Archivo de la etiqueta: Democracia

Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales

El Estado, la Nación y la Organización Política

Definiciones Fundamentales

  • ¿Qué es y qué funciones tiene el Estado?
  • Según la RAE, la nación es: conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
  • Según la RAE, el Estado es: país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, asentado en un territorio determinado y dotado de órganos de gobierno propios.

Elementos que Integran un Estado

  1. El territorio: espacio geográfico Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Organización Política y las Relaciones Internacionales” »

El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas

La Transición Española: Un Proceso Inédito

El texto expresa la conciencia del autor sobre las necesidades y peligros de la tarea de la Transición española: esperanza y temor ante el cambio a la democracia. No hay modelos a seguir. Afirma que la propuesta del Gobierno es la única opción; la oposición no ha presentado ninguna alternativa seria y válida. Era necesario hacer un cambio rápido, audaz, sin violencia, desde la ley para evitar que los que conservaban el poder, como las Cortes, el Seguir leyendo “El Camino a la Democracia en España: Hitos y Protagonistas” »

La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa

La España actual: gobiernos democráticos, desafíos y cambios

Los gobiernos democráticos: legislaturas del PSOE y del PP

El PSOE estuvo en el poder durante cuatro legislaturas, entre 1982 y 1996.

Primera legislatura del PSOE (1982-1986)

En octubre, el PSOE ganó las elecciones por mayoría absoluta. Felipe González fue nombrado presidente del Gobierno y estableció tres ejes de actuación:

  • Plan de Estabilización
  • Reformas Políticas y Sociales
  • Actuaciones en Política Exterior

Segunda legislatura del Seguir leyendo “La España Democrática: Gobiernos, Desafíos e Integración en Europa” »

Alternancia Política y Terrorismo en España (1982-2018)

Normalización Democrática, Alternancia Política y Amenazas Terroristas en España (1982-2018)

Desde 1982 hasta 2018 se sucedieron gobiernos del PSOE y PP:

1. Los gobiernos socialistas de Felipe González (1982-1996)

Arrollador triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982 que llevó al gobierno y mantuvo a los socialistas en el poder durante cuatro legislaturas. En estos años podemos señalar:

Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España

Introducción

Al acabar la Guerra Civil, Franco estableció una dictadura personalista y autoritaria, dando lugar a un Estado antiliberal, antimarxista, ultracatólico y similar al fascismo. Acabó con las libertades democráticas, inspirándose en el imperialismo de los Reyes Católicos y los Austrias. En los primeros años, España estuvo aislada internacionalmente, siendo aceptada posteriormente por el apoyo estadounidense y por la Guerra Fría. Se estabilizó en los años 50 y se recuperó económicamente Seguir leyendo “Historia del Régimen Franquista y la Transición a la Democracia en España” »

El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)

La Transición Política Democrática

La Transición política democrática es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Don Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 como rey y jefe de Estado.

La victoria del PSOE en 1982 fue aceptada como el momento que marcó el fin de la Transición. Dentro de la Transición destaca el quinquenio 1975-1979, en el que se diseñó el actual Estado Seguir leyendo “El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Integración en Europa

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La Transición democrática es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco, proclamándose Juan Carlos I como jefe del Estado, y termina con la victoria electoral del PSOE en 1982.

Tras el juramento de Juan Carlos de Borbón como rey el 22 de noviembre de 1975, el presidente Carlos Arias Navarro fue confirmado en su cargo. El enfrentamiento personal entre Arias Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Integración en Europa” »

España: Transición Democrática, Terrorismo y Transformación Socioeconómica (1982-2000)

Los Gobiernos Democráticos

Legislaturas del PSOE (1982-1996)

Primera Legislatura (1983-1986):

El Proceso de Transición a la Democracia en España y la Constitución de 1978

La Transición Española (1975-1979)

Tras la muerte de Franco, ascendió a la jefatura de Estado Juan Carlos de Borbón. A partir de ese momento comienza la Transición (1975-1979) de un régimen autoritario a la democracia. Fue un proceso entre ruptura y reforma. La evolución fue relativamente pacífica y no conllevó reformas profundas. Es un ejemplo de madurez social y modelo para otros países en situaciones similares. El exponente esencial de este período fue la Constitución de 1978.

Inicio Seguir leyendo “El Proceso de Transición a la Democracia en España y la Constitución de 1978” »

Conceptos Clave: Democracia, Parlamentarismo y Sistema Político de Easton

Democracia: Características, Mitos y Debates

A) ¿Qué se entiende por Estado de Derecho?

El Estado de Derecho se entiende como un estado cuyo pilar fundamental es la Constitución. Las personas pertenecientes al Estado están protegidas por los derechos y garantías que se expresan en la carta magna. Un Estado de Derecho comprende los derechos y obligaciones de los ciudadanos y las autoridades, las cuales deben supeditar su acción a la Constitución y actuar dentro de los márgenes establecidos Seguir leyendo “Conceptos Clave: Democracia, Parlamentarismo y Sistema Político de Easton” »