Archivo de la etiqueta: Despotismo ilustrado

El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808

El Reformismo Borbónico y la Ilustración en España

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

Carlos II muere en 1700 sin descendencia, nombrando anteriormente como sucesor a Felipe de Anjou, a cambio de que renunciara a sus derechos al trono francés. Este no renunció a sus derechos sucesorios, provocando la intervención de las principales potencias europeas que temían la unión dinástica entre Francia y España. Comenzó la Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1713).

Frente a Seguir leyendo “El Reformismo Borbónico en España (Siglo XVIII): De Felipe V a la Crisis de 1808” »

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

2.4. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

El término «Reconquista» fue acuñado por los cristianos para justificar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, al considerarse descendientes legítimos de los visigodos. Este proceso se extiende desde la batalla de Covadonga (722) hasta la toma de Granada (1492).

Fases de la Reconquista

  1. Primera Etapa (Siglos VIII a X): Formación de Seguir leyendo “Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones

Conceptos Fundamentales: Del Antiguo Régimen a la Era Contemporánea

Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen es el sistema político, económico y social predominante en el mundo antes de las revoluciones liberales iniciadas a finales del siglo XVIII. Se caracteriza por una monarquía absoluta, cuyo poder, según la doctrina de la época, emanaba de Dios; una economía de base agraria y señorial; y una sociedad estamental donde la nobleza y el clero ostentaban privilegios, como la propiedad de la mayor Seguir leyendo “El Fin del Antiguo Régimen: Conceptos Clave de la Era de las Revoluciones” »

La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo

Europa en el Siglo XVIII: El Final del Antiguo Régimen

El fortalecimiento del poder real iniciado en el siglo XV culminó en el siglo XVIII con el establecimiento de monarquías absolutas en toda Europa. La excepción en este proceso fueron Inglaterra y los Países Bajos, donde habían triunfado anteriormente sendos regímenes parlamentarios.

Las guerras por la hegemonía europea continuaron en este siglo, y a ellas se sumaron nuevos enfrentamientos por las colonias y por el control de las rutas Seguir leyendo “La Transformación de Europa en el Siglo XVIII: Del Absolutismo a la Ilustración y el Liberalismo” »

Historia de España y Europa: Del Despotismo Ilustrado a las Revoluciones del Siglo XIX

El Despotismo Ilustrado y la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado fue una corriente política en la que varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas en el sistema político. Su objetivo era llevar a cabo una serie de reformas ilustradas, utilizándolas en sus propios intereses sin dejar de ser monarcas absolutos. Algunas de estas reformas incluyeron:

El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa y España

El Antiguo Régimen y la Ilustración: Fundamentos y Transformaciones

El Antiguo Régimen: Estructura y Características

Definición y Contexto Histórico

El Antiguo Régimen fue la situación anterior a la Revolución Francesa, un sistema absolutista predominante en la mayoría de los países europeos entre los siglos XV y XVIII. Se caracterizaba por una economía agraria, una sociedad dominada por grupos privilegiados y una gran influencia de la religión sobre las personas, la cultura, la educación Seguir leyendo “El Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en Europa y España” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones

Conceptos Clave del Antiguo Régimen

Antiguo Régimen

Período anterior a la Revolución Francesa. Se caracterizó por la monarquía absoluta, una economía artesanal y mercantilista, una sociedad estamental y un movimiento cultural controlado por la Iglesia.

Monarquía Absoluta

Durante el Antiguo Régimen, el sistema político dominante fue la monarquía. El monarca poseía poder absoluto y no se sometía a ningún tipo de control: gobernaba el reino, dirigía la política exterior, dictaba las leyes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones” »

Transformaciones Históricas en Europa: Del Antiguo Régimen a las Revoluciones Liberales

El Antiguo Régimen: Estructura Socioeconómica y Política

Características Económicas

Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

¿Cómo se conoce el periodo de la Ilustración?

El Siglo de las Luces.

¿Qué autores impulsaron la Enciclopedia?

Los franceses Diderot y D’Alembert.

¿Qué rey no emprendió reformas ilustradas?

Jacobo II. (Entre los que sí lo hicieron se encuentran Federico II, Carlos III, María Teresa, José II, Catalina II y José I).

¿Qué rey británico firmó la Bill of Rights?

Guillermo de Orange.

¿Quién escribió la obra “Cartas Filosóficas”?

Voltaire.

¿Por qué Seguir leyendo “Historia Moderna: Claves de la Ilustración a las Revoluciones del Siglo XIX” »

Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou (Felipe V) Borbón y Carlos de Austria. Carlos II, rey de España, murió sin descendencia en 1700 y nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV Borbón, vinculando así a España con Francia.

Carlos de Austria también aspiraba al trono, lo que provocó un conflicto armado. Inglaterra, Austria y Aragón defendieron Seguir leyendo “Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado” »