Archivo de la etiqueta: Democracia

Conceptos Fundamentales de la Teoría Política e Historia

Conceptos Fundamentales de la Política

Tipos de Nación

  • Nación biológica: los naturales o que han nacido en un lugar; no tienen entidad política.
  • Nación étnica o romántica o mitológica: es la idea de nación entendida como un ente abstracto personificado: inmemorial, mítico o legendario, con una personalidad que ha marcado a sus habitantes y unos signos de identidad (cultura) (hechos diferenciales: lengua, tradiciones, forma de ser y de sentir).
  • Nación histórica o cultural: vinculada a los Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Teoría Política e Historia” »

El Régimen de Franco y la Transición Española

Resumen amplio: Fundamentos ideológicos y evolución política del régimen franquista

Tras la Guerra Civil (1936-1939), el general Francisco Franco instauró una dictadura personalista y autoritaria que se mantuvo hasta su muerte en 1975. Franco concentró todos los poderes del Estado en su figura: fue jefe del Estado, presidente del Gobierno, líder del ejército y del único partido permitido, la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, nacida del Decreto de Unificación de 1937. El régimen Seguir leyendo “El Régimen de Franco y la Transición Española” »

El Camino de España a la Democracia: La Transición

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

La Transición es el proceso político por el cual España pasó de ser una dictadura a convertirse en una democracia tras la muerte de Franco, que va de 1975 a 1978, pasando de la «democracia orgánica» a la democracia moderna, culminada en la Constitución de 1978.

A la muerte de Franco existían tres opciones políticas:

  1. El continuismo franquista de los inmovilistas del Búnker.
  2. La democracia, apoyada por la izquierda (PSOE, Partido Seguir leyendo “El Camino de España a la Democracia: La Transición” »

La Evolución Política y Social de España Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros hacia la Democracia

La Evolución Política Tras la Muerte de Franco: Retos, Logros, Dificultades y Resistencias al Establecimiento de la Democracia

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se inicia la Transición a la democracia, un proceso gradual y pacífico que acabará con el triunfo del PSOE en 1982. El rey Juan Carlos I fue proclamado el 22 de noviembre de 1975 como jefe del Estado y en su primer discurso expresó su deseo de restablecer la democracia. A pesar de las dudas de franquistas y oposición, Seguir leyendo “La Evolución Política y Social de España Tras la Muerte de Franco: Retos y Logros hacia la Democracia” »

Transformaciones Políticas y Expansión Europea en el Siglo XIX

Liberalismo y Democracia en el Siglo XIX

Evolución del Liberalismo

El liberalismo democrático a lo largo del siglo XIX evolucionó y dio paso al sufragio universal. Este cambio fue resultado de las revoluciones liberales, el avance de la cultura y la información. La enseñanza redujo el analfabetismo y aumentó la importancia de la prensa escrita. La creación de partidos políticos que pasaron a llamarse demócratas (frente al liberalismo más conservador que sí cambió el sistema de elección) Seguir leyendo “Transformaciones Políticas y Expansión Europea en el Siglo XIX” »

Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, Primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946), fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas económicas.

La principal novedad de su pensamiento radica en plantear que el sistema capitalista no tiende a un equilibrio de pleno empleo de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá Seguir leyendo “Economía, Política y Poder: Conceptos Fundamentales del Siglo XX” »

Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales

El Estado, la Nación y la Organización Política

Definiciones Fundamentales

  • ¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?
  • Según la RAE, la nación es: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  • Según la RAE, el Estado es: país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

Elementos que Integran un Estado

  1. El territorio: espacio geográfico Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales” »

El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas

La Transición Española: Un Proceso Inédito

El texto expresa la conciencia del autor sobre las necesidades y peligros de la tarea de la Transición española: esperanza y temor ante el cambio a la democracia. No hay modelos a seguir. Afirma que la propuesta del Gobierno es la única opción; la oposición no ha presentado ninguna alternativa seria y válida. Era necesario hacer un cambio rápido, audaz, sin violencia, desde la ley para evitar que los que conservaban el poder, como las Cortes, el Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas” »

La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa

La España actual: gobiernos democráticos, desafíos y cambios

Los gobiernos democráticos: legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera legislatura del PSOE (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  • Plan de Estabilización
  • Reformas Políticas y Sociales
  • Actuaciones en Política Exterior

Segunda legislatura del Seguir leyendo “La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa” »

Alternancia Política y Terrorismo en España (1982-2018)

Normalización Democrática, Alternancia Política y Amenazas Terroristas en España (1982-2018)

Desde 1982 hasta 2018 se sucedieron gobiernos del PSOE y PP:

1. Los gobiernos socialistas de Felipe González (1982-1996)

Arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 que llevó al gobierno y mantuvo a los socialistas en el poder durante cuatro legislaturas. En estos años podemos señalar: