Archivo de la etiqueta: Descolonizacion

La Guerra Fría

1.1. El mundo en dos bloques

Tras la II Guerra Mundial, EEUU y la URSS dividieron el mundo en dos bloques distintos: el capitalista y el socialista.

1.2. La primera Guerra Fría (1945-1961)

EEUU y la URSS participaron en la Guerra Civil Griega (1946-1950) y en la Guerra de Corea (1950-1953), país dividido en 2 zonas tras la IIGM: una bajo control soviético (comunista) y otra bajo el control occidental.

A partir de 1948, EEUU puso en marcha el Plan Marshall, para la reconstrucción de Alemania Occidental. Seguir leyendo “La Guerra Fría” »

La Descolonización: Factores, Espacios y Cronología

1. La Descolonización

Factores De La Descolonización

A partir de 1945 tuvo lugar la descolonización, es decir, la independencia política de la mayoría de los territorios que formaban parte de los imperios coloniales. Los factores que incidieron en este proceso son muy variados:

Descolonización y Tercer Mundo: Procesos y Conferencias

Descolonización: 45 a 75

IIGM: metrópolis menos poder y prestigio, utilizan mas hombres y recursos, les reclaman mayor libertad como compensación. Guerra fría: EEUU y URRS se oponen a colonialismo, los ocupados les toman como referencia, apoyo de ONU. Iglesia y opinión pública: católica y protestante a favor de independencia, la opinión publica con intelectuales en contra de decisiones de sus gobiernos. ONU: resolución 1514 14/12/60, declaración de garantias de independencia, 89 a favor, Seguir leyendo “Descolonización y Tercer Mundo: Procesos y Conferencias” »

Segunda Guerra Mundial, Descolonización y Guerra Fría

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (SGM) (1939-1945)

Causas:

– El espíritu revanchista alemán tras el Tratado de Versalles – El auge de los totalitarismos tras el crack de 1929 – El militarismo y la política expansiva del Eje (Alemania, Italia, Japón) – Conflictos fronterizos entre países europeos

Bandos:

– Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) – Aliados (Francia, GB, EEUU y URSS)

Etapas

:Dominio del Eje (1939-1941) -1939⇾Invasión de Polonia -1940-41⇾ Alemania ocupa: Francia, Bélgica, Países Bajos, Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial, Descolonización y Guerra Fría” »

Características, etapas y consecuencias de la Guerra Fría

Características de la Guerra Fría

Se inició en 1947 hasta 1991. La relación entre los dos bloques hizo que hubiese un enfrentamiento entre ambos, llamado ‘Guerra Fría’. Consistió en una situación de tensión militar, ideológica y diplomática permanente. Cada bloque tenía su superioridad económica y militar a través de varias actuaciones:

Nuevos dirigentes y nuevas políticas

  • EE.UU: Kennedy

    • Elegido en 1956
    • Aparta del poder a los sectores más anticomunistas y belicistas
    • Fin de las persecuciones de sospechosos
    • Política exterior
      • No agresión, antibelicismo
      • No injerencia en los asuntos internos del otro bloque
      • Nueva diplomacia: conversaciones y acuerdos
  • URSS: Jruschov

Guerra Fría y Descolonización: Resumen Histórico

Resumen de Historia

Guerra Fria (CAP1)

Fin de la 2da Guerra Mundial

– Conflicto ideologico, politico y economico entre bloque occidental o capitalista (liderado por estados unidos y sus aliados de europa occidental) y el bloque oriental o comunista (encabezado por la urss y sus aliados de europa oriental). La GUERRA FRIA era un estado de tension permanente, que nunca llego a una guerra generalizada. La base de la guerra fria fue la psicologia de la desconfianza entre la urss y los estados unidos, ambos Seguir leyendo “Guerra Fría y Descolonización: Resumen Histórico” »

Causas de la descolonización y las independencias en Asia

Causas de la descolonización

Causas de la descolonización

1.1 La debilidad de la metrópolis: Se dio un proceso nacionalista que buscaba la independencia (periodo de entreguerras). En la 2ª Guerra Mundial se crearon las condiciones para conseguir los objetivos de los movimientos liberalistas. La guerra acabó con el mito de las potencias coloniales invencibles cuando Gran Bretaña y Francia fueron vencidas en sus colonias por el Eje. En la metrópolis aparecían críticas contra el modelo colonial, Seguir leyendo “Causas de la descolonización y las independencias en Asia” »

Problemas inferiores, crisis del 98 y fin de la monarquía: Resumen de la historia de España

Problemas inferiores

  • Oposición al turnismo:
    • Partido Republicano: estado republicano
    • Partido Carlista: vencido por el ejército
    • PSOE: movimiento obrero
  • Movimiento obrero:
    • Derechos de reunión y de asociación
    • Socialismo: UGT (Madrid, País Vasco, Asturias)
    • Anarquismo: FTRE (Cataluña, Andalucía)
  • Regionalismos y nacionalismos:

El nacimiento de la República Popular China y el proceso de descolonización en el mundo árabe y subsahariano

3. El nacimiento de la República Popular China

3.1 China se convierte en República

Fue proclamada en 1911 por Sun Yatsen, fundador de Kuomitang. El periodo de gobierno de Chiang a partir de 1927 tuvo un tono autoritario y nacionalista, evolucionando hacia una dictadura. Se enfrentó al partido comunista dirigido por Mao Zedong.

3.2 La invasión japonesa y la revolución comunista

La invasión japonesa de 1937 unió a nacionalistas y comunistas frente al enemigo común. Tras la derrota en 1945, China Seguir leyendo “El nacimiento de la República Popular China y el proceso de descolonización en el mundo árabe y subsahariano” »