Archivo de la etiqueta: Constitución de 1812

Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: De Cádiz a la Primera República

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Cuando estalla el conflicto, los patriotas se organizan en Juntas Locales (con representación de todos los grupos sociales). Estas se encargaban de dirigir la guerra y gobernar el territorio. Se nombró una Junta Central Suprema, la cual asumió el poder en nombre de Fernando VII. Durante la guerra, un sector de las Juntas propuso un cambio político. En 1809, la Junta Central Suprema asumió esta reivindicación y convocó Cortes Generales y Extraordinarias. Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX: De Cádiz a la Primera República” »

Las Cortes de Cádiz: Origen, Desarrollo y Legado de la Constitución de 1812

Las Cortes de Cádiz: Un Hito en la Historia de España

Ante la situación creada por la abdicación borbónica, se produjo un vacío de poder real. Fue entonces cuando una parte considerable del país, conocida como los patriotas, se rebeló contra los franceses.

Origen y Formación de las Juntas

Surgieron así por todo el país las Juntas Locales y, en pocas semanas, las Juntas Provinciales, que gobernaron en nombre de Fernando VII, pero que en realidad estaban sentando las bases de la soberanía Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz: Origen, Desarrollo y Legado de la Constitución de 1812” »

La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

El siglo XIX español oscila entre la modernidad y el tradicionalismo político del Antiguo Régimen. Las reformas llevadas a cabo en el siglo anterior, fruto del pensamiento ilustrado, la independencia de los EE. UU., la influencia de la Revolución Francesa y la situación de las colonias americanas, junto con la irrupción de la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia, sentarán Seguir leyendo “La Pepa y las Cortes de Cádiz: Orígenes del Constitucionalismo Español” »

España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Junta Suprema Central se había mostrado incapaz de dirigir la guerra y decidió disolverse no sin antes iniciar un proceso de convocatoria de Cortes. Mientras estas se reunían, se mantuvo una regencia. Las Cortes se abrieron en septiembre de 1810 y el sector liberal consiguió su primer triunfo al forzar la formación de una cámara única frente a la tradicional representación estamental. Asimismo, en su primera sesión aprobaron el principio Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: De las Cortes de Cádiz al Conflicto Carlista” »

La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812

Introducción

A finales del siglo XVIII, accede al trono Carlos IV, manteniendo a España en el Antiguo Régimen. Persistían todas las instituciones denunciadas por los ilustrados, un sistema que agonizaba víctima de sus propias contradicciones.

El siglo XIX comienza con una profunda crisis dinástica entre Carlos IV y su hijo Fernando. La influencia revolucionaria de Francia y la intervención de Napoleón en España desembocaron en un conflicto: la Guerra de la Independencia.

Este conflicto fue Seguir leyendo “La Guerra de la Independencia Española y el Nacimiento del Liberalismo: La Constitución de 1812” »

España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII y las Cortes de Cádiz

La Guerra de la Independencia Española: Orígenes y Desarrollo (1808-1814)

Antecedentes y Causas del Conflicto

Tras la muerte de Carlos III, su hijo Carlos IV heredó el trono y mantuvo a Floridablanca y Aranda como ministros. En 1808, comenzó la crisis social, económica y política del Antiguo Régimen, marcando el fin de la sociedad estamental y la monarquía absoluta.

El gobierno de Manuel Godoy como primer ministro (1792-marzo de 1808) se consolidó gracias al apoyo de la reina María Luisa Seguir leyendo “España en Crisis: De la Guerra de Independencia al Reinado de Fernando VII y las Cortes de Cádiz” »

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)

Revolución Liberal Española: Orígenes y Fundamentos

Se entiende como un cambio brusco del sistema político, económico y social, resultado de un proceso político violento. El liberalismo, inspirado por los ilustrados y puesto en práctica durante la Revolución Francesa, fue la corriente que influyó en las Cortes de Cádiz. Allí, los diputados actuaron en nombre de Fernando VII, quien se encontraba prisionero en Francia. Aunque muchos diputados defendieron el poder absoluto del rey, estos Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Sociales en la España Contemporánea (1808-1843)” »

El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal Española

Durante la Guerra de la Independencia, no solo se resistió al invasor, sino que también se trató de organizar un sistema de monarquía constitucional para que, cuando el rey volviera del exilio, solo tuviera que aplicarlo. Ante el vacío de poder creado por la ausencia de Fernando VII y la colaboración del Gobierno provisional con los invasores, surgieron las juntas, primero locales y luego provinciales, que asumieron la soberanía para Seguir leyendo “El Legado de Cádiz: Cortes y Constitución de 1812 en la España Liberal” »

Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX

Siglo XIX

1. La Constitución de 1812: Características y Significación Histórica

La Constitución de 1812, aprobada por las Cortes de Cádiz, fue la primera Constitución liberal en España. Representó la soberanía nacional frente al absolutismo y estableció la división de poderes, limitando la autoridad del rey. Declaró numerosos derechos individuales (libertad, propiedad, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, etc.), aunque mantuvo el catolicismo como única religión oficial. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX” »

Las Constituciones Españolas: De la Pepa de 1812 a la Segunda República

La Constitución de 1812: Contexto y Características

El documento que nos ocupa es una fuente primaria de naturaleza jurídica, enmarcándose en un proceso histórico conocido como la Crisis del Antiguo Régimen. Tras la Revolución Francesa, surgieron las revoluciones liberales que pretendían acabar con las monarquías absolutas para desarrollar lo que posteriormente denominaríamos Estado Liberal.

Contexto Histórico: La Guerra de Independencia

El contexto para la elaboración de la primera Constitución Seguir leyendo “Las Constituciones Españolas: De la Pepa de 1812 a la Segunda República” »