Archivo de la etiqueta: Constitución 1845

Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Primera Guerra Carlista y Evolución Política

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó un período de transformación en España. El reinado de Isabel II supuso el inicio del liberalismo en el país, dando lugar a las guerras carlistas.

Orígenes del Conflicto Carlista

El enfrentamiento entre liberales y carlistas se remonta al reinado de Fernando VII y comenzó por una disputa dinástica: los absolutistas radicales apoyaban a Don Carlos (hermano de Fernando). Seguir leyendo “Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución Política en España (1833-1868)” »

Constitución de 1845 y el Reinado de Isabel II: Moderantismo y Crisis en España

La Constitución de 1845: Fundamento del Liberalismo Moderado

El fragmento de la Constitución de 1845 es un documento de carácter histórico, de contenido político-jurídico y fuente primaria. Es un texto fundamental para conocer los planteamientos ideológicos y el modelo de Estado propuesto por el liberalismo moderado-doctrinario en España.

Contexto Histórico

Tras la caída de Espartero, las Cortes declararon mayor de edad a Isabel II (8 de noviembre de 1843), iniciando su reinado efectivo. Seguir leyendo “Constitución de 1845 y el Reinado de Isabel II: Moderantismo y Crisis en España” »

España en el Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración Borbónica

La Regencia de María Cristina (1833-1840) y la Primera Guerra Carlista

La regencia de María Cristina (1833-1840) estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista (1833-1839). Su primera decisión fue confirmar a Cea Bermúdez como jefe de Gobierno. Para ganarse el apoyo de los liberales, proclamó una amnistía para aquellos perseguidos por Fernando VII. Aunque con recelo, los liberales progresistas vieron en el apoyo a María Cristina la mejor opción para acabar con el Antiguo Régimen.

Cea Bermúdez Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración Borbónica” »

Evolución Política de España: Del Estado Liberal a la Primera República (1833-1874)

Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Auge del sistema Isabelino (1844-1858)

En noviembre de 1843, las Cortes deciden adelantar la mayoría de edad de Isabel II, iniciando el fin de la regencia de Espartero.

La «Década Moderada» (1844-1854) y la Constitución de 1845

Se conoce como «Década Moderada» a los primeros diez años del reinado de Isabel II, controlados por gobiernos moderados, que acabaron con la llegada del «Bienio Progresista» en 1854. En 1844, los moderados obtuvieron la mayoría Seguir leyendo “Evolución Política de España: Del Estado Liberal a la Primera República (1833-1874)” »

Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada

Los progresistas asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen e implantar un sistema liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria. Una de sus primeras acciones fue la reforma agraria liberal, que se basaba en los principios de la propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra. La reforma agraria se llevó a cabo a partir de: la disolución del régimen señorial, la desvinculación y la desamortización. Los bienes desamortizados del clero se pusieron Seguir leyendo “Transformación Liberal en España: De la Reforma Agraria a la Consolidación Moderada” »

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada (1844-1854)

En 1843, Isabel II alcanza la mayoría de edad de forma prematura, a los trece años, dado el desprestigio de la jefatura de Estado tras las regencias de María Cristina. Se abre un periodo de régimen moderado, significando la consolidación en el poder de la gran burguesía terrateniente. Hablamos de un liberalismo conservador que parte de las reformas económicas de 1833-1843, pero restringiendo enormemente las libertades sociales y políticas Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: La Década Moderada y la Constitución de 1845” »

El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)

1. La Década Moderada (1844-1854)

El reinado de Isabel II comenzó con inestabilidad política. Tras la muerte de Fernando VII, se generó un conflicto dinástico que involucró a dos facciones: los liberales y los absolutistas. Isabel II fue proclamada reina a los 13 años en 1833, pero la regencia de su madre, María Cristina de Borbón, estuvo marcada por la Primera Guerra Carlista entre los liberales, que apoyaban a Isabel, y los carlistas, que defendían los derechos de Carlos María Isidro, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Etapas, Reformas y Crisis (1843-1868)” »

Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Reinado de Isabel II (1844-1868)

Etapa Moderada (1844-1854)

Tras las elecciones de 1844, en un contexto de persecución y encarcelamiento de progresistas, las Cortes Generales quedaron compuestas por diputados moderados. La reina Isabel II nombró a Narváez jefe de gobierno, quien se apoyó en la burguesía terrateniente y en los ricos empresarios e industriales. Este grupo buscaba protección frente a los levantamientos carlistas, que obstaculizaban el desarrollo del comercio, y también deseaba Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Liberalismo Moderado, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)” »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha

Reinado de Isabel II (Década Moderada 1844-1854)

(Comentario de texto) Narváez inicia esta época caracterizada por un gobierno conservador, unitario y centralista con la elaboración de una Constitución en 1845 que sustituye a la Constitución progresista de 1837. La Constitución de 1845 es moderada, no se basa en la soberanía nacional sino en la soberanía compartida. A la corona se le conceden aún más privilegios: puede presentar leyes, sancionarlas, disolver las Cortes, nombrar y cesar Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada

1. El Reinado de Isabel II (1833-1868)

2. Las Regencias (1833-1843)

2.1. La Regencia de María Cristina (1833-1840)

2.1.1. Los Gobiernos Moderados (1833-1835). El Estatuto Real.

Inicio de la regencia: fase de transición (octubre 1833 a enero de 1834). Jefe de gobierno Cea Bermúdez (absolutista, dispuesto exclusivamente a reformas administrativas o técnicas). Descontento de los liberales.

Enero 1834: sustitución de Cea Bermúdez por Martínez de la Rosa (moderado, hombre de Cádiz y del Trienio llegado Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Década Moderada” »