación de la diplomacia

Países de la Edad Moderna

Portugal, Inglaterra, Francia, España.

Los Reyes Católicos

En España, el reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Seguir leyendo “Explorando la Edad Moderna: Monarquías, Descubrimientos y el Renacimiento” »

Unificación, Hegemonía Hispánica y Descubrimientos: Claves del Siglo XV-XVI

Unificación Territorial y Religiosa

La unidad territorial se alcanzó con la incorporación de Castilla del reino nazarí en 1492, poniendo fin a la Reconquista, y con la anexión del reino de Navarra a Castilla. La unidad religiosa se llevó a cabo tomando medidas contra los judíos: primero se implantó el Tribunal de la Inquisición y luego se expulsó a quienes no aceptasen la conversión. Los musulmanes también sufrieron presiones para que abandonaran su religión y costumbres.

Hegemonía Hispánica Seguir leyendo “Unificación, Hegemonía Hispánica y Descubrimientos: Claves del Siglo XV-XVI” »

Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España

Gobierno y Distribución en la Conquista de América

La Corona pocas veces participó directamente en las empresas de descubrimiento y conquista, debido al elevado costo que suponían; a lo sumo, contribuyó en algunas de especial importancia, como el primer viaje de Colón o la expedición de Magallanes y Elcano. Sin embargo, la participación de la iniciativa privada obligó a una estricta reglamentación a través de las capitulaciones, completadas por las instrucciones. Estas consistían en un Seguir leyendo “Gobierno y Distribución en la Conquista de América: Impacto en España” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa

Antecedentes del Descubrimiento de América

Cristóbal Colón

  • Origen genovés y posible ascendencia judía.
  • Personalidad de mercader, navegante, investigador, cartógrafo y con ambición de títulos.

Teorías sobre el Descubrimiento

  • Concepción medieval de la Tierra plana.
  • Nueva teoría de la Tierra redonda.
    1. Imago mundi, de Pierre d’Ailly.
    2. Teorías de Toscanelli (30.000 km de circunferencia).
    3. Dossier de portulanos portugueses.
  • Propuesta de una nueva ruta marítima hacia el Oeste.

Relaciones de Colón con Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Impacto en España y Europa” »