Archivo de la etiqueta: Desamortizacion

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha

Reinado de Isabel II (Década Moderada 1844-1854)

(Comentario de texto) Narváez inicia esta época caracterizada por un gobierno conservador, unitario y centralista con la elaboración de una Constitución en 1845 que sustituye a la Constitución progresista de 1837. La Constitución de 1845 es moderada, no se basa en la soberanía nacional sino en la soberanía compartida. A la corona se le conceden aún más privilegios: puede presentar leyes, sancionarlas, disolver las Cortes, nombrar y cesar Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Transformaciones en Castilla-La Mancha” »

Transformación Agraria en España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias

Desamortización: Estancamiento y Transformación de la Agricultura Española en el Siglo XIX

La agricultura española del siglo XIX se caracterizó por su estancamiento, lo que frenó el crecimiento económico y el proceso de industrialización. El sector más atrasado era el cultivo extensivo de cereales, que ocupaba las tres cuartas partes de la tierra cultivable. Su poca competitividad se agravó en los años 90 cuando la modernización de los transportes permitió la entrada al mercado europeo Seguir leyendo “Transformación Agraria en España del Siglo XIX: Desamortización y sus Consecuencias” »

Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico

Decreto de Desamortización de Mendizábal (21/02/1836)

Localización

El texto es un fragmento de la exposición de motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal, un preámbulo legal donde se argumenta la necesidad de la ley. El autor, Juan Álvarez Mendizábal (originalmente Mendes, cambiado por temor a persecución por su origen judío), era jefe del gobierno progresista. Exiliado en Inglaterra tras el levantamiento de Riego, regresó como ministro de Hacienda en 1833. El texto se dirige Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »

Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias

Transformaciones de la Propiedad Rural en España

En algunos casos, las tierras sin propiedad acreditada pasaban a ser propiedad privada del señor, convirtiendo al campesino en jornalero. La supresión de los mayorazgos fue un punto clave. La desamortización se define como el conjunto de decisiones legales para liberar la propiedad vinculada y reintroducirla en el mercado.

Causas de las Desamortizaciones

El Estado se apropió de bienes de la Iglesia y municipios para venderlos, favoreciendo a nobleza Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias” »

Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX

Mendizábal: Desamortización Eclesiástica

La desamortización de Mendizábal, durante la regencia de María Cristina, buscó financiar la guerra carlista y estabilizar la economía mediante la venta de bienes eclesiásticos. La primera ley desamortizadora (1836) afectó al clero regular, y la segunda (1837), al secular, implementada en 1841.

Objetivos de Mendizábal

  • Financiar el ejército.
  • Disminuir la deuda pública.
  • Atraer apoyo liberal.
  • Incrementar el número de propietarios.

En 1837, se desvincularon Seguir leyendo “Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX” »

Modernización de España: Agricultura, Industria y Ferrocarril en el Siglo XIX

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX

1. Transformaciones Agrarias

La agricultura española del siglo XIX, base de la riqueza nacional, presentaba dificultades por la desigual distribución de la tierra, la falta de innovación y los bajos rendimientos. Los gobiernos liberales implementaron una reforma agraria con tres medidas clave:

La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias

La Desamortización en España

1. La Doctrina Liberal y la Propiedad

Según la doctrina liberal, los hombres deben ser felices. Para garantizar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. De este modo, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren en igualdad de oportunidades. Atendiendo Seguir leyendo “La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias” »

Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II

Desamortización en la Regencia de María Cristina (1836-1840)

Contexto Histórico

En 1836, durante la regencia de María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, España se encontraba inmersa en la Primera Guerra Carlista. Los liberales, partidarios de Isabel II, buscaban recursos para financiar la guerra y modernizar el país. En este contexto, se implementó la desamortización de las tierras, buscando acabar con las propiedades amortizadas y obtener fondos.

La Desamortización de Mendizábal

El Seguir leyendo “Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II” »

Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX

Transformaciones Económicas en España (Siglo XIX)

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

En cuanto a las transformaciones de la propiedad de la tierra y la estabilidad del mundo rural, los liberales promovieron un conjunto de medidas para acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen, como:

  • La desvinculación
  • La abolición del régimen señorial
  • Acabar con los privilegios de la Mesta
  • La desamortización

En la reforma agraria se llevó a cabo la desamortización, en la que se nacionalizaron Seguir leyendo “Transformaciones económicas y políticas en España durante el siglo XIX” »