Archivo de la etiqueta: Descubrimiento de america

La España de los Austrias y los Borbones: Auge, Crisis y Reformas (Siglos XV-XVIII)

Los Reyes Católicos y la Construcción del Estado Moderno

La unión dinástica de Castilla y Aragón fue el resultado de la boda de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469). Titulares de los derechos sucesorios al trono de sus respectivos reinos, se convirtieron en monarcas en 1479, tras finalizar la Guerra de Sucesión Castellana. En 1475, con la firma de la Concordia de Segovia, acordaron gobernar conjuntamente sus territorios. Sin embargo, cada reino conservó sus propias leyes, instituciones Seguir leyendo “La España de los Austrias y los Borbones: Auge, Crisis y Reformas (Siglos XV-XVIII)” »

La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos

Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media

Durante la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) se produjo una profunda evolución de las instituciones políticas de Castilla, Navarra y Aragón.

La Corona de Castilla: Fortalecimiento del Poder Real

En Castilla, la monarquía patrimonial desarrolló en estos siglos el concepto de poder de origen divino, por el cual la autoridad del rey provenía directamente de Dios. Su poder comenzó Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Ibéricos: De la Baja Edad Media a la Unificación de los Reyes Católicos” »

La Expansión Europea y la Conquista de América: Características y Sistemas Coloniales

Edad Moderna

Es el periodo histórico que transcurre entre los **siglos XV y XVIII**. Se considera que inicia en **1492** (Descubrimiento de América) y finaliza en **1789** (Revolución Francesa).

Características de la Época

La Era de los Descubrimientos: Rutas Comerciales, Exploración y Conquista de América

Contexto Geopolítico Previo a la Expansión

Asia y Civilizaciones Precolombinas:

  • China: Estado muy jerarquizado, con agricultura basada en el cultivo de arroz. La escritura china era ideográfica.
  • India: Fragmentada en varios estados.
  • América Central: Estaban los Mayas y Aztecas. La capital azteca era Tenochtitlan, su idioma el náhuatl y su emperador Moctezuma.
  • América del Sur: Incas. Su idioma era el quechua y su emperador Atahualpa.

El Impulso de la Expansión Europea

El Bloqueo de la Ruta de la Seguir leyendo “La Era de los Descubrimientos: Rutas Comerciales, Exploración y Conquista de América” »

La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma

La Edad Moderna: Definición y Cronología

La Edad Moderna es el período comprendido entre los siglos XV y XVIII. No existe una fecha exacta para su inicio, aunque tradicionalmente se manejan dos hitos:

  • 1453: Caída de Constantinopla ante el Imperio Turco (fin del Imperio Romano de Oriente).
  • 1492: Descubrimiento de América.

Su finalización se establece en 1789 con el estallido de la Revolución Francesa.

Causas Políticas y Económicas de la Expansión

Tras finalizar la Reconquista de la península Seguir leyendo “La Edad Moderna (Siglos XV-XVIII): Exploraciones, Monarquía y Reforma” »

Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave

La Romanización de Hispania

La conquista de la Península Ibérica (P.I.) por los romanos se inició en el siglo III a.C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a.C.

Etapas de la Conquista Romana

  1. Conquista del Este y Sur peninsular (218-197 a.C.).
  2. Conquista del Centro y Oeste peninsular (155-133 a.C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de pueblos de esta zona.
  3. Conquista del Norte peninsular (29-19 a.C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer Seguir leyendo “Grandes Hitos de la Historia de España: Culturas, Conquistas y Transformaciones Clave” »

Los Reyes Católicos y la Configuración de la Monarquía Hispánica en el Siglo XV

La Península Ibérica a Finales del Siglo XV

A finales del siglo XV, el territorio de la península ibérica se encontraba dividido en cinco reinos: Portugal, Castilla, Aragón, Navarra y el Reino Nazarí de Granada, este último como el único reducto de Al-Ándalus.

La Monarquía de los Reyes Católicos: Unión y Expansión

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Fernando se convirtió en rey de Aragón en 1479, tras la muerte de su padre, Juan II. Ese mismo año, Isabel I se consolidó como reina Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y la Configuración de la Monarquía Hispánica en el Siglo XV” »

Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España

Conceptos Clave de la Historia Moderna de España: De los Reyes Católicos a los Habsburgo

Tratado de Alcáçovas (1479)

Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y la Corona de Castilla en la localidad portuguesa del mismo nombre. En este tratado, Portugal reconocía a Isabel I de Castilla (de Trastámara) como reina de Castilla, pero también regulaba las futuras zonas de expansión de ambas Coronas en el Atlántico. Portugal reconocía los derechos castellanos sobre las Islas Canarias y la costa africana Seguir leyendo “Hitos y Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España” »

Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

Ante la conquista musulmana (711), surgieron los primeros núcleos de resistencia cristiana. El primer núcleo, en la zona cantábrica, tras la Batalla de Covadonga (722), fue liderado por Don Pelayo, quien comenzó a consolidar un reino cristiano: el Reino Astur. Alfonso I extendió la frontera hasta el Duero y estableció la capital en León, dando origen al Reino Astur-Leonés. Sin embargo, el avance de la Reconquista se vio frenado por las Seguir leyendo “Historia de España: Reinos Cristianos, Expansión Americana y Reformas Borbónicas” »

La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI

La Era de los Descubrimientos: El Viaje de Colón y la Expansión Atlántica

Europa buscaba una ruta marítima para comerciar con Asia, sobre todo por las especias. Portugal y Castilla eran los Estados más dinámicos. Castilla apostó por un navegante que pretendía dirigirse hacia el oeste, atravesando el Atlántico, lo que suponía alejarse de la costa sin muchas referencias. Portugal rechazó la propuesta porque ya había explorado gran parte del Atlántico y confiaba en encontrar un paso hacia Seguir leyendo “La España de los Austrias: Descubrimiento, Imperio y Conflictos en los Siglos XV-XVI” »