Archivo de la etiqueta: Cortes de cadiz

Historia de la Unificación Italiana y la Revolución Española

La Península Itálica y su Unificación

La península itálica estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos bajo dominación extranjera. El proceso de unificación fue liderado por el Reino de Piamonte: Víctor Manuel, Cavour y Garibaldi.

Fases de la Unificación

La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se debatió entre los partidarios de la revolución liberal, que exigían una monarquía parlamentaria y constitucional, y los defensores de la monarquía absoluta. Esta etapa de transición, marcada por la Revolución Francesa, se caracterizó por un ritmo de avances y retrocesos hacia una sociedad y un Estado liberales. Carlos IV se desenvolvió entre la Francia revolucionaria y napoleónica. La Guerra de la Independencia, Seguir leyendo “La Constitución de 1812: La Pepa y el Amanecer del Liberalismo en España” »

Historia de la Unificación Italiana y la Revolución Española

La Península Itálica y su Unificación

La península itálica estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos bajo dominación extranjera. El proceso de unificación fue liderado por el Reino de Piamonte: Víctor Manuel, Cavour y Garibaldi.

Fases de la Unificación

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Primer Paso hacia la Revolución Liberal en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

Entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se debatió entre partidos de la revolución liberal, que exigían la monarquía parlamentaria y constitucional, y la monarquía absoluta. Esta etapa de transición estuvo marcada por la Revolución Francesa y caracterizada por un ritmo de avances y retrocesos hacia la sociedad y Estado liberales. Carlos IV se desenvolvió entre la Francia revolucionaria y napoleónica.

La Guerra Seguir leyendo “Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: El Primer Paso hacia la Revolución Liberal en España” »

Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español

Constitución de 1812

Naturaleza y Origen

La Constitución de 1812 es una fuente primaria, un texto político y jurídico creado por las Cortes Generales de la nación española reunidas en Cádiz entre 1809 y 1813.

Su objetivo era reformar el gobierno y establecer un nuevo orden político en España.

Destinatarios y Contenido

El texto está dirigido a todos los españoles, tanto peninsulares como americanos, y presenta una serie de artículos que definen la nación, sus características y el papel del Seguir leyendo “Constitución de 1812: El Nacimiento del Liberalismo Español” »

Historia de España del siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a la Crisis del 98

El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

  1. Carlos IV y la crisis de 1808

    • Carlos IV delega el gobierno a Godoy, quien promueve reformas ilustradas.
    • Godoy es rechazado por la nobleza, la Iglesia y Fernando, el príncipe heredero.
    • Tratado de San Ildefonso (1796) alinea a España con Francia.
    • España entra en conflictos debido a su alianza con Francia, incluyendo la Guerra de las Naranjas y la batalla de Trafalgar.
    • Napoleón establece el bloqueo continental para debilitar a Inglaterra usando Seguir leyendo “Historia de España del siglo XIX: Del Reinado de Carlos IV a la Crisis del 98” »

Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII

El Imperio Español: Desde el Descubrimiento hasta Felipe IV

El Descubrimiento de América y sus Consecuencias

El descubrimiento de América en 1492 marcó un hito crucial en la historia mundial, especialmente para España. Este acontecimiento impulsó la construcción del imperio americano más extenso de la época. Además del descubrimiento, otros eventos relevantes que consolidaron el poderío español fueron la conquista de Granada en 1492, la incorporación de Canarias a la Corona en 1496 y Seguir leyendo “Historia de España: Desde el Descubrimiento de América hasta el Reinado de Fernando VII” »

La Ilustración en España y la Constitución de 1812

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España

La Ilustración fue un movimiento ideológico que surgió en Europa en el siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces. Su origen se encuentra en Francia, aunque con raíces en el Reino Unido.

La Ilustración se basó en:

  • El culto a la razón.
  • El utilitarismo.
  • La defensa de la educación.
  • La difusión de los conocimientos científicos.
  • El progreso técnico para alcanzar la felicidad popular.

Los ilustrados eran reformistas. Defendían la Seguir leyendo “La Ilustración en España y la Constitución de 1812” »

Crisis del Antiguo Régimen e Independencia de Iberoamérica

La Crisis del Antiguo Régimen: Reinado de Carlos IV

Carlos IV comenzó a reinar un año antes del estallido de la Revolución Francesa. Cuando su primo, Luis XVI de Francia, fue encarcelado, Carlos IV envió tropas en su ayuda, aunque con poco éxito. Con la llegada al poder de Napoleón, el primer ministro español, Manuel Godoy, retomó las políticas de alianza con Francia, siguiendo la tradición de los Pactos de Familia del siglo anterior.

España se unió al bloqueo continental impuesto por Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen e Independencia de Iberoamérica” »

Levantamientos y cambios políticos en España durante la Guerra de la Independencia

Motín de Aranjuez

El 17 de marzo de 1808, una multitud asaltó el palacio de Godoy en Aranjuez, obligando a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.

Tratado de Fontainebleau

Firmado en 1807, este tratado permitió a las tropas francesas invadir Portugal a través de España.

Abdicaciones de Bayona

El 5 de mayo de 1808, Carlos IV y Fernando VII renunciaron al trono en Bayona, Francia. Napoleón Bonaparte cedió los derechos a su hermano José I.

Junta Suprema Central

Formada en 1808, esta Seguir leyendo “Levantamientos y cambios políticos en España durante la Guerra de la Independencia” »